Pre-modernidad, Modernidad y la Post-modernidad
fernanndohTrabajo13 de Octubre de 2015
911 Palabras (4 Páginas)796 Visitas
[pic 1]
El pensamiento del hombre varía de una etapa a otra. Las ideas de aquellos que vivieron en la premodernidad son distintas a las del hombre moderno y más aún a las concepciones del post-moderno. En este ensayo final de el curso de Dios en la “Postmodernidad”, o “Crisis Civilizadora” , primero me gustaría dividir las tres etapas que que abordamos en el trayecto de la clase, que son la Pre-modernidad, Modernidad y la Post-modernidad. Mencionaré de cada una de éstas lo mas importante para mi y de que me ha servido en mi vida personal.
Pre-modernidad
El ser humano en este etapa consideraba todo pasajero, en donde sea que fuera había pecado original, se encontraba en él para ser probado, y en caso que no, tenia acceso a la salvación eterna. En cuanto la visión religiosa evidentemente predomina la confianza en Dios. Es aquí donde uno de los puntos mas importantes en dicha etapa que es el pensamiento mágico, que ese tipo de pensamiento producto de la mente surgido a travez del raciocinio o de las abstracciones de la imaginación.
Puedo decir que con este tipo de pensamiento el ser humano en esta etapa hace referencia a una forma de pensar que se basa en la imaginación, de las tradiciones o de la fe,
Puedo decir que en la actualidad, lo mágico es un fenómeno que tiende a relegarse a los niños, al pensamiento primitivo, a las supersticiones, a la parapsicología.Considero no sólo como característico de la conducta externa del hombre para lograr el control de la naturaleza, propiciando la realización de sus deseos, sino que además sirve para alcanzar el dominio sobre sí mismo
Me ha servido servido esta etapa que abordamos en clase para ver como era ese tipo de pensamiento que finalmente es el origen de lo que somos ahora, de cómo pensamos ahora, una manera tan primitiva de pensar comparado con el mundo actual, y tan propia en cuanto a la manera de pensar en Dios.
[pic 2]
Modernidad
Esta fue una etapa importante en donde lo económico, lo político, y lo social se interrelacionan, avanzan a ritmos desiguales hasta terminar por configurar el capitalismo y nuevas formas de organización política y se caracteriza este periodo por la extensión del comercio.
Es esta etapa donde el hombre adquiere confianza en si mismo y en su pensamiento, en la naturaleza sensible fuera y dentro de él, es donde el hombre encuentra interés y alegría en hacer descubrimientos en el campo de la naturaleza. La inteligencia despierta para lo temporal y cobra conciencia de su voluntad mira con alegría a la tierra a su suelo y sus ocupaciones.
Esta etapa fue una de las mas importantes en la humanidad, y más para el avance tecnológico, para mi área que es ingeniería esta fue el área donde nació la industrialización. Lo que era antes el hombre ahora la reemplazan las maquinas y el hombre se vuelve monótono, se tiene que ir innovando para no caer en lo obsolescencia.
Sin duda la modernidad adoptó un modo de organización único y en cuanto a ingeniería que es mi área fue la mas importante, para cualquier tipo de industria o fabricación la modernidad es la clave.
Post-modernidad
La “Post-modernidad" propone la globalización sobre la base de la experiencia ya integradora de la institucionalización de la Modernidad.
En esta época lo que importa es vivir el hoy, búsqueda de lo inmediato, desaparición de la personalidad individual, la tecnología supera a la fe. La post-modernidad presta una excesiva atención a las formas y en cierta manera resulta difícil definirla porque no presenta una ideología formal y ni siquiera un marcado compromiso social.
Conclusión
Este curso si duda me ha servido mucho, pues tengo ahora conocimiento y justificación de nuestra manera de pensar ahora, y como era antes. Dicen que el que no conoce su historia esta condenado a vivirla de nuevo.
...