¿Por qué la didáctica se considera una ciencia y un arte?
Ana Lilia MéndezResumen7 de Junio de 2021
754 Palabras (4 Páginas)6.716 Visitas
ACTIVIDAD 2
EJERCICIO 1 PARA LECTURA 2.
Responde las siguientes cuestiones:
1. ¿Por qué la didáctica se considera una ciencia y un arte?
Porque puede poseer un objeto de estudio mediante teorías y métodos especiales pero el arte se integra cuando el docente debe enseñar esas teorías o métodos.
2. Anota una definición de didáctica en la que unifiques su aspecto como disciplina pedagógica y su contenido.
Porque toda la pedagogía converge en la didáctica. El estudio de la enseñanza y aprendizaje es en particular importancia en pedagogía porque concluyen en la instrucción que es el medio de enriquecer las facultades intelectuales o sea en los contenidos pedagógicos.
3. La didáctica no es una disciplina independiente, se apoya en aspectos de otras disciplinas para definir las diferentes técnicas de enseñanza; explica para que le sirve a la didáctica, apoyarse en los siguientes aspectos:
a) los principios, normas y conclusiones de la filosofía de la educación.
Porque todo lleva una secuencia y un reglamento es por ello que la didáctica tiene cierta normatividad basada en los principios de la educación.
b) los descubrimientos y conclusiones de las ciencias educativas, como la biología, la psicología y la sociología de la educación.
Como ya se mencionaba la didáctica no es una disciplina independiente entonces está estrechamente ligada con la actualidad y debe ir relacionada apoyando siempre a la ciencias exactas y naturales.
c) la experimentación y las prácticas de más comprobada eficacia en la enseñanza moderna.
El hecho de estar continuamente experimentando sobre las nuevas técnicas de enseñanza-aprendizaje, va tornando más eficientemente la labor educativa y enriqueciendo la didáctica de cada docente en materia de nuevos conocimientos
d) los criterios y normas de la moderna racionalización científica del trabajo. La enseñanza y el aprendizaje son modalidades típicas del trabajo intelectual que deben obtener productos educativos y culturales bien definidos.
No existe una mejor técnica o forma de enseñanza en términos absolutos y determinable a priori; pero dentro de las circunstancias inmediatas de la realidad, es siempre posible determinar cuál es más aconsejable, factible y con menos problema de comprender y discernir todos los datos.
4. En un mapa conceptual explica brevemente cuáles son los 5 componentes de la didáctica moderna los cuales caracterizan su meta de integración.
[pic 1]
5. ¿Cuáles son los 2 binomios en los que la didáctica fundamenta su desarrollo?
El binomio humano, constituido por la personalidad del maestro y la de sus alumnos en interacción activa y fecunda; segundo, el binomio cultural, formado por la materia y por el método, al servicio de los agentes del binomio humano en función de los objetivos que éstos se proponen.
6. ¿Por qué no podemos afirmar que la didáctica es un sinónimo de metodología?
Porque la metodología estudia “el método en sí”, y como tal, es sólo una parte de la didáctica porque esta debe funcionar de un tono armonioso.
7. Elige 3 de los problemas fundamentales de la didáctica que plantea la lectura y propón una solución o respuesta a cada uno según tu propia experiencia.
- ¿Cómo estimular y motivar a los alumnos para que estudien con ahínco y aprendan eficazmente, modificando su actitud y mejorando su conducta?
Estimular la motivación de los alumnos es un gran dilema hasta entre expertos pues muchos mencionan que la motivación puede ser intrínseca o extrínseca pero siempre el docente desempeña un papel importante para generar actividades de acuerdo los intereses y necesidades de sus alumnos para buscar aprendizajes significativos.
...