ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentaciones eficaces. El líder en acción: «Yo tengo un sueño»

Eric509Trabajo30 de Marzo de 2022

608 Palabras (3 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 3

Actividad II: Presentaciones eficaces. El líder en acción: «Yo tengo un sueño»

1. Martin Luther King lee prácticamente todo el discurso, pero ¿cómo comunica emocionalmente con el público? ¿Capta y mantiene la atención de los asistentes y procura que su contenido sea recordado por ellos?

Aunque no se movió del atril, la clave está en la voz, el contenido, los recursos retóricos y la estructura del discurso. Hablando con autoridad, con emoción.

Aunque el discurso es leído en gran parte, se esfuerza por mirar continuamente al público, enfatizando sus afirmaciones. Los últimos minutos los interpreta de memoria, elevando especialmente el volumen de su voz, mirando de vez en cuando al cielo e incluso levantando los puños, lo cual confiere una especial fuerza dramática a sus palabras y a las ideas que expresa. Por todo ello capta y mantiene la atención de los asistentes y permite que su discurso sea memorable.

2. En este discurso, ¿qué elementos clave de comunicación paraverbal utiliza Martin Luther King para la ejecución de un buen discurso? ¿Trabaja el ritmo y la entonación?

Hay que mencionar que los elementos paraverbales acompañan la expresión lingüística y entregan al receptor claves que van más allá de lo verbal, pero que lo complementan. Dichas claves posibilitan al oyente la interpretación del significado del mensaje con mayor precisión.

King es un maestro en el uso de todos los elementos verbales de expresión: entonación, énfasis de la voz, pronunciación y enunciación, proyección, flexión, cadencia y pausa. Todo ello acompañado de una potente voz, una perfecta vocalización y articulación, por lo que se le entiende bien todo lo que dice, además usa un ritmo tranquilo, firme, decidido marcando bien las pausas para enfatizar las frases más importantes.

3. ¿Existen recursos retóricos como la metáfora, la analogía, etc.? Identifica algunos.

El discurso contiene varios recursos retóricos, a continuación, se indican y describen con ejemplos:

• Enfatiza las frases repitiendo al principio de las oraciones (Anáfora)

o “One hundred years later…”

o “Now is the time...”

o “We must…”

o “We can never (cannot) be satisfied…”

o “I have a dream…”

o “With this faith, …”

o “Let freedom ring …”

El énfasis a través de la repetición hace que las frases sean más recordadas.

• Repite palabras clave a lo largo del discurso. La palabra más usada es Libertad, que es usada veinte veces. Lo cual da sentido a que la libertad es uno de los temas principales del discurso. Otras palabras clave que repite:

o Nosotros, nuestro, vosotros

o Nación, América

o Justicia

o Sueño

• Utiliza citas y alusiones adecuadas: Da credibilidad a sus argumentos utilizando citas y alusiones a la biblia (varias veces), a la declaración de independencia de estados unidos, etc.

• Utiliza ejemplos específicos para fundamentar sus argumentos, hace numerosas referencias geográficas durante el discurso:

o Mississippi

o Georgia

o Alabama

o Etc.

Repite varias veces Mississippi y no es por casualidad. Para hacer el mensaje más inclusivo utiliza referencias geográficas genéricas:

o Barrios marginales y guetos

o El sur

o Desde cada lado la de la montaña

o Desde cada pueblo y cada aldea

• Usa metáforas para contrastar conceptos: Las metáforas permiten asociar sus conceptos con imágenes y emociones concretas. Para resaltar el contraste entre dos conceptos abstractos, asocia con metáforas concretas contrastantes. Por ejemplo, para contrastar la segregación con la justicia racial, King evoca las metáforas contrastantes del valle oscuro y desolado (de la segregación) y el camino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com