ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué se dice que lo que percibimos no es la realidad en sí, sino una interpretación?

SokkarisMonografía2 de Abril de 2017

2.914 Palabras (12 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 12

Capítulo 5

La Percepción y la Atribución

1.- ¿Por qué se dice que lo que percibimos no es la realidad en sí, sino una interpretación?

El Comportamiento de las personas se basa en la percepción de lo que es real para cada uno.

Es una interpretación porque existen algunos factores que van a influir en la percepción de cada persona, siendo los siguientes:

Factores en el receptor

(relacionado a la personalidad)

Factores internos

Factores en la Situación/contexto

Factores externos

Factores en el objeto

Factores externos

  1. Actitudes
  2. Intereses
  3. Motivación
  4. Atención
  5. Experiencia
  6. Aprendizaje

1.Tiempo

2. Clima Laboral

3.Clima social

  1. Tamaño
  2. Movimiento
  3. Novedad
  4. Sonidos
  5. Proximidad

Cada persona percibe una situación de diferente manera, debido a la forma en como interpretan y organizan lo que han percibido, en función de los factores internos, externos y objeto, que se van a combinar para determinar lo que se percibe.

Todos los factores que se encuentran tanto en el receptor, como en el objeto y en la situación, influirán significativamente en la percepción.

Adicionalmente es necesario conocer los factores que distorsionan y que determinan que las personas se comporten como lo hacen:

1.- La percepción selectiva

Las personas interpretan de manera selectiva todo lo que ven, de acuerdo a los factores internos y externos.

Permite hacer una lectura rápida de otras personas pero con el riesgo de equivocarse, pues vemos lo que queremos ver.

2.- La percepción de halo

Tendencia que tenemos las personas a generalizar una percepción en base a na sola característica.

3.-Los estereotipos

Creencias de que todos los miembros de un grupo o equipo, comparten rasgos y conductas parecidas.

Juzgamos a una persona basándonos en nuestra percepción del grupo al que pertenece, ya sea por raza, religión, entre otros.

4. El efecto de contraste

Ocurre cuando uno compara a una persona con otra que posee las mismas características, solo que en diferente grado.

5.Errores de semejanza

Cuando una persona se utiliza así misma como punto de referencia al percibir a los demás.

6.Efecto de las expectativas

Cuando las personas solo perciben lo que anticipan. Según Snyder y Stukas, representa el grado en el cual las expectativas previas sesgan las percepciones ya sea de alguna determinada situación, objetos o personas.

Aspecto importante es la Profecía de autocumplida, tendencia para que las expectativas de una persona con respecto a la otra, haga que se comporte de una manera consistente con tales expectativas, estas pueden tener sentido positivo y negativo, siendo las siguientes:

  1. Efecto Pigmaleon, es la profecía autocumplida en sentido positivo.
  2. Efecto Golem, es la profecía autocumplida en sentido negativo.

Estos efectos siguen una secuencia de cuatro etapas

  1. Expectativas:
  • Positiva
  • Negativa

  1. Apoyo Concedido
  • Positivo
  • Negativo

  1. Experiencia
  • Mas
  • Menos
  1. Desempeño
  • Mas
  • Menos

Resultado Positivo Efecto Pigmalion

Resultado Negativo Efecto Golem

Hellriegel y Slocum, sostiene que las personas se comportan de manera consistente con la expectativa de los demás, que la conducta de una persona afecta a otros y que la gente se comporta de manera similar a como se le trata.

2.- Brinde tres ejemplos del efecto Pigmalión:

El Efecto Pigmalion forma parte del efecto de las expectativas, es decir el modo en que las expectativas determinan o influyen previamente en el comportamiento de los demás de forma que estas actúen y hagan que la expectativa o creencia se cumpla (profecía de autocumplimiento). Estas pueden ser positivo (pigmalion) o negativo (golem).

