Preguntas Del Caballero De La Armadura
darioj_calderon18 de Junio de 2014
5.733 Palabras (23 Páginas)528 Visitas
Que le esnseño la paloma rebeca al caballero acerca de aceptar y no esperar?
-- cuando aprendas a aceptar, en vez de esperar tendras menos decepciones.
Contenido
Análisis del libro El caballero de la Armadura Oxidada 2
Introducción 2
Análisis 2
Definición 3
RESUMEN POR CAPÍTULOS 7
Capítulo 1: El dilema del Caballero 7
Capítulo 2: En los bosques de Merlín 7
Capítulo 3: El Sendero de la Verdad 8
Capítulo 4: El Castillo del Silencio 8
Capítulo 5: El Castillo del Conocimiento 9
Capítulo 6: El Castillo de la Voluntad y la Osadía 9
Capítulo 7: La Cima de la Verdad 10
PERSONAJES DE LA NOVELA 10
Principales 10
- El Caballero 10
- Merlín 10
Secundarios 10
- Sam 10
- Julieta 10
- Cristóbal 10
- Balsadegeel 10
- Ardilla 11
- Rebeca 11
- Rey 11
- Dragón del Miedo y la Duda 11
DESCRIPCION DE CADA PERSONAJE 11
GLOSARIO 12
Análisis del libro El caballero de la Armadura Oxidada
Introducción
Este trabajo se trata sobre el cuento del caballero de la armadura oxidada, como podrán observar es un cuento con moraleja orientado para adulto. La historia gira en torno a un caballero medieval bueno, generoso y amoroso, que dedicaba su vida a luchar en cruzadas, matar dragones y rescatar damiselas. Este caballero portaba en la lucha una bella armadura, que reflejaba unos rayos de luz tan brillantes que el sol parecía salir de él mismo en lugar del cielo. Con el tiempo el caballero se habitúa a llevar la armadura siempre puesta, sin quitársela ni para dormir. Un día, tras las súplicas de su mujer, decide quitársela y descubre que no puede. Así es como comienza un largo peregrinaje para encontrar ayuda para poder deshacerse de su armadura. En este largo viaje recibirá la ayuda del mago Merlín y de otros personajes un tanto peculiares. Sinceramente, no sé qué decir sobre este libro. No es una gran obra literaria como tal, pero sí es un gran escrito que la gente que lo ha leído no olvida fácilmente. Conforme se va leyendo no se puede evitar esbozar una sonrisa cómplice con el protagonista, al reconocer los miedos e inquietudes que expresa, que todos hemos tenido en algún momento de nuestra vida. Los detalles cómicos del autor, expresados en forma de breves "gags" humorísticos, combinan a la perfección con los momentos en los que se tocan temas profundos del comportamiento humano. ¿Recomendaría este libro? Por supuesto que sí, pero con condiciones. Sí estás pasando por un momento feliz en tu vida leerlo te reportará la agradable sensación de conocer lo que dice. Si, por el contrario tu vida no está en el mejor momento, leerlo puede recordarte algunas cosas importantes que quizás hayas olvidado. A las únicas personas que no recomendaría este libro son a aquellas que consideran que no necesitan ser ayudadas, ya que aunque lo hicieran no se molestarían en comprender lo que dice, seguramente porque nunca han tenido el valor de entrar en el Castillo del Silencio.
Análisis
En la primera parte vemos que el caballero es una persona con muy buenas intenciones, al menos aparentemente, que todo el tiempo está intentando de realizar actos heroicos, para su propia satisfacción y para que todas las personas que lo rodean tengan siempre una imagen de él como alguien de gran corazón y de nobles ideales. A tal grado llega su afán por causar esta buena impresión que olvida y deja de lado la importancia del contacto con su familia, su esposa y su hijo y en general con todo el mundo que existía afuera de su armadura.
Definición
Un caballero deslumbrado por el brillo de su propia armadura, pese a ser bueno, generoso y amoroso, no consigue comprender y valorar con profundidad lo que tiene, descuidando "sin querer" las cosas y las personas que le rodean.
Con el tiempo, su armadura se va oxidando hasta que deja de brillar y, cuando lo advierte, ya no quiere quitársela.
El caballero se vuelve prisionero de sí mismo, y emprende entonces un viaje al final del cual, gracias a la ayuda de diversos personajes, logra deshacerse de la armadura que le ha imposibilitado abrirse al mundo
En la primera parte vemos que el caballero es una persona con muy buenas intenciones, al menos aparentemente, que todo el tiempo está intentando de realizar actos heroicos, para su propia satisfacción y para que todas las personas que lo rodean tengan siempre una imagen de él como alguien de gran corazón y de nobles ideales. A tal grado llega su afán por causar esta buena impresión que olvida y deja de lado la importancia del contacto con su familia, su esposa y su hijo y en general con todo el mundo que existía afuera de su armadura.
