Principales Trastornos Funcionales Laborales
blubherzidane14 de Abril de 2015
656 Palabras (3 Páginas)557 Visitas
Ergonomía
Instituto IACC
14 de Diciembre 2014
Desarrollo
Investigar cuál de las enfermedades que menciona el Decreto Supremo 109, es la más frecuente en los trabajadores chilenos.
Una de las enfermedades profesionales más común en nuestro país y que afecta a gran parte de nuestra población es la tendinitis. Uno de los problemas más frecuentes entre los empleados que trabajan frente a un computador o los que se desempeñan en labores de manejo o manipulación de cargas puede sufrir tendinitis.
Tendinitis
Inflamación o irritación de un tendón, cordón que une el músculo al hueso, los tendones liberan energía generada por los músculos, con el propósito de ayudar a mover una articulación. La tendinitis puede ocurrir en cualquier tendón, pero debemos destacar que las zonas más afectadas son:
Codo.
Talón.
Hombro.
Muñeca.
En los movimientos articulares los tendones se deslizan y varias veces la fricción de ello provoca la lesión. La tendinitis por lo general presenta inflamación leve y con un dolor moderado, si la inflamación es más seria puede causar un desgarro, el dolor inevitablemente será mayor y traerá consigo dificultades al momento de mover el área afectada.
Incorpore la estadística y los síntomas más comunes de la enfermedad.
Según la Asociación Chilena de Seguridad el año 2008 y 2009 fueron unos de los años que más casos músculo-esqueléticos se presentaron. Las enfermedades musculo- esqueléticas es la que más afecta a los trabajadores chilenos (2008 – 2009 – 2010 – 2011), entre ella la tendinitis lidera esta lista.
Las enfermedades músculo-esqueléticas son las que más afectan:
N° de Casos
Enfermedades 2008 2009 2010 2011
Músculo-esqueléticas 1972 1454 1239 1116
Laringopatías 395 364 298 406
Dermatitis 380 249 309 355
Hipoacusias 224 178 495 653
Síntomas
Dolor al mover la articulación en la que se encuentra el tendón afectado.
Dificultades para mover la articulación.
Inflamación.
Dolor en la noche.
Dolor que empeora con el movimiento que se realiza.
Dolor y problemas para mover la mano, produce hipersensibilidad y rigidez de una articulación.
Investigar las causas que la originan y las medidas preventivas.
Diversos factores pueden ser causante de esta enfermedad, entre los cuales podemos destacar:
Movimientos repetitivos.
Lesion por deportes.
Distensión.
Posturas incorrectas.
Esfuerzo en los tejidos blandos, esto se debe a una posición extraña de una articulación.
La edad, ya que los tendones pierden elasticidad.
Sobrecarga de articulación, entre otras.
Las causas más frecuentes al momento de originarse una tendinitis tienen que ver con las posturas inadecuadas que adoptemos en nuestra actividad laboral diaria, los movimientos repetitivos o los trabajos físicos en excesos.
Medidas preventivas
Tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo, adaptar los muebles. (Sillas, mesas, tableros), la distancia de los materiales (Herramientas, piezas), a las características de cada persona.
Ejecutar las actividades laborales evitando las posturas inadecuadas del cuerpo, de manos, tener espalda derecha, hombros en reposo.
Evitar esfuerzos prolongados y fuerza manual excesiva.
Emplear herramientas manuales
...