ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didáctica Ciencias Naturales


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2020  •  Monografías  •  1.680 Palabras (7 Páginas)  •  153 Visitas

Página 1 de 7

DIDACTICA DE LAS CIANCIAS NATURALES

Existen diferentes concepciones sobre las ciencias, una es, la positivista, que considera que la tarea del hombre consiste en “descubrir” las verdades que están en la naturaleza. Se basa tanto en el empirismo, que reconoce la base del conocimiento en los datos empíricos, como el inductivismo, que busca justificar la verdad de las hipótesis a través de un procedimiento que va de lo particular a lo general.  Se piensa que la ciencia se produce mediante la implementación de una metodología donde los pasos son la observación, descripción, hipotetización, experimentación, verificación y generalización y están clara y estrictamente secuenciados, que garantizan la calidad de dicha producción. Se supone que a partir de la experimentación rigurosa y controlada es posible recolectar datos precios, conocer los hechos y elaborar teorías ciertas, leer la verdad encerrada en la realidad. Esta concepción de ciencia que visualiza la producción científica como la descripción fiel, segura, rigurosa y verdadera del mundo, actualmente se sigue divulgando. La otra concepción de ciencia, es la que produce una interpretación de la misma que inevitablemente es parcial e incompleta, por lo que guarda relación con la posibilidad de cambio o evolución. Se puede decir que unos de los atributos más sobresalientes de la ciencia es, esta capacidad de evolución. Esta concepción de ciencia se denomina “constructivismo”. Reconoce la necesidad prestigiar una metodología rigurosa para su producción, se concibe la intervención de un conjunto dinámico de procedimientos condicionados por los conocimientos de base que ya poseen (que constituyen el marco teórico que contextualiza y modula el trabajo) así como las preguntas que se formulan y los objetivos que se persiguen.se reconoce la imposibilidad de otorgar a los datos y los hechos carácter de objetividad, para concebirlos como interpretaciones argumentadas construidas por el o los investigadores en interacción con la realidad es decir, que en una investigación hay una subjetividad condicionada por el marco teórico, las preguntas y los objetivos de la investigación, porque es una elaboración del investigador que se ve autorizado para esa realización porque puede argumentar a partir de la experiencia y de los conceptos que pone en juego en esa selección, así como por la comunidad científica a la que pertenece y que interviene validando o rechazando su producción.

En la actualidad, saber ciencia implica estar alfabetizado científicamente. Es decir, ser capaces  de utilizar los aspectos fundamentales del conocimiento científico en la vida cotidiana para entender el mundo en el que vivimos. Hoy no es necesario trabajar en un laboratorio para estar rodeado de ciencia, si no también leyendo diarios o mirando la televisión y no significa que sepamos ciencia. Podemos decir que saber ciencia hoy es estar alfabetizado científicamente.

La alfabetización científica es una propuesta de trabajo en el aula para generar situaciones de enseñanzas que recuperen las experiencias de los alumnos con los fenómenos naturales, para que vuelvan a preguntarse sobre ellos y elaboren explicaciones. Por lo tanto estar alfabetizado científicamente, tiene que ver con la comprensión de las características y leyes básicas del mundo que nos rodea y con el desarrollo de ciertas capacidades relacionadas con el modo de hacer de la ciencia; pensamiento crítico y autónomo, la formulación de preguntas, la interpretación de evidencias, la construcción de modelos explicativos y la argumentación, contrastación y el debate como herramienta para la búsqueda de consensos.

Los primeros años de la escuela primaria son claves para comenzar con la enseñanza de las ciencias naturales, incorporando las dimensiones de las ciencias naturales como producto y como proceso, que se traducen en dos objetivos de aprendizaje fundamentales. Como producto, es la comprensión de las bases del funcionamiento del mundo natural, no es conocer con detalle todos los elementos de la tabla periódica, el desafío actual para el alumno no pasa por acceder a la información científica, si no poder darle sentido y discernir  cuanta de esa información es confiable y porque, tiene que ver con poder darle sentido al mundo que nos rodea a través de ideas y explicaciones conectadas entre sí. Es entonces cuando la información se convierte en conocimiento, cuando comprendemos no solamente de que se trata un cierto concepto, sino también porque es importante o no, qué relación tiene con otros conceptos que conocemos de antes y que nuevas preguntas nos abre para seguir aprendiendo. Y cuando somos capaces de utilizar ese conocimiento en situaciones nuevas que requieren ponerlo en juego para resolver un problema, analizar una situación o tomar una decisión.

 Por un lado, y el desarrollo de competencias de pensamiento científico (la curiosidad, el pensamiento lógico, la imaginación, la búsqueda de evidencias, la contrastación empírica, la formulación de modelos teóricos), por otro.

Comprender las bases del funcionamiento del  mundo natural implica que los estudiantes construyan ideas cada vez más amplias y profundas que den sentido al mundo que los rodea, partiendo de ideas que surgen de su propia experiencia cotidiana  o experiencias realizadas en la escuela hacia ideas más grandes. En la escuela primaria se busca que los alumnos puedan mirar el mundo que os rodea con ojos científicos, a través de esas ideas que han ido construyendo. Como proceso, implica el desarrollo de competencias de pensamiento científico, relacionadas con los modos de conocer la ciencia. Significa que los alumnos desarrollen la capacidad y el placer por observar la realidad que los rodea, formular preguntas, proponer respuestas posibles y predicciones,  buscar  maneras de poner esas repuestas a prueba, diseñara observaciones y experimentos controlados. También que aprendan a imaginar explicaciones de los datos obtenidos, a buscar y analizar información de diversas fuentes para extender lo que saben y a debatir con otros en función de lo que han aprendido. Por último, se debe enseñar como producto y proceso juntos porque si se enseña solo como producto solo se aprenden los conceptos de manera pasiva, de memoria, sin entender porque ocurre o se da un proceso o un fenómeno y enseñar solo como proceso se corre el riego de no saber para que se aprenden esas habilidades, o sea, que contenido se quiere construir.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.7 Kb)   pdf (42.6 Kb)   docx (10.2 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com