ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2013  •  3.400 Palabras (14 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 14

Polisemia de educar

Educar es una palabra que, entre múltiples significados, arroja los siguientes:

• Proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

• Educar refiere a la actividad a través de la cual se podrá desarrollar las facultades intelectuales y morales de un individuo.

• Desarrollar las facultades intelectuales y morales de una persona.

Así pues, ante la simplicidad del concepto no resultaría difícil para cualquier profesionista pretender ser educador de las nuevas generaciones, buscar “estrategias” para el logro de objetivos que solicita el sistema nacional de educación. Dicha inferencia considero prevalece en nuestros días, encontrándose alejada de la realidad que implica la labor demeritada del docente y de los demás actores en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta idea artificial que recibe la educación es por la cual he de plantear en el presente ensayo algunas investigaciones de múltiples autores respecto a la complejidad de la misma y del papel tan crucial que juega en la obra de nuestra existencia como entes pensantes.

Pedagogos e investigadores de los procesos de enseñanza-aprendizaje han acentuado a lo largo de la historia diversas teorías que tienen como afinidad una educación de calidad. Una de las pautas que han de considerarse para cualquier análisis de una temática en particular es la contextualización, pues resulta imposible reflexionar sin antes identificar los factores que rodean a un objeto de estudio.

Hablar de educación es hablar de sociedad, política, economía, psicología, sociología, tecnología, es hablar de costumbres, tradiciones, moral, en fin, de todo aquello que permea en el aprendizaje de los sujetos. Así pues, tratar el tópico de educación es abordar también los problemas sociales que prevalecen en la actualidad, es hablar de Globalización. Juan Carlos Tedesco refiere a la misma como el factor detonante de los cambios socioeconómicos y, por ende, el vínculo tan estrecho que mantiene la economía y la educación de un país.

En México, nos encontramos en una situación crítica en la cual, empresas extranjeras debilitan la capacidad estado-nación, acciones que vienen a perturban el bienestar y el beneficio social de empresarios nacionales y microempresarios. Empresas transnacionales de servicios –porque de alta tecnología ha sustituido al hombre por la máquina- otorgan sueldos modestos y cierta estabilidad a los agremiados, pudiesen considerarse aceptables (sin análisis de fondo)sin embargo, son las mismas que excluyen y marginan a una parte considerable de la sociedad que ha de limitarse con trabajos internos, de tiempo parcial, por contratos, o en el peor de los casos siendo víctimas del desempleo, generando esto, exclusión, soledad y marginación. ¿Ya no resulta tan atractiva la globalización como en sus inicios se nos había planteado verdad?

Es esta situación problemática las que nos exige busquemos soluciones en lo que a nuestro ámbito refiere, en la que debemos identificar formas, estructuras, estrategias que faciliten la incorporación laboral a futuras generaciones, de ahí, las propuestas europeas de crear “sociedades supranacionales”, sin embargo, como menciona Tedesco, par que dicha propuesta sea factible primeros debemos formar una ciudadanía nacional.

Tedesco menciona los desafíos que debe enfrentar la educación en el marco de dichas transformaciones sociales; referidas en dos pilares aprender a aprender y aprender a vivir juntos. Respecto al primer pilar, coincido en que la existencia del monstruo llamado bombardeo de información, requiere personas con habilidades de comprensión, reflexión, selección, jerarquización; en la necesidad de enseñar a pensar bien y de enseñar a pensar mejor, añado a lo anterior sembrar en el alumno el compromiso, el gusto y la responsabilidad de su propio aprendizaje a lo largo de su vida.

Por otra parte, dando respuesta al pilar aprender a vivir juntos considero que si la situación social, económica, política y demás factores están creando un individualismo asocial, es donde entra nuestra participación como formadores en primer lugar, de reconocer dicho contexto y en segundo lugar, formar personas que gusten de vivir juntos por elección y voluntad. Por lo anterior retomo de Tedesco:

La escuela debe responder y compensar el déficit de experiencias de socialización democrática que existe en la sociedad.

De ahí la importancia de reconocer todo el escenario en el cual se busca el aprendizaje, tomando en cuenta todos los factores que intervienen en el mismo pues incluso la razón como objeto de estudio ha de ser el producto de un conjunto de relaciones históricas que van desde la individualidad que se crea en los espacios discursivos, la intencionalidad de los mismos espacios, la filosofía de la conciencia, la descentralización del sujeto, las relaciones de poder, –Popkewits, Brennan- lo que demanda en sí, un análisis en el trasfondo de la historia particular de nuestro país para poder resolver las problemáticas racionales e incluso sociales (retomando los cambios socioeconómicos que menciona Tedesco) que mantienen las estructuras inamovibles, sin mejorías en el sistema y que interfieren en la innovación que se plantea en las reformas educativas imperantes.

De tal manera que al concepto de educación -a diferencia de los conceptos mencionados en un primer momento- habrá de agregársele que es vehículo que transporta los intereses sociales, políticos y económicos, como hace referencia Henry Giroux en “teoría y resistencia a la educación”;

Se interpreta la escuela como un aparato ideológico del estado, cuya función fundamental es la de constituir las condiciones ideológicas para el mantenimiento y reproducción de las relaciones de producción capitalistas, esta es la creación de una fuerza de trabajo que pasivamente obedece a las demandas del capital y de sus instituciones

Entonces, ¿quedará alguna duda de que nuestra labor educativa está sometida a intereses? Es en este punto en que el docente, asevero, debe realizar un análisis exhaustivo de las bondades de los temas que en clase aborda, buscar espacios para aberturas múltiples que conduzcan a la contestación y a la redefinición; si en realidad se desea lograr un Aprender a aprender –Tedesco- habrá que crear un verdadero pensamiento crítico en el educando, pero anterior a esto, habrá que modificar esquemas del profesorado,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21.6 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com