Politizacion de la Planta Administrativa.
Jose Miguel MartinezEnsayo6 de Noviembre de 2016
911 Palabras (4 Páginas)145 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL, FACULTAD BUENOS AIRES
________________________________________________________________________________
DIPLOMADO ADMINISTRACION PÚBLICA
MODULO I
Politización de la planta Administrativa e Incidencia de los Recursos Humanos en la Fijación e Implementación de Políticas Publicas.
Sustentante: José Miguel Martínez Ortega
Facilitador: Luis Ángel Di Nucci Valorzi
- de Octubre del 2016
- Politización de la Planta Administrativa.
La politización de la planta administrativa representa una realidad en la mayoría de nuestros países, con democracias débiles y poca institucionalidad, siendo esta una de las causas principales de la ineficiencia en la solución de una serie de problemáticas sociales de nuestros pueblos, esto en parte a la falta de criterio en la designación de un funcionario “político”, llamémosle a esto politización o su simple designación adrede.
El nuevo modelo de gestión pública, se ve hoy en día, en la necesidad de modificar los modelos de gestión convencionales, cambio de paradigmas, debido en parte al descontento de la ciudadanía por los servicios prestados desde el tren gubernamental, en pocas palabras su ineficiencia e ineficacia en la solución de problemas comunitarios.
La politización socava la institucionalidad aunque no se trata de lo moral, sino la búsqueda por parte del poder político del control organizacional a través del uso del poder, desde esta perspectiva la nueva gestión pública considera la incorporación de modelos de gestión privada de forma que puedan ser aplicables en la gestión pública de manera que se pueda eficientizar la gestión y esto se logra dejando de lado al político y designando al burócrata.
Teoría General [pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
Teoría Particular[pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
Objeto[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]
[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]
Fines
La politización de la administración pública supondría la destrucción del Estado democrático, puesto que se eliminarían principios inherentes de la administración pública; independencia, transparencia, objetividad, imparcialidad, accesibilidad.
- Incidencia de los Recursos Humanos en la Fijación e Implementación de Políticas Públicas.
Cuando se participa organizadamente en la persuasión de otros actores del ámbito público, para modificar esas ideas, decisiones o acciones entonces influimos en las políticas públicas. El recurso humano en una administración abierta, la innovación y la participación ciudadana son la esencia para ejecutar el cambio de paradigmas orientados a la implementación de políticas públicas para la eficientizacion de la administración en un mundo globalizado.
¿Como inciden los recursos humanos en la implementación de políticas públicas? Pues elaborando su “estrategia” a fin de eficientizar los servicios que brinda el sector público (Fin propuesto), ¿Como elabora el recurso humano esta estrategia? Pues seleccionando sus “herramientas” a través de las cuales se llegara a la meta establecida, ¿Porque es necesaria la incidencia del recurso humano en las políticas públicas? es necesaria pues estos cambios ameritan, a fin de eficientizar, funcionarios idóneos y capaces de representar la sociedad brindando servicio de calidad, el mundo actual no permite modelos desfasados, las necesidades del ciudadano de hoy no son las mismas del de ayer.
...