Pigmalion: es la profecía de autocumplimiento positivo. Ejemplo si un gerente espera que un subordinado haga algo bien es probable que esto suceda.  

Golem: es la profecía de autocumplimiento negativo. Ejemplo: si un gerente espera que un trabajador actué mal y se lo hace saber es probable que esto ocurra.

Expectativa (+ o -) Apoyo Concedido (+ o - ) experiencia y desempeño

La gente se comporta de manera similar a como se les trata. (no necesariamente).

Ejemplos:

a) Responsabilidad de una Tarea nueva, la cual la asignaron en función a tu desempeño y experiencia, confiaron en ti para lograrlo, el jefe del equipo te esta motivando para lograrlo, (a través de un liderazgo situacional) situación que percibes positivamente, toda vez que te están dando la oportunidad de crecer en la empresa, y en función a la confianza lograras culminar la tarea encomendada.

b)  Designación de un nuevo cargo como jefe de equipo, percibe del grupo (10 personas) que no se encuentran motivados, el jefe anterior era autoritario y solo exigía el cumplimiento de metas sin importar tiempo y otros aspecto de cada uno de ellos, al percibir esto él se reúne con cada uno, en algunos casos reasigna tareas en funciona a sus habilidades, otorga vacaciones a dos personas, entre otros acciones, claramente precisa su política a seguir, con la finalidad que lo perciban más que un jefe y jerarquía, como parte del equipo, con esta forma de trabajar  pudo lograr que ellos confíen en sus capacidades y se sientan motivados.  

c) Conformación de un equipo de trabajo para realizar un proyecto relacionado a crear un nuevo producto en el mercado, líder del equipo lo determinó en función a las habilidades de cada uno, antes del inicio y durante la ejecución del mismo, el líder del equipo realizaba reuniones respecto al avance y en cada reunión resaltada los aspectos positivos de cada uno, dándoles la confianza a los colaboradores, la cual era percibida por ellos, esforzándose cada vez más hasta lograr el objetivo.

3.-  Recuerde una situación en su trabajo en donde haya fracasado en la realización de una tarea importante. Identifique y describa las atribuciones que usted hizo para explicar su fracaso.

Teoría de la atribución: las personas suelen juzgar a otras en función del significado que atribuyen a un determinado comportamiento.

Consistencia, distinción y consenso alto = Factores externos

Consistencia distinción y consenso bajo = Factores Internos

Consistencia = coherencia en las acciones de las personas

Distinción = acciones distintas ante situaciones disitintas

Consenso = acciones similares ante situaciones similares.  

4 factores de causalidad para el éxito o fracaso según Bartel: Internas (capacidad y esfuerzo ) externas (dificultad de la tarea y suerte )

Situación:        

Ante una fiscalización de sunat, no se logró un resultado positivo ni una respuesta adecuada a la situación.

Atribuciones:

Factores Internos:

Consistencia: Ante esta situación no hubo coherencia entre la jefatura y el personal a cargo se espera que sea la jefatura quien coordine las acciones a realizar, esta no hubo y se delego a personas inexpertas

distincion: Las personas a cargo realizaban acciones inadecuadas ante situaciones que exigían enfoque de problemas

Consenso: Ante una falta de liderazgo todos actuaban como podían sin un patrón de desarrollo aparente.

El resultado fue una seria de multas que pudieron evitarse, se atribuyo a factores internos la falta de experiencia y capacidad del personal y externos a la mala suerte de que nos tocó un fiscalizador verde.

4) En base a su experiencia, brinde dos ejemplos de manejo de impresiones ¿Por qué cree usted que las personas tratan de manejar las impresiones?

Las impresiones consisten en que las personas tratan de influir en las percepciones que los demás tienen de ellas.

Tipos ACESI:

Autopromoción: cuando las personas promueven sus capacidades y las hace notar ante los demás. (el q cree q lo sabe todo)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (185 Kb) docx (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com