En muchas ocasiones a todos nos pasa algo similar, estamos tan inmersos en nuestra propia "coraza" de vanidad, egoísmo o autocompasión, que creemos saber lo que las demás personas piensan de nosotros; nos refugiamos adentro de nosotros mismos para evitar vernos como realmente somos y evadimos enfrentar nuestra realidad ya que posiblemente no sea la que quisiéramos. Posiblemente a cada uno de nosotros, como al caballero, haya alguien que trate de hacer ver nuestro error, pero casi siempre ignoramos esto y seguimos ciegos a la verdad.
Como el caballero, todos debemos emprender una travesía a través de nuestro interior, por medio de la cual tratamos de encontrar los medios para desprendernos de este bloqueo y la fuerza para enfrentarnos a nuestros fantasmas y monstruos interiores, para conocerlos y de esta forma vencerlos y superarnos a nosotros mismos.
Lo primero es reconocer que se necesita ayuda y buscarla; debemos estar conscientes de que no siempre somos capaces de hacer todo solos, por nuestros propios medios ya que al fin de al cabo somos esencialmente seres sociales que vivimos inmersos en un mundo de personas, por lo que podemos encontrar a alguien que nos guíe y acompañe a lo largo del camino que nos lleva a nuestro auto descubrimiento. Debemos procurar que la persona que nos sirva de guía sea alguien con la suficiente sabiduría y madurez para que realmente nos ayude a seguir el camino correcto y no nos desvíe de nuestro objetivo primordial: conocernos a profundidad.
Sin embargo, el hecho de tener a alguien con la suficiente grandeza para ser nuestro guía, no implica que no haya seres pequeños a quienes también necesitemos; tal es el caso de los niños, quienes constantemente nos recuerdan todo aquello que hemos olvidado acerca de la sencillez, la honestidad, la inocencia. Estas figuras están representadas en el libro por la paloma y la ardilla; ellas demuestran que no hay nadie tan grande que no pueda requerir la ayuda y orientación de otros, así como que no hay nadie tan pequeño que no pueda sernos útil.
En un momento de la lectura, el mago Merlín le pregunta al caballero qué haría si logra salir del bosque, a lo que éste responde que volvería a casa con su esposa e hijo; sin embargo Merlín le increpa: "¿Cómo podrías cuidar de ellos si ni siquiera podéis cuidar de vos mismo?" Esto no podría ser más cierto ya que nadie puede dar lo que no tiene; si no nos conocemos a nosotros mismos no podemos pretender que conocemos a alguien más; si no nos amamos a nosotros mismos no podemos pretender amar a nadie más; si no sabemos cuidar de nosotros mismos no sabremos cuidar de nadie más.
Atravesar el Sendero de la Verdad implica enfrentarnos a nuestro yo interior y aprender a aceptar y conocer lo que nos hace diferente de los demás; es necesario llegar al convencimiento que lo importante no es lo que los demás piensen de mí, sino lo que yo sé con certeza que soy, y de qué soy capaz. Cuando se logra desprenderse de las ataduras de la vanidad y la costumbre de pretender que todos nos amen y nos admiren, es cuando se llega al real conocimiento de uno mismo, de sus defectos y virtudes.
En el Castillo del Silencio aprendemos que tenemos la tendencia a rodearnos de ruido (charlas sin sentido, alardes de nuestros triunfos, chismes, etc.) y esto lo hacemos para evitar que nos envuelva el silencio que nos obliga a aprender a escuchar, escuchar verdaderamente a los demás y sobre todo a nuestro propio ser interior, que normalmente es a quien más tememos. Pero únicamente si vencemos nuestros temores y nos permitimos un tiempo para reflexionar sobre las cosas que han pasado y todo lo que hemos hecho y dicho, si nos permitimos tener una comunicación clara y sincera con nosotros mismos, podremos entonces someter a nuestros fantasmas interiores y enfrentar la vida con más honestidad.
Diariamente nos enfrentamos a decisiones grandes y pequeñas, cosas simples y complejas que en algún momento pueden hasta cambiar nuestras vidas; sin embargo lo importante es afrontar cada situación con valor y voluntad, ser lo suficientemente aventureros y osados para no temer explorar territorios que hasta ahora nos han sido desconocidos.
Los seres humanos tendemos a acomodarnos a las situaciones que nos son familiares y por este motivo dejamos de experimentar muchas cosas que desconocemos, por temor. Sin embargo no se puede vivir encerrándose en una burbuja de cristal para evitar que algo nos pueda hacer daño, es necesario enfrentar los temores y sobreponerse de las derrotas para lograr aprender algo de cada experiencia.
Esto queda ejemplificado en el Castillo de La Voluntad y La Osadía, donde el caballero
...