ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales Cadenas De Hoteles En El Mundo

mileug237 de Febrero de 2014

19.341 Palabras (78 Páginas)582 Visitas

Página 1 de 78

Las cadenas hoteleras en

el mundo y evolución de su operación

en México al inicio del siglo XXI

Alfonso de Jesús Jiménez Martínez*

r e s u m e n

Las cadenas hoteleras internacionales desempeñan un papel relevante en el sistema turístico internacional, y cada vez hay un mayor

número de cuartos asociados a cadenas hoteleras en el mundo. Las más grandes, son empresas gigantescas que actúan a nivel global

y con estrategias de escala planetaria. Las cadenas tienen particularidades específicas ligadas a la condición preponderante de

los países desarrollados en la economía internacional, y su presencia mundial y regional está ligada a diversos factores que inciden

en su funcionamiento. Actualmente, la dinámica de las grandes corporaciones se entiende más por la rentabilidad que promete a los

accionistas que por la búsqueda de satisfacción del consumidor (el turista). En este texto se busca una aproximación a la identidad

y la distribución regional de las cadenas en la oferta turística mundial y sus particularidades al inicio del siglo XXI. Se describe y

analiza la evolución de esas cadenas en México de acuerdo con criterios de categoría y localización.

Pa labras clave : cadenas hoteleras internacionales, globalización, distribución regional mundial, cadenas hoteleras en México.

a b s t r a c t

Wo r l d-wi d e h o t e l c h a i n s a n d t h e e v o l u t i o n o f t h e i r o p e r a t i o n i n M é x i c o a t t h e s t a r t o f

t h e 2 1s t c e n t u r y

International hotel chains play a relevant role in the international tourist system and an increasing number of rooms are becoming associated

with hotel chains around the world. The largest are gigantic companies acting around the world, using global strategies. The

chains have specific characteristics linked to the conditions predominating in developed countries in the international economy; their

worldwide and regional presence is linked to different factors affecting their functioning. Large corporations’ dynamics are currently

being understood more for the profitability promised the shareholders than for the search for consumer satisfaction (the tourist). This

text seeks an approach to the identity and regional distribution of chains in worldwide tourist supply and their characteristics at the

start of the 21st century. These chains’ evolution in México is described and analysed according to category and location criteria.

K e y w o r d s : international hotel chains, globalisation, worldwide regional distribution, hotel chains in México.

r é s u m é

L e s c h a î n e s h ô t e l i è r e s d a n s l e m o n d e e t l ’é v o l u t i o n d e l e u r f o n c t i o n n eme n t a u M e x i q u e

a u d é b u t d u X X I e s i è c l e .

Les chaînes hôtelières internationales jouent un rôle important dans le système touristique international et la croissance du nombre

de chambres associées à des chaînes hôtelières dans le monde et visible. Les plus grandes sont des entreprises gigantesques, agissant

au niveau global avec des stratégies à l’échelle planétaire. Ces chaînes ont des particularités spécifiques liées à la condition

prépondérante des pays développés dans l’économie internationale et leur présence mondiale et régionale est liée à divers facteurs

qui ont une incidence sur leur fonctionnement. Actuellement la dynamique des grandes corporations est envisagée plus par la rentabilité

promise aux actionnaires que par la recherche de la satisfaction du consommateur (le touriste). Dans ce texte on recherche

une approche de l’identité et de la distribution régionale des chaînes dans l’offre touristique mondiale et leurs particularités au début

du XXIe siècle. L’évolution de ces chaînes au Mexique est décrite et analysée selon des critères de catégorie et de localisation.

Mot s clé: chaînes hôtelières internationales ; mondialisation ; distribution régionale mondiale ; chaînes hôtelières au Mexique.

r e s u m o

A s c a d e i a s h o t e l e i r a s n o m u n d o e e v o l u ç ã o d e s u a o p e r a ç ã o n o M é x i c o n o i n í c i o d o S X X I

As cadeias hoteleiras internacionais têm um papel relevante no sistema turístico internacional e cada vez há um maior número de

quartos associados a cadeias hoteleiras no mundo. As maiores, são empresas gigantescas que atuam a nível global e com estratégias

de escala planetária. As cadeias têm particularidades específicas ligadas à condição preponderante dos países desenvolvidos

na economia internacional e sua presença mundial e regional está ligada a diversos fatores que incidem em seu funcionamento.

