ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto

aswer12 de Abril de 2015

3.267 Palabras (14 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 14

INDICE

Introducción……………………………………………………………………….3

Desarrollo………………………………………………………………………4-17

Conclusión………………………………………………………………………..18

Bibliografía………………………………………………………………………..19

2

INTRODUCCION

Costo es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran los gastos de operación, representados por los gastos administrativos y los de ventas, entre otros gatos.

Dicho en otras palabras, el costo es el esfuerzo económico (el pago de salarios, la compra de materiales, la fabricación de un producto, la obtención de fondos para la financiación, la administración de la empresa, etc.) que se debe realizar para lograr un objetivo operativo. Cuando no se alcanza el objetivo deseado, se dice que una empresa tiene perdidas

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilización que se les dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son. De acuerdo con su comportamiento: Costos Fijos, Costos Variables, Costo semi-variable

En cuanto al Punto de Equilibrio es el nivel de producción y ventas que una empresa o negocio alcanza para lograr cubrir los costos y gastos con sus ingresos obtenidos. También el punto de equilibrio se considera como una herramienta útil para determinar el apalancamiento operativo que puede tener una empresa en un momento determinado.

En la presente investigación desarrollaremos lo referente a Costo, diferencia entre costo y gasto, clasificación de gasto, entre otras definiciones, esto con el fin de adquirir nuevos conocimientos sobre este tema así como también reforzar los que ya poseemos.

3

DEFINICIÓN DE COSTOS

Constituyen la valoración monetaria del gasto originado por la utilización o consumo de un factor productivo. Se distinguen para determinar el costo total de un producto, los costos fijos y costos variables, que sumados dan el desembolso inicial que aporta el empresario para comenzar la producción.

Por lo tanto se entiende la suma de erogaciones en que incurre una persona, para la adquisición de un bien o de un servicio con la intención de generar ingresos en el futuro. Un costo puede tener distintas características en diferentes situaciones según el producto que genere.

Podemos decir que costo es aquel gasto que se hace para obtener un beneficio.

DIFERENCIA ENTRE “COSTO” Y “GASTO”

Costos: los costos representan erogaciones (pagos; desembolsos, caudales, etc.) y cargos asociados directamente con la adquisición o producción de los bienes o la prestación de los servicios de los cuales un ente económico obtuvo sus ingresos

Gastos: los gastos representan flujos de salida de recursos, en forma de disminuciones del activo o incrementos del pasivo ó una combinación de ambos, que genera disminuciones del patrimonio, incurridos en las actividades de administración, comercialización, investigación y financiación, realizadas durante un periodo, que no provienen de los retiros de capital o de utilidades o excedentes.

4

De acuerdo con lo asentado anteriormente:

 Costo: es un conjunto de gastos.

 Gasto: es una parte del costo.

Depende de lo que se considere como el todo para que se esté haciendo referencia al costo, y sus partes integrantes serán los gastos.

Ejemplo: Es costo total está formado por los diferentes gastos de producción entonces el nombre de todo esto será: costo de producción.

 Integrado por los Gastos: Por materias primas, por sueldos y salarios, y por otra serie de gastos accesorios e indispensables como: rentas, depreciaciones, mantenimiento, impuesto a la producción, lubricantes, luz y fuerza, etc.

 En este caso se está haciendo referencia al costo de materias primas, compuesto por el importe en sí de la materia prima, más los gastos por fletes, acarreos, seguros, impuestos de importación, etc.

 Se concluye que depende de lo que se esté considerando como el todo, para que se haga referencia al costo, y por otro lado, cada una de sus partes intrínsecas se conocerán con el nombre de gasto.

CLASIFICASION DE LOS GASTO

 Gastos Fijos: Lo constituyen los gastos que son iguales siempre. De antemano sabemos que los tendremos y por definición no cambian en el corto plazo.

 Gastos Variables: Como su nombre lo indica, los gastos variables son aquellos que no pueden ser definidos previamente y por tanto cambian mes a mes.

