ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ponderacion De Derechos Fundamnetales

franko198116 de Febrero de 2014

663 Palabras (3 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 3

A partir de la lectura de la sentencia t 406 de 1992 se determine:

1. Dos aportes o ventajas para el Sistema Jurídico Colombiano al adoptar el método de PONDERACION como sistema de valoración.

2. Frente a la solicitud, decreto, practica, incorporación y valoración probatorias Independiente de los aspectos epistemológicos determinar si existe diferencia material entre Valor, Principio y Derecho Fundamental. Esperamos su criterio personal para no repetir la argumentación de la sentencia.

3. Tiene sentido practico clasificar lo derechos fundamentales (1ra, 2da, y 3ra generación)

1. El método ponderación en el sistema jurídico colombiano ha sido muy significativo, es menester decir que la ponderación es un conflicto de dos derechos, donde debe primar uno sobre el otro, el doctrinante rober alexi ha sido uno de los primeros en plantear estos conflictos, es asi como se da un juicio de valor entre la el derecho a la vida y el derecho a morir dignamente, la persona padece de una enfermedad terminal, aspectos como el consentimiento son fundamentales para materializar la eutanasia y por ende la ponderación del derecho a la vida o el derecho a una muerte digna; otro caso en donde podemos apreciar la ponderación es un hecho de nuestra actualidad, la ley 1709 de 20 de enero de 2014, la reforma al código penitenciario y carcelario, el caso de casi 9000 presos por salir a la libertad, derecho que se contrapone con el de la seguridad nacional. La ponderación ha dado herramientas, mecanismos de solución a los conflictos ya que da conocer la equidad entre derechos constitucionales, donde se busca encontrar la menor vulneración de derechos, la situación menos lesiva he irreversible para nuestra sociedad como un ente de nuestro Estado Social de Derecho, otro de los aportes es indudablemente la decisiones proferidas por la administración de justicia, las cuales se han fundado en la ponderación.

2. Indudablemente hay diferencias entre estos conceptos, cabe anotar que el valor nace con la persona , los principios constitucionales son la base axiológico-jurídica sobre la cual se construye todo el sistema normativo, son ponderables cuando hay conflictos entre ellos y los derechos fundamentales se acatan, son reglas que se deben cumplir; y lo mas importantes son inherentes a la persona; es menester mencionar que el derecho procesal penal hay dos tipos de principios los de tendencia orgánica y procesal, los primeros tienen unos principios como son independencia y responsabilidad , juez natural, imparcialidad del juez, los segundos es decir los procesales son los de legalidad, tutela judicial, pertinencia , gratuidad entre otros.

3. Es importante que los derechos fundamentales estén clasificados por que se puede apreciar que en la constitución hay orden básico que radica en primera instancia al individuo y sus derechos como célula del Estado Social de Derecho, luego se denota ha este individuo y los derechos sociales y económicos para después encontramos con los derechos de esta comunidad, como son los de medio ambiente, los colectivos; en este orden de ideas para los derechos fundamentales tienen un mecanismo de protección como es la tutela consagrado en le articulo 86 de la carta, y para los derechos colectivos tiene otro mecanismos los del artículo 88 como acción popular; se puede interponer la tutela para los derechos colectivos no obstante debe ser de manera transitoria así como lo afirma el magistrado José Gregorio Hernadez en su salvamento de voto en la sentencia T 402 /92. Es decir preponderancia de los derechos colectivos sobre los individuales, de igual manera la ponderación nos ha llevado a entender la conexidad de los derechos fundamentales con los de otra generación ya que si hay una trasgresión de un derecho colectivo que comprometa los derechos fundamentales este alcanza el estatus de fundamental y su herramienta de protección

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com