ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prespectiva Semana 14

dan1913.dg1 de Marzo de 2015

617 Palabras (3 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es un sistema?

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)

Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un supe sistema.

Los sistemas tienen límites o fronteras, que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.

¿Cuántos tipos de sistemas existen?

Pueden ser físicos o abstractos: Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware.

Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software.

En cuanto a su naturaleza Pueden cerrados o abiertos:

Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinista y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas.

Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa.

Sistemas aislados: son aquellos sistemas en los que no se produce intercambio

de materia ni energía.

¿En qué disciplinas suele usarse el enfoque de sistemas?

En la Administración y en las organizaciones.

¿Qué metodologías caracterizan el análisis de sistemas?

Se exponen los instrumentos de análisis, las bases conceptuales y los procedimientos

para interpretar problemas de información

Falta de dedicación y tiempo por parte del personal con conocimientos y responsabilidad para desarrollar adecuadamente el soporte documental del sistema.

Diseño de procesos engorrosos.

Falta de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

¿Cómo determina el conocimiento del sistema, el desarrollo de la planeación prospectiva?

Creo que es interesante como brinda un marco de coherencia y dirección al proceso de planeamiento estratégico procesando un vasto conjunto de información desde diferentes disciplinas académicas, acerca de las dinámicas que han contribuido a dar forma al mundo que conocemos, y de los modos como esas fuerzas pueden introducir cambios que produzcan nuevas oportunidades, amenazas o incertidumbre hacia el futuro.

A través de la búsqueda sistemática de la herencia del pasado y la evaluación de las posibilidades futuras provee un claro entendimiento de las condiciones de hoy,

Haciendo que las decisiones futuras sean mas asertivas para alcanzar las metas planeadas y evitar que suceda lo que no debe suceder.

¿Qué vínculos pueden encontrarse entre las metodologías del enfoque de sistemas

y la planeación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com