Atualmente, a dinâmica das grandes corporações se entende mais pela rentabilidade que promete aos acionistas que pela busca de

satisfação do consumidor (o turista). Neste texto busca-se uma aproximação à identidade e à distribuição regional das cadeias na

oferta turística mundial e suas particularidades no início do SXXI. Descreve-se e analisa-se a evolução dessas cadeias no México

de acordo a critérios de categoria e localização.

Palavras–chave: cadeias hoteleiras internacionais; globalização; distribuição regional mundial; cadeias hoteleiras no México.

C l a s i f i c a c i ó n J E L : L83, F23. Re c ibid o: mayo de 2008 A pr obad o: septiembre de 2008

C o r r e s p o n d e n c i a : Alfonso Jiménez, Lt.1., Mz. 1 Reg. 78. Es. Fracc. Tabachines. Cancún, Quintana Roo, México.

168 innovar

rev. innovar. Vol. 18, No. 32, JULIO-DICIEMBRE DE 2008

sociología empresarial

Introducción y objetivo central del trabajo

La conformación de cadenas hoteleras, con sus características

actuales, es un fenómeno que resulta típico

de la segunda mitad del siglo XX. Como fenómeno global,

las cadenas hoteleras internacionales son un producto

de las condiciones de la economía y de la política

de expansión de las empresas en el marco de un mundo

en creciente interacción que se inició después de la

segunda guerra mundial. Las condiciones que habían

hecho de la actividad hotelera una profesión individual

o familiar en la Europa del siglo XIX, se modificaron

irreversiblemente con las cadenas internacionales hacia

la mitad del siglo XX para reconfigurar el comportamiento

comercial, laboral y de servicios al huésped.

En efecto, durante siglos, la hotelería conservó claramente

la misma característica: estaba constituida por

pequeños negocios independientes dirigidos en familia

(Perrin, 1986, pp. 145-146). Y si el siglo XIX y el inicio

del siglo XX estuvieron caracterizados por la hotelería

europea, la segunda mitad de este último siglo lo fue

de la hotelería norteamericana y sus formas, que han

modelado de manera clara tanto la hotelería como el

turismo de la época moderna.

Para la interpretación de los datos existentes, se debe

mencionar que existen distinciones relevantes en las

definiciones de cadenas. La identificación de las empresas

es múltiple e incluye las grandes corporaciones

que, a su vez, integran en sus organizaciones otras cadenas

o nombres (marcas) de manera específica y con

vocaciones definidas a partir de la idea perfilada que

se tiene de sus huéspedes. Y para los países y destinos

con interés turístico, es necesario tener una idea clara

de la capacidad que tienen estos actores para influir en

los escenarios de la realidad turística del destino y del

sistema turístico mundial. En este trabajo se busca una

aproximación al tema desde su operación en México.

La presencia de las cadenas internacionales en el sistema

turístico global tiene un significado simbólico y

de imagen1. Y no resulta casual que algunos nombres

de la hotelería internacional, como Hilton e Intercontinental,

hayan servido en la guerra fría a la política

de contención comunista durante ese periodo de confrontación

política de bloques (Moreno, 1971; Jiménez,

1993). Sus operaciones alcanzan el funcionamiento del

sistema en todas las escalas posibles: mundial, regional,

nacional y local. La presencia de esas cadenas tiene

influencia en los destinos no solo por la recepción

de visitantes y su percepción, sino por la conformación

de patrones de funcionamiento turístico que son relevantes

como impacto en las comunidades receptoras.

Sorprendentemente, y a pesar de su importancia, los

análisis puntuales sobre el tema específico de cadenas

hoteleras internacionales no han sido abundantes y es

hasta hace poco han merecido una creciente atención,

en particular en el ámbito académico de España. Los

estudios que se han hecho sobre el tema se orientan a

sus aspectos de estrategia empresarial: de expansión

de mercados, financieros y operativos, así como a las

particularidades que adoptan sus formas de gestión relacionadas

a su vez con el escenario de la acción globalizada

y los mecanismos de competitividad necesarios

para su expansión (García Falcón, 1998; Ramón,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (137 Kb)
Leer 77 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com