Presupuesto
risita1017 de Julio de 2014
3.245 Palabras (13 Páginas)205 Visitas
QUÉ ES UN PERFIL DE PROYECTO
Un perfil de proyecto es una descripción simplificada de un proyecto. Además de definir el propósito y la pertenencia del proyecto, presenta un primer estimado de las actividades requeridas y de la inversión total que se necesitará, así como de los costos operativos anuales, y, en el caso de proyectos destinados a la generación de ingresos, del ingreso anual.
El perfil es una descripción simplificada en varios sentidos; los costos pueden no estar aún bien definidos, los ítems menores pueden excluirse y los supuestos en cuanto a la demanda del resultado de la inversión - sea ésta una infraestructura destinada al cuidado de los niños, un puente, o vegetales enlatados - son PROBABLEMENTE SOLO ESO: SUPUESTOS.
CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL PERFIL
El perfil de proyecto cumple varios propósitos importantes. Éstos se analizan a continuación de manera breve.
a) El perfil de proyecto ayuda a asegurar que los miembros de la comunidad o grupo en cuestión comprendan las posibles implicaciones de su propuesta en términos de inversión y de costos operativos, requerimientos de mano de obra y escala de las operaciones y otros factores. Con frecuencia estos elementos surgen solamente cuando el proyecto propuesto se debate y se escribe de manera participativa. Hasta este punto, los miembros del grupo podrían haber pensado que sería ‘bueno’ contar con una nueva vía de acceso al poblado, sin haberse dado cuenta de lo que esto implicaría - tanto para el poblado en general como de manera personal.
b) El perfil evita que se desperdicien esfuerzos en la preparación detallada de proyectos incoherentes, que carecen del apoyo de los solicitantes o que no pasan las pruebas básicas de viabilidad. Si los recursos humanos y financieros requeridos para apoyar la formulación del proyecto son limitados - situación frecuente - - este aspecto del perfil es muy importante, pues actúa como un filtro. Así, si la comunidad recibe fondos solamente para apoyar la preparación de un único proyecto completo al año, es mejor no desperdiciar estos recursos en un proyecto que no tiene posibilidades de éxito.
c) La participación de los miembros del grupo en la preparación y evaluación del perfil es una etapa importante en el proceso de apropiación del proyecto específico. Además es importante para aumentar la confianza de los participantes en cuanto a su habilidad para identificar y desarrollar soluciones reales para sus problemas (o respuestas a oportunidades). Para las comunidades o grupos que siempre han dependido de que personas externas les digan lo que deben hacer, este proceso de fortalecimiento de la confianza es una contribución valiosa al capital social de la comunidad.
d) Sumado a las demás etapas del enfoque Rural Invest, el perfil contribuye a un proceso de implementación más exitoso. La experiencia ha demostrado que los proyectos desarrollados empleando Rural Invest, y para los cuales se han realizado ejercicios de desarrollo participativo de perfiles de proyecto, presentan menos problemas durante el proceso de implementación subsiguiente. En parte esto parece deberse a que los solicitantes comprenden de manera más clara los objetivos y la operación del proyecto. Otros factores pueden ser el aumento de la confianza y el sentido de pertenencia del proyecto, así como la relación desarrollada con los técnicos locales.
ORIGEN Y ANTECEDENTES DE UN PROYECTO
ORIGEN DE UN PROYECTO
Un proyecto surge para satisfacer una necesidad, remover obstáculos que impiden la satisfacción de esa necesidad, desarrollar una capacidad, resolver problemas dentro de un contexto, introducir un proceso de cambio, aprovechar una oportunidad o una ventaja, evadir o superar una debilidad o una amenaza.
Desde el punto de vista de sus propósitos y de sus relaciones con el entorno los proyectos pueden tener diferentes orientaciones:
• Mantener un estado de cosas que se considera satisfactorio, o el equilibrio de un sistema.
• Adaptar una institución, actividad o servicio a un ambiente que ha cambiado.
• Incrementar el conocimiento de una realidad (Investigación)
• Aplicar los conocimientos de la ciencia para la construcción de instrumentos o procedimientos que permitan mejorar una realidad (Tecnología)
• Resolver un problema social o institucional y orientar un proceso de cambio.
DONDE SURGE UN PROYECTO.
El proyecto medio del que hablamos, surge en espacios sociales y económicos en los que el conjunto de necesidades no sólo es grande sino que se siente como tal -es decir, existe un cierto nivel de conciencia de ellas-, al tiempo que se intuirá, al menos, que es posible solucionarías.
Hay, pues, una base objetiva -carencias y colectividad necesitada- y una dimensión subjetiva consciencia de la necesidad y de la posibilidad de solucionaría; junto a la disposición de enfrentar esa tarea.
Esa colectividad, por algún mecanismo -es frecuente que sea un factor externo o el análisis comparado con otro colectivo que ya ha vívido una situación similar- despierta a la idea de que es posible satisfacer un cúmulo de necesidades que, ordinariamente y por la dinámica normal, no podrían ser cubiertas.
También es verdad que, en la actualidad, muchos proyectos están naciendo y reproduciéndose en el seno de las ONGs que bien como agentes intermedios o como instancias de acción directa, han elaborado y ejecutado proyectos, anteriormente, durante los últimos años y continúan con esa vía de financiación externa; plantean tanto proyectos nuevos como ampliaciones, complementos, mejoras o cambios de lo que vienen realizando, con lo cual se obviaría alguna de las etapas del desarrollo de un proyecto.
QUÉ HABÍA ANTES
Antes del nacimiento del proyecto, objetivamente, existen en bruto todas las necesidades y problemas que, posteriormente han de ser la base para el proyecto. Si bien el mero hecho de que surja la idea del proyecto presupone una cierta capacidad organizativa, y en ese sentido el proyecto es primeramente intención y, seguidamente, tras una cierta idea de posibilidad, MANUAL DE PROYECTOS el proyecto se convierte en finalidad; en cuanto tal, el proyecto moviliza a la colectividad y la aglutina en torno a la idea y su posible realización; ése es el inicio del cambio.
CÓMO Y CUÁNDO SURGE
Es claro que no surge por generación espontánea, ni de la noche a la mañana. Es fruto de un proceso en el que, por lo general, existe la influencia directa o indirecta de un factor externo (en forma de ideas, personas u otro referente que activa y estimula la "posibilidad de hacer algo" para solucionar los problemas.
El cuándo viene marcado por el tiempo que tarda en penetrar la idea en el conjunto de personas o responsables que tienen autoridad o peso moral para hacer la propuesta a la comunidad afectada. La importancia de ese tiempo de difusión de la idea y la metodología que se use en la explicación de lo que se pretende repercutirá en el proceso posterior; cuidando el procedimiento e induciendo un movimiento de toma de conciencia y racionalidad, suele lograrse un efecto positivo que asegurará la continuidad del mismo. De cualquier forma el cuándo y cómo, podemos decir que es fruto de la toma de conciencia de la posibilidad y de la decisión conjunta de hacer algo colectivamente que resulte beneficioso para la solución de las necesidades.
ELEMENTOS BÁSICOS QUE COMPONEN UN PROYECTO
EL ESTUDIO ADMINISTRATIVO:
Es la estructuración administrativa de la nueva entidad para que pueda funcionar y poder cumplir con su objetivo.
. EL ESTUDIO FINANCIERO:
La evaluación de los costos y gastos contra los ingresos y en base al resultado, se toma la decisión más conveniente.
ESTUDIO PRELIMINAR
Estudio Preliminar del Mercado: Este análisis preliminar se desarrolla mediante técnicas que permitan conocer la factibilidad de comercialización de los productos; entre ellas encontramos el contacto directo con los clientes, la discusión con la fuerza de venta, la revisión de productos competidores, el acceso a informes de mercado y las discusiones internas.
Estudio de mercado:
Estudio de la oferta, demanda, el precio, el producto, la plaza y la competencia entre otros factores. Se utiliza para conocer un pronóstico de las ventas.
Es el inicio de un proyecto, y tiene como finalidad medir el número de individuos, empresas u otras entidades que dadas ciertas condiciones compraran una cantidad de producto, que justifica el proyecto.
ESTUDIO TÉCNICO
Es aquel mediante el cual definimos los métodos, técnicas, y tecnología empleados para lograr la producción de los bienes o servicios que se van a comercializar. Si el estudio de mercado define cuanto vamos a vender, en el estudio técnico debemos de responder la pregunta de cómo vamos a realizar la producción que permitirá las ventas.
Estudio técnico refleja la situación interna del proyecto.
Capítulos: especificaciones, localización, proceso, proveedores, recursos humanos, impacto ambiental, propiedad intelectual, presupuesto de inversión, y presupuesto de costos.
ESTUDIO FINANCIERO Y ECONOMICO.
Es aquel en el que se elaboran proyecciones financieras y económicas que permiten medir la viabilidad y rentabilidad esperada en el proyecto.
Para evaluar un proyecto empleamos tres medidas de rentabilidad, que son modelos de toma de decisiones de inversión que permitirán decidir si su proyecto es viable, o comparar de varias operaciones.
Capítulos:
...