ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Porcentajes de iva en latinoamerica.

Xiomara Maridueña AlvaradoDocumentos de Investigación5 de Junio de 2016

1.109 Palabras (5 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 5

PORCENTAJES DE IVA EN SUDAMÉRICA

Las tarifas del Impuesto Al Valor Agregado (IVA) en Sudamérica varían de acuerdo a la economía de cada país:

País                                       % IVA

Argentina                                 21%

Uruguay                                   22%

Chile                                         19%                

Paraguay                                  10%

Ecuador                                    12%

Colombia                                  16%        

Perú                                          18%

Bolivia                                      13%

Brasil                                        11%

Venezuela                                 12%    

DESDE CUANDO ECUADOR ADOPTO EL IMPUESTO A EL VALOR AGREGADO

El IVA en Ecuador actualmente se encuentra en una tarifa del 12% para bienes y servicios que graven  y 0% en bienes y servicios que no, también existen productos exentos de IVA y otros que no gravan.

La historia del IVA en el Ecuador se rige desde el año 1970 cuando se lo introduce a todas las compras y ventas que se realizaban (transacciones).

El IVA reemplazo a el conocido impuesto a las Ventas y Sustitutivos.

Desde que se incorporó este Impuesto en el país sufrió muchos cambios tanto en tarifa como en productos y servicios a los cuales se les aplica.

La Ley de Régimen Tributario Interno público en su Registro Oficial N° 341 del 22 de diciembre de 1989, crear el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con características similares del ITM.

En 1990 se agregan resoluciones en donde indican cuales son las transferencias de tarifa 12% y 0%. En 1993 se dispone que se deban emitir comprobantes por cada transacción que se realice.

En 1994 en una reforma se incluye el Crédito Tributario.  En el Registro Oficial N° 764 de 1995 se fijan las tarifas del (10% y 0%).

Por publicación del Registro Oficial de 1996 se designa como agente de retención a las empresas emisoras de tarjetas de crédito.  En Registro Oficial N° 321-S del 18 de Noviembre de 1999 se eleva la tarifa del IVA DEL 10% AL 12%.  En Registro Oficial N° 325S del 14 de Mayo del 2001 se vuelve a elevar la tarifa del 12% al 14%. Y en el mismo año con Resolución del mes de Septiembre se decide rebajar la tarifa del IVA del 14% al 12% nuevamente.  Misma tarifa de IVA (12%) que se mantiene hasta la actualidad que grava a bienes y servicios de naturaleza corporal.

DIFERENCIAS ENTRE EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS Y EL IVA

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es aquel que grava sobre las ventas de bienes y servicios en todas sus etapas de comercialización.

Existen dos tarifas: 12% Y 0%, También existen productos exentos de IVA y otros que no graban, los cuales se encuentran en el artículo 61 y 65 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.

La base imponible será el valor del bien o servicio que se adquiera a la cual se le calculara la tasa porcentuada para todos (12%).

Este Impuesto se lo declarara mensual y semestralmente, De acuerdo a la personería jurídica que se tenga, si es Persona Natural No Obligada a llevar contabilidad y que facture con 0% se lo declarara Semestralmente en el Formulario 104A . Si es una persona natural obligada a llevar contabilidad se declarara mensualmente en el formulario 104 al igual que sea una Personerías Jurídica.

Esta declaración se la hará de acuerdo al 9no digito del RUC de forma ordenada del 1 al 0 desde los 10 de cada mes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (472 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com