ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pricipios básicos De Economía

joseborja921 de Abril de 2013

808 Palabras (4 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 4

Tema 1: Los Principios Básicos de la Economía

1.1 La elección individual: el núcleo de la economía:

Decisión que un individuo toma con respecto a lo que va a hacer.

1- Los recursos son escasos.

Un recurso es aquello que se utiliza para producir otra cosa. Los recursos son escasos cuando las cantidades que se disponen de él no son suficientes para satisfacer todas las necesidades. (Recursos naturales, humanos, financieros…).

2- El coste de oportunidad: el coste real de un bien es aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo.

El coste real de un bien es su coste de oportunidad: aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo. Estos costes pueden suponer dinero, tiempo, trabajo, estudios, etc.

3- ¿Cuánto? Es una decisión en el margen.

Muchas decisiones no consisten en decidir si hacer algo, sino en decidir cuánto hacer. Las decisiones sobre cuanto hacer requieren un análisis coste-beneficio. Este análisis es una comparación entre los costes y beneficios de hacer algo.

Las decisiones de hacer un poco más o un poco menos de una actividad son decisiones en el margen. El estudio de tales decisiones se llama análisis marginal.

4- En general, las personas aprovechan las oportunidades para mejorar que se les brindan.

Es la base de todas las predicciones sobre la conducta individual.

Se dice que los individuos reaccionan ante los incentivos cuando: cambian su comportamiento porque este cambio les ofrece algún tipo de recompensa.

Un incentivo es una recompensa que se ofrece a las personas para que cambien su comportamiento.

1.2 Cómo interactúan los individuos:

- Interacción de las elecciones: la elección de una persona afecta a la de los demás, viceversa; es una característica de la mayoría de situaciones económicas. Las consecuencias de esta interacción son a menudo distintas de lo que cada uno de los individuos preveía.

1- Las ganancias del comercio: se obtienen ganancias con el intercambio.

En una economía de mercado, los individuos intercambian bienes y servicios mediante el comercio: proporcionan y reciben bienes y servicios de forma recíproca.

Existen ganancias del comercio. Si los individuos comercian en vez de comportarse de manera autosuficiente, obtienen más bienes.

Este incremento de la producción (ganancias derivadas del comercio) se debe a la especialización: cada persona se especializa en aquellas actividades.

2- Los mercados tienden al equilibrio.

Una situación económica está en equilibrio cuando ningún individuo podría mejorar haciendo algo diferente.

Los mercados alcanzan el equilibrio a través de los precios, que varían hasta que desaparece cualquier oportunidad de mejora para los individuos.

3- Los recursos deberían utilizarse tan eficientemente como sea posible para conseguir los objetivos de la sociedad.

Una economía es eficiente si aprovecha todas las oportunidades que existen para que algunos individuos mejoren sin que otros empeoren. Pero la eficiencia no es el único criterio a la hora de utilizar los recursos, también debe tenerse en cuenta la equidad.

Equidad: significa que todo el mundo obtiene la parte que se le corresponde. Puesto que puede haber desacuerdo sobre lo que es “justo” (la equidad es un concepto que no está tan claramente definido como la eficiencia).

Las políticas que fomentan la equidad a menudo tienen un costo en términos de eficiencia o viceversa.

4- Los mercados suelen conducir a la eficiencia.

El sistema de incentivos que existe en la economía de mercado garantiza que los recursos se utilicen de forma apropiada. (La mano invisible consigue la eficiencia).

Esto es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com