Por Qué Enseñar Sobre El Bullying
lormizetina8 de Mayo de 2012
549 Palabras (3 Páginas)722 Visitas
¿Por qué debemos enseñar sobre el bullying?
Actividades para motivar la reflexión del equipo docente en torno al bullying
Un niño de educación básica dejó este mensaje antes de quitarse la vida:
He decidido matarme porque día tras día voy al colegio y allí sólo me ocurren cosas
malas. Nunca me pasa nada bueno. Si los niños de mi clase se pusieran en mi lugar
podrían entender lo que siento. Si tan solo supieran lo que siento todos los días.
Incluso en mis sueños lo único que hay son cosas malas. Con el único que puedo
hablar es con el hámster, pero el hámster no me puede responder. A lo mejor el que
yo naciera fue un error. En este momento no puedo parar de llorar. Había sólo una
cosa que quería mientras estaba vivo, un amigo con quién hablar. Nada más, sólo un
amigo para hablar desde el corazón. Sólo un amigo así, uno nada más, era lo único
que quería.
Cada año alrededor de 16 niños (en Gran Bretaña) comenten suicidio atribuible
al bullying, y 19.000 alumnos lo intentan. Generalmente se trata de adolescentes, pero
los comportamientos de acoso escolar generalmente comienzan antes y pueden
convertirse en situaciones arraigadas. En Chile las cifras de violencia escolar también
son alarmantes. Para conocer más acerca de este tema vea el artículo Graves
problemas nos demandan mejorar la calidad de la convivencia y formación
socioafectiva de los estudiantes, en nuestro portal educarchile Esencial.
Si queremos mejorar estas estadísticas es necesaria nuestra intervención
temprana. El bullying ocurre en todos los colegios y en muchos casos sus efectos son
serios y de larga duración. Las recientes encuestas sobre bullying han puesto en
evidencia la magnitud de este problema, con datos como que para aproximadamente
la mitad de los alumnos de primaria el bullying es un problema grande en sus colegios.
Hay investigaciones que demuestran que el abordar este problema en forma
proactiva, como por ejemplo celebrando la semana anti‐bullying, puede reducir en
forma significativa los incidentes de amedrentamiento.
Es importante mencionar que es frecuente que cuando un colegio comienza a
trabajar este tema en forma proactiva y explícita, se registre un aumento inicial y
temporal de casos informados. Dado lo anterior, es esencial que el equipo docente
esté preparado para lidiar en forma efectiva con este escenario.
Hay distintos enfoques en cuanto a cómo reaccionar ante situaciones de
bullying, especialmente en lo que respecta a si los niños que infligen el bullying
debiesen o no ser sancionados. Las estrategias más compatibles con el enfoque de
este material son las que desarrollan las habilidades socio emocionales y de
comportamiento de todos los involucrados, promoviendo la empatía, estimulando la
resolución de problemas y consiguiendo el apoyo de los testigos, a través de un
abordaje grupal.
¿Cómo compatibilizamos esto con otras políticas y estrategias anti‐bullying?
Los colegios necesitan abordar el bullying en dos niveles: preventivo y reactivo.
Este material ha sido diseñado para que forme parte de las estrategias preventivas
para enfrentar la intimidación. Está enfocado especialmente en las situaciones de
bullying que pueden ocurrir entre niños, en los sentimientos involucrados y en el
desarrollo de habilidades socio emocionales y de comportamiento. El material no se
focaliza en aspectos más amplios como son el desarrollo global en el colegio de una
valoración anti bullying, o en los lineamientos de las políticas del colegio ante este,
como tampoco aborda estrategias
...