Presupuesto Salarial
mcaro1620 de Enero de 2014
593 Palabras (3 Páginas)1.607 Visitas
Presupuesto Salarial.
Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista expresada en valores y en términos salariales que se debe cumplir en un determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas.
Importancia del Presupuesto Salarial.
El presupuesto salarial sirve como guía durante la ejecución de los programas de personal.
Objetivo del presupuesto Salarial.
Planear e integrar sistemáticamente las actividades de la empresa para ello debe desarrollarse durante un tiempo establecido.
Controla y cuida los resultados.
Fija responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa.
Salarios Incentivos.
Son pagos hechos por las organizaciones a sus trabajadores expresados en salarios, premios, beneficios sociales, oportunidades de progreso, estabilidad.
Cada incentivo tiene su valor de utilidad.
El incentivo es subjetivo ya que varía de un trabajador a otro.
A los incentivos se les llama recompensas o estímulos.
Las bases legales se encuentran en la Ley Orgánica del Trabajo (1997), en el Artículo 133 Parágrafo Tercero, expone lo siguiente:
Se entienden como beneficios sociales de carácter no remunerativo:
1) Los servicios de comedores, provisión de comidas y alimentos y de guarderías infantiles.
2) Los reintegros de gastos médicos, farmacéuticos y odontológicos.
3) Las provisiones de ropa de trabajo.
4) Las provisiones de útiles escolares y de juguetes.
5) El otorgamiento de becas o pago de cursos de capacitación o de especialización.
6) El pago de gastos funerarios.
Los beneficios sociales no serán considerados como salario, salvo que en las convenciones colectivas o contratos individuales de trabajo, se hubiere estipulado lo contrario.
Del mismo modo el Artículo 137 de la Ley Orgánica del Trabajo (1997), dice:
Los aumentos de productividad en una empresa y la mejora de la producción causarán una más alta remuneración para los trabajadores.
Tipos de Incentivos.
1. Se pueden ofrecer incentivos por Bono de Producción.
2. Incentivos por Meritos.
3. Incentivos-Aumentos: En base a la Evaluación del Desempeño.
4. Incentivos por Experiencia y Conocimiento.
5. Incentivos no Monetarios: Programas de Reconocimientos de Meritos-Placas, Conmemorativos.
6. Beneficios y Limitaciones de los incentivos
Tipos de Presupuestos
Presupuesto Público.
Preparar planes de acción que muestren sus propósitos fundamentales.
Elaborar programas de acción inmediata a corto plazo para atender las necesidades.
Para lograr las metas del estado dispone de recursos financieros que le permiten pagar sueldos y salarios, maquinaria y equipos.
Es un documento que tiene forma de ley en cual se estiman los ingresos de los que dispondrá una entidad pública durante un periodo futuro que generalmente es de año y se autorizan los gastos esa entidad pública.
Presupuesto Privado.
El presupuesto privado, tal como lo conocemos hoy en día, no es otra cosa que una adaptación de las actividades presupuesto de la administración pública, de esta definición se desprenden algunos aportes:
Señala con anterioridad las metas a alcanzar por la empresa.
Coordina las actividades y conlleva a la colaboración de todos.
Centraliza el control mediante la delegación de autoridad y asignación de responsabilidades.
Permite verificar resultados obtenidos sobre la marcha, advirtiendo a tiempo los objetivos propuestos.
Diferencias.
...