Política Monetaria Y Política Fiscal
matein2 de Febrero de 2015
517 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
SECRETARÌA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Instituto Tecnológico de Roque
MATERIA:
ENTORNO MACROECONÒMICO
TÍTULO:
POLITICA MONETARIA
Y
POLITICA FISCAL
INGENIERÍA DE GESTIÓN EMPRESARIAL.
IV SEMESTRE
GRUPO “A”
PROFESOR:
HANS BLANQUET
ALUMNO:
EDGAR TIERRABLANCA MARTNEZ
Roque, Celaya, Gto. Agosto-Diciembre de 2014.
Política Monetaria y Política Fiscal
Política Monetaria
Es un proceso en el cual, un gobierno, banco central o autoridad monetaria controla la oferta monetaria, que es la cantidad de dinero en circulación en el mercado, y también controla los tipos de interés. Esto se realiza con el fin de lograr un crecimiento y una estabilidad en la economía. Existen dos tipos de Política Monetaria: las expansivas y las restrictivas.
La Política Monetaria Expansiva aumenta la oferta monetaria y reduce las tasas de interés. Esta política expansiva se puede aplicar cuando en el mercado hay poco dinero. Algunas acciones que puede tomar ya sea el banco central o la autoridad monetaria para aumentar la oferta monetaria serian mediante la compra de deuda pública, que sería la compra de títulos o bonos al estado y de esta manera se aporta dinero al mercado. Otra acción seria reducir la tasa de interés, de esta manera los clientes serán más propensos a pedir préstamos a los bancos debido a los intereses menores, por consiguiente se aportaría dinero al mercado.
A diferencia de la Política anterior, La Política Monetaria Restrictiva busca contraer el tamaño de la oferta monetaria. Es decir cuando existe mucho dinero en el mercado la autoridad monetaria empleara esta política. Las acciones que puede emplear son la venta de bonos y títulos del estado, así la gente los compra y se saca dinero del mercado. También se aumenta la tasa de interés, de esta manera provocara que los bancos pidan menos prestamos en el banco central y por consiguiente ofrecerán menos préstamos y a intereses mayores con lo que los clientes serán menos propensos a solicitarlos.
Política Fiscal
Se le llama así al uso del gasto público y la recaudación de los impuestos para asegurar y mantener la estabilidad económica. Existen tres tipos de política Fiscal, la expansiva, restrictiva o contractiva y la neutral.
La Política Fiscal Expansiva implica un aumento neto del gasto público, esto es a través de una disminución en la recaudación fiscal, también se puede dar por un aumento en el gasto público, o bien por una combinación de ambos. Esta política se asocia generalmente con un déficit fiscal.
La política Fiscal Restrictiva o contractiva se produce cuando el gasto neto del estado se reduce, esto ya sea a través de una mayor recaudación fiscal o reducción del gasto público, o bien una combinación de ambos. Esta política generalmente se asocia con un superávit.
Y por último la Política Fiscal Neutral en donde aquí implica un presupuesto equilibrado, es decir el gasto público es igual a los ingresos fiscales. Para esto el gasto gubernamental es financiado íntegramente por los ingresos fiscales.
Déficit Fiscal.- se denomina déficit fiscal al saldo presupuestario del Gobierno cuando este es negativo (los gastos son superiores a los ingresos).
Superávit.- cantidad en que los ingresos superan a los gastos.
...