Política y Cultura
nataliaarce2 de Noviembre de 2012
801 Palabras (4 Páginas)425 Visitas
Política y Cultura
¿Qué es la política? La política es toda la actividad humana que tiene como propósito la toma de decisiones para cumplir los objetivos de un grupo en cuanto a asuntos públicos, o a la dirigencia del estado en beneficio a la sociedad, pues bien a pasar que la política debería ser una actividad en pro a la sociedad en nuestro país y seguramente en muchos otros la política ha dejado de ser política para convertirse en politiquería pues lastimosamente los políticos de profesión utilizan una entidad estatal o un puesto público para beneficio propio y con esto lo que han logrado es una degeneración del concepto, a tal punto que cuando nos referimos a este término las personas expresan opiniones como “yo me considero a político” sin saber que con el solo hecho de pertenecer a una comunidad o sociedad ya está participando en política brindando a la sociedad algo bueno o algo malo según sus valores, o cuando dicen “yo no vivo de la política” como si esto fuera algo malo; el problema pareciera ser la corrupción, pero realmente el problema es que nosotros no nos hemos apropiado de nuestro país, de nuestros problemas ni de nuestras crisis, pues estamos creyendo siempre que el problema es de “los políticos” y como tal tienen ellos que resolverlo, pero no nos ponemos en la tarea de pensar que esas dificultades son de todos y todos tenemos que contribuir con la solución, pareciera una tarea difícil de cumplir porque nos preguntamos ¿cómo?, pero con el solo hecho de elegir un gobernante con el pleno conocimiento de cuál es su plan de gobierno y que este sea a portable a la sociedad ya estamos cumpliendo con nuestra función de políticos, o simplemente podemos tomar iniciativa desde la naturaleza política en la que nos encontremos ya sea la universidad, el colegio cuando ejercemos el derecho al voto por el personero o cuando somos candidatos por este título, el barrio perteneciendo a la junta de acción comunal, el cabildo eligiendo a sus gobernantes, la iglesia con su jerarquía al buscar un fin colectivo común, o el partido político de la elección de cada cual en función de la toma del poder del estado e incluso los medios de comunicación al ejercer su opinión, están haciendo política, la clave de esto está en que nuevos prospectos empiecen a incursionar en esta actividad llevando todo con ética pues esta va arraigada a la política ya que busca siempre el bienestar del individuo y la sociedad, con esto nos damos cuenta que no necesariamente la política es un ejercicio sucio y de mala voluntad si no que también puede ser la salida de nuestros problemas.
¿Qué es la cultura? La cultura es todo aquello que la humanidad ha dejado para nosotros, cada cosa que se ha transmitido de generación en generación, la memoria de nuestros antepasados por medio de un lenguaje descriptivo y de las explicaciones que ese lenguaje permite dar y a través de este lenguaje fluyen reglas que se convierten en herramientas de convivencia, de comportamiento, y se convierten en tradiciones, tales como las celebraciones y como lo celebramos, cosas como el que nos guste cierto equipo de futbol o cierta música; la cultura es lo que nos identifica y nos hace propios de alguna parte, y de hecho todo lo que nos rodea tiene que ver con ello puesto que en todos los campos de la sociedad humana se ve la cultura, como en la educación, en los deportes, en la religión, en el arte, la comida, los bailes, el vestuario, la forma de expresarse, el acento de la voz, etc.
En Colombia por ejemplo hay diversidad de sub culturas, cada región posee sus propias tradiciones, ritos y creencias pero sin dejar a un lado la escancia de ser colombianos, por ejemplo según algunos estudios somos unas personas muy familistas y hacemos lo que esté a nuestro alcance para que ellos estén bien, somos personas recursivas, un colombiano no se vara, si algo le falta lo
...