ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios Basicos De Metodologia

angelenf30 de Septiembre de 2014

2.410 Palabras (10 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 10

INDICE

Contenido: N° de Página

INTRODUCCION___________________________________________________03

TITULO, EL PROBLEMA: Selección del problema_________________________04

Limitación, Importancia del problema____________________________________05

Justificación, Planteamiento del problema________________________________06

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN__________________________________07

MARCO TEORICO, ANTECEDENTES_________________________________08

JUSTIFICACION, BASES TEORICAS, BASES LEGALES__________________09

DEFINICION DE TERMINOS BASICOS________________________________10

CONCLUSION_____________________________________________________11

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS____________________________________12

INTRODUCCIÓN

Para llevar a cabo cualquier acción, plan u objetivo, suele ser necesario seguir una serie de pasos, bien sea de forma consiente o empíricamente; lo cierto es que toda persona debe, en algún momento, imitar o copiar un patrón establecido para realizar diversas asignaciones, con el fin cumplir con lo exigido y conseguir un resultado satisfactorio; este es el caso de la investigación científica, una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. Para ello deben seguirse ciertas normas y pasos que guiarán al investigador a conseguir los datos necesarios, analizarlos y relacionar diversos hechos para obtener las conclusiones esperadas. Estas normas son establecidas por la metodología.

En este sentido, los estudiantes en el largo del periodo de aprendizaje, especialmente a partir de la tercera y cuarta etapa de educación básica, son incursionados en el campo de la metodología, un conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen una investigación científica; con el claro propósito de brindarles los conocimientos imprescindibles para alcanzar el éxito estudiantil y obtener el reconocimiento deseado.

Por esta razón, los elementos que conforman un plan de investigación son tan importantes en el desarrollo escolar como en la educación superior, ya que, sin ponerlos en práctica no será posible realizar una investigación efectiva y capaz de cumplir con las exigencias de los educadores y/o la comunidad beneficiada.

TÍTULO

El título es lo primero que el potencial lector observa, por lo que el cuidado a su elaboración es de gran importancia. Un buen título puede generar la magia del interés hacia la lectura de cualquier tipo de documento. Pero lograr un título que garantice lo anterior no es fácil.

EL PROBLEMA

En esta sección del proyecto de investigación se debe colocar todo la información referente a la identificación, caracterización, delimitación y justificación del problema que se pretende investigar, así como los objetivos tanto generales como específicos que determine el alcance de la misma.

Por lo general, esta sección se divide en capítulos destinados a colocar todo la información referente a los puntos expuestos en el párrafo anterior. Se debe utilizar un lenguaje claro y preciso, no se debe recurrir a la retórica como recurso literario. Recordamos, que este documento tiene como destino la lectura por parte de expertos en el área.

Selección del Problema

Para seleccionar un problema este debe cumplir con ciertos parámetros:

 Se debe elegir el problema de acuerdo a la especialidad profesional que tiene el investigador o en base a la destreza que quiera tener a futuro.

 Elección del área, es decir en qué grupo de conocimientos previos o nuevos iniciar la investigación.

 Elección de la asignatura, o sea la materia que permitirá ajustar la investigación.

 Elección del tema, una vez que el investigador conozca la asignatura o la materia, dividirá a esta en la mayor cantidad de temas que pueda. Contenidos de los que deberá elegir uno o dos, según la inclinación personal, o de grupo, y el interés cual quiera que sea este. Por otra parte nos permite trabajar con información especializada.

 Elección del temas específico, una vez que el tema general ha sido identificado es necesario discriminar aquellos posibles de realizar de los imposibles, reduciendo así aún más el campo de acción del futuro investigador, de hecho es el problema que nosotros queremos investigar.

 Situación del problema, en el tema específico se descompone en situaciones problemáticas, que a su vez se dividen en otras más pequeñas, todas interrelacionadas en la estructura del problema (fenómeno), de ahí permite formular el primer intento de una pregunta científica.

Limitación del Problema

La limitación del problema se refiere a identificar todos aquellos aspectos que son importantes para el desempeño de una actividad y aislar todos aquellos que no interfieran en el mismo. En la limitación del problema se deben de escribir cada uno de los recursos y procesos que intervienen dentro del área del proyecto, para analizar cada uno de ellos y seleccionar aquellos que realmente intervengan dentro del problema identificado. El objetivo de limitar el problema es disminuir el grado de complejidad del proyecto para atender solo aquellos aspectos que son requeridos.

Importancia del Problema

En la importancia de un problema es necesario considerar si la investigación concede aportes a la solución de problemas teóricos o prácticos de tipo social, político, económico, educativo, religioso, cultural o deportivo (entre otras áreas sociales), y si se pueden formular políticas, proyectos, programas, planes y actividades en la solución de un problema tanto teórico como práctico.

Justificación del Problema

En la justificación del problema de investigación se explica las razones o los motivos por los cuales se pretende realizar la investigación por lo general es breve y concisa. Por justificación se entiende sustentar, con argumentos convincentes, la realización de un estudio; en otras palabras, es señalar por qué y para qué se va a llevar a cabo dicha investigación. Para elaborar la justificación primero se tiene que conocer bien el problema, posteriormente se requiere explicar el tipo de interés que se tenga sobre el tema que se está investigando, con la finalidad de conocer esas razones, por la cual se ha interesado.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una vez seleccionado el problema es necesario proponer y redactar según lo dicen las normas de la metodología de la investigación; es por esto que lo más fundamental tiene que ver con el hecho de plantear de manera clara y precisa el problema que ha sido escogido para investigar.

Debe haber mayor precisión en el uso de los términos, habrá que aclarar que se va a entender por esta característica socioeconómica y cuáles son los parámetros que se van a utilizar para identificarla.

Por supuesto, en esta primera parte del proyecto, no se trata de abordar todos y cada uno de los elementos teóricos que abarcan el problema, esto trata que el lector sin mayor esfuerzo pueda informarse sobre el tema; esto se logra escribiendo lo más claramente posible, utilizando las expresiones adecuadas y retratando lo más importante del problema a investigar.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

 Objetivo General;

Es un enunciado proposicional cualitativo, integral y Terminal, comprende su finalidad integradora, que no puede exceder lo entrañado en ella; y que, a su vez, comprende objetivos específicos.

A los planes, como máximo nivel de propósito, le corresponde un objetivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com