ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios de buena crianza – Soto y Violante


Enviado por   •  25 de Mayo de 2016  •  Apuntes  •  5.110 Palabras (21 Páginas)  •  1.162 Visitas

Página 1 de 21

Principios de buena crianza – Soto y Violante

  1. La organización de los grupos: la cercania afectiva dentro de cada grupo de niños y maestros constituye un requisito para garantizar relaciones estrechas de contencion, conocimiento mutuo y cuidado. Es importante que haya siempre por lo menos dos adultos, para lograr alternancia y complementariedad en las acciones a realizar en la cotidianidad. Durante el periodo de ingreso al JM, en el desarrollo de experiencias en la sala, se debería permitir a los maestros y padres integrar algunas pautas compartidas de crianza hogareña. El adulto que asume la crianza domestica tendria que poder permancer en la sala para hacer junto a los maestros, mostrandoles los gestos habituales a los que estan acostumbrados los niños. Maestros y padres compartirían asi modos de hacer peculiares para cada niño, desterrando la nocion de niño homogeneo. Resulta importante que dentro de cada grupo, cada adulto se constituya en “figura de sosten”, “persona clave” para un subgrupo de niños. Y esta persona clave es importante que mantenga la comunicación con las familias de los niños que tienen a cargo. La tarea de escribir a los padres no debe quitar tiempo de juego a los niños con sus maestros. Un cuaderno o panel ubicado en la puerta d ecada sala permite a los padres conocer los mjes mas puntuales para la jornada. De esta manera, el maestro esta centralmente disponible para el niño en lugar de recortar, pegar, etc.

  1. El ambiente institucional: organización de los espacios compartidos: la institución deberia ser un ambiente acogedor para el personal, las familias y los niños, es decir que esté pensado en funcion de estos multiples sujetos que la habitan. Puesto que las salas son ambitos de los maestros, los niños y las familias, es esperable que las familias encuentren formas de participar en su ambientacion, con adornos o juguetes o elementos que puedan ser compartidos entre flias y escuelas. La sala deberia ser un ambiente en donde los pequeños puedan encontrar siempre juguetes a su alcance. Tambien el maestro puede recibir a los niños con propuestas ludicas armadas en la sala. Es importante que la institución cuente con un lugar al aire libre para que los niños estén en contacto con la naturaleza desde la sala de bebés.
  1. El diseño de escenarios para enseñar: las salas tienen que ofrecer escenarios permanentes y otras propuestas móviles de alternativas que se vayan cambiando durante el desarrollo de la jornada. Los escenarios permanente son invitaciones a jugar y encontrar desafios que los niños pueden elegir de acuerdo con sus intereses y necesidades en cualquier momento de la jornada, sin tener que esperar que el o la docente de inicio a la actividad para todo el grupo. Hay, entre otros tantos, algunos espacios de juego como parte del escenario permanente de las salas para:

Juegos motores: este sector ofrece a los bebes apoyos, rampas, etc, para explorar las posibilidades motrices partiendo de la adquisición de la posición sentado y gateo hasta lograr ponerse de pie y comenