ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto

iyrp11 de Noviembre de 2014

1.068 Palabras (5 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 5

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la defensa

Universidad nacional experimental politécnica de la fuerza armada nacional

Cátedra: presupuesto

Sección: COP601N14.

Tema:

Profesor: bachilleres:

Alexis rojas. Rivas Iraida C.I:16935006.

Rodríguez Fátima C.I:17929953.

Toro Ángel C.I:18730610.

Ocumare del Tuy, noviembre de 2014

INTRODUCCIÓN

Estas fases del proceso presupuestario son de mucha importancia ya que, de allí, se puede tomar con mas precisión las decisiones en la asamblea legislativa con respecto al presupuesto de la nación que es el que le da el movimiento del país.

En esta investigación que hemos realizado les dejamos un resumen muy comprensivo sobre todas las fases que corresponden al proceso presupuestario.

FASES DEL PROCESO PRESUPUESTARIO

El presupuesto como tal constituye un importante instrumento de gestión pública que debe reflejar los lineamientos de acción propuestos por el Ejecutivo. De allí sus vínculos con los Lineamientos Generales del Plan de la Nación. Igualmente la elaboración del Plan Operativo Anual debería cada vez más ser la expresión de un conjunto de prioridades que permitan orientar la acción gubernamental.

FORMULACIÓN Y DISCUSIÓN

Antes de iniciar cada período anual, el gobierno debe elaborar el presupuesto de ingresos y gastos que regirá dicho período, y que permitirá ejecutar los gastos necesarios, es por esta razón que en ésta fase se calculan los niveles de gasto público que serán necesarios para satisfacer las necesidades seleccionadas como prioritarias para el período, y se estiman las fuentes y montos de los ingresos que permitirán el financiamiento de los primeros.

EJECUCIÓN.

El nuevo presupuesto aprobado entra en vigencia a partir del 1º de enero del período correspondiente. Es necesario recordar que solo pueden ejecutarse gastos que se encuentren autorizados en las respectivas leyes presupuestarias entre ellas podríamos mencionar las leyes, ordenanzas o resoluciones, según sea el caso, ya sea nacional, estadal, municipal, o por organismo público.

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

Consisten en cambios que se efectúan a los créditos asignados a los programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas que expresamente se señalen en la Ley de Presupuesto y su respectiva Distribución General de cada año, para los diferentes organismos.

CRÉDITOS ADICIONALES

Son incrementos a los créditos presupuestarios que se acuerdan a los programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas que expresamente señalen la Ley de Presupuesto y la Distribución General de cada año. El Ejecutivo Nacional, al tramitar la modificación presupuestaria en referencia, debe demostrar que el Tesoro Nacional dispondrá de los recursos para atender la erogación

INSUBSISTENCIA DE CRÉDITO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com