ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Políticas De Salud Aplicadas En Los Programas De Salud

lalimcgregor18 de Septiembre de 2013

837 Palabras (4 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 4

Políticas de Salud aplicadas en los programas de salud

"El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando la salud y la otra mitad intentando restablecerla." Leonard, Joseph

Las políticas públicas en el sector de la salud, junto con las de otros sectores, tienen un enorme potencial en lo que se refiere a garantizar la salud de las comunidades. Representan un complemento importante de las reformas de la cobertura universal y de la prestación de servicios, pero, lamentablemente, en la mayoría de las sociedades dicho potencial está en gran medida desaprovechado y es muy común que no se llegue a implicar eficazmente a otros sectores.

Si miramos al futuro, a los diversos desafíos que plantea la creciente importancia del envejecimiento, el desarrollo urbano y los determinantes sociales de la salud, resulta evidente que hacen falta mayores capacidades para aprovechar este potencial. Lo que explica que la promoción de unas políticas públicas mejores sea tan importante.

Parte de las políticas públicas fundamentales está constituido por las políticas de los sistemas sanitarios (relacionadas con los medicamentos esenciales, la tecnología, el control de la calidad, los recursos humanos, la acreditación, etc.) de las que dependen la atención primaria y las reformas en pro de la cobertura universal.

Unas políticas de salud pública eficaces que aborden problemas de salud prioritarios constituyen otra parte de fundamental de las políticas publicas fundamentales sin el cual la atención primaria y las reformas en pro de la cobertura universal se verán dificultadas..

Dichas dos partes abarcan también las intervenciones de salud pública clásicas, desde la higiene pública y la prevención de enfermedades a la promoción de la salud.

Unas políticas públicas mejores pueden operar cambios reales por cauces muy diversos, pero para lograr políticas de salud verdaderamente eficaces debemos entender que una política de salud deberá ser explícita, coherente, factible y viable.

Deberá ser explícita, o sea se deberá establecer como tal. Deberá ser coherente con las políticas formuladas para otros sectores de la sociedad, especialmente para aquellos cuya relación con la salud es evidente. Deberá ser, asimismo, factible, lo que quiere decir que todas y cada una de las medidas que se tomen para dar cumplimiento a esas políticas, deberán contar con los recursos necesarios. Deberá ser viable, o sea, se tendrán en cuenta y potenciarán todos aquellos elementos, históricos o presentes, que constituyan fortalezas y oportunidades para el cumplimiento de esa política.

Es deseable que una política de salud sea una política de Estado. Esto quiere decir que los diversos actores políticos y sociales deberían acordar en sus lineamientos generales y decidir aplicarla con rasgos de coherencia interna y permanencia, tratando de que se den las menores interferencias posibles originadas por los cambios propios de la vida democrática.

La salud es un asunto que atañe a la sociedad y al Gobierno en sus diferentes ámbitos y niveles. Precisa de la corresponsabilidad en las tareas de detección de necesidades, organización, planeación, prestación de servicios de salud, seguimiento y evaluación del impacto de las acciones emprendidas en beneficio de la salud.

Para construir un México sano, se requiere que el Estado, los ciudadanos, las familias, las instituciones y la sociedad en su conjunto asuman de manera efectiva la corresponsabilidad en el cuidado de la salud, individual y colectiva. Es necesario estrechar lazos de colaboración comprometida entre los múltiples actores.

Los desafíos que encara el México de hoy en materia de salud, al igual que las oportunidades que se nos presentan, son de gran magnitud y complejidad.

Sin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com