5

 Gastos Inesperados: Es una buena práctica definir una sección dentro del presupuesto que prevea para cualquier eventualidad.

 Gasto operacionales: son disminuciones transitorias en el patrimonio, ocasionadas por el esfuerzo financiero de generar ingreso. Entre los más importante tenemos:

 Administrativo: salida o giro de dinero para administrar eficientemente una empresa.

Ejemplo: gasto de personal, honorarios, impuesto, seguro etc.

 De ventas: los destinados para efectuar labores de promoción, distribución y ventas de los productos fabricados.

 Gastos no operacionales: son a aquellos que no son necesario para la obtención de los ingresos operacionales. Entre lo más representativo están:

 Financiero: Son pagos para hacer frente con las obligaciones con la banca

Ejemplo: pagos de intereses corrientes, intereses moratorios, etc.

Costos Fijos: son aquellos costos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción.

Los costos fijos se consideran como tal en su monto global, pero unitariamente se consideran variables. Ejemplo el costo del alquiler de la bodega durante el año es de $12.000.000 por lo tanto se tiene un costo fijo mensual de $1.000.000 En el mes de enero se produjeron 10.000 unidades y

6

el mes de febrero se produjeron 12.000 unidades; por lo tanto el costo fijo de alquiler por unidad para enero es de $100/u y el de febrero es de $83.33/u. Costos Variables: Son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de producción, es decir, si no hay producción no hay costos variables y si se producen muchas unidades el costo variable es alto.

Unitariamente el costo variable se considera Fijo, mientras que en forma total se considera variable. Ejemplo: el costo de material directo por unidad es de $1.500. En el mes de marzo se produjeron 15.000 unidades y en el mes de abril se produjeron 12.000 unidades, por lo tanto, el costo variable total de marzo es de $22.500.000 y el de abril es de $18.000.000, mientras que unitariamente el costo se mantiene en $1.500/u.

Costo semi-variable: son aquellos costos que se componen de una parte fija y una parte variable que se modifica de acuerdo con el volumen de producción. Hay dos tipos de costos, semi variables o

Mixtos: son los costos que tienen un componente fijo básico y a partir de éste comienzan a incrementar

PUNTO DE EQUILIBRIO

Es aquella situación, en la cual la empresa produce y vende un volumen exactamente necesario, que sólo le permite cubrir la totalidad de sus costos y gastos, de tal manera que no tenga utilidades ni perdidas. Es natural que, si la empresa logra producir y vender un volumen superior al de su punto de equilibrio, obtendrá ganancias. En cambio si no logra alcanzar el nivel de producción correspondiente a su punto de equilibrio, sufrirá pérdidas.

El punto de equilibrio se establece a través de un gráfico que muestra la relación de los beneficios con los diferentes volúmenes de ventas, en que

7

los ingresos cubren exactamente los costos y por tanto, no hay ni beneficios ni pérdidas.

Para obtener el punto de equilibrio en valor, se puede trabajar con la siguiente fórmula:

El resultado obtenido se interpreta como las ventas necesarias (en monto de dinero) para que la empresa opere sin pérdidas ni ganancias, si las ventas del negocio están por debajo de esta cantidad la empresa pierde y por arriba de la cifra mencionada son utilidades para la empresa.

Este análisis del punto de equilibrio se refiere al porcentaje de los ingresos empleados para pagar costos fijos y variables.

Empleando las unidades totales producidas, tenemos la siguiente fórmula:

8

El resultado indicará el número de unidades a vender para cubrir los costos fijos y variables

Se dice que una Empresa está en su Punto de Equilibrio cuando no genera ni Ganancias, ni Pérdidas. Es decir cuando el Beneficio es igual a cero.

SITUACIÓN DE UNA EMPRESA RESPECTO AL PUNTO DE EQUILIBRIO

La situación en que puede presentar la empresa respecto al punto de equilibrio es la siguiente:

 Nivel de Venta Inferior al Punto de Equilibrio: Esto significa que la empresa está trabajando con perdida. los ingresos son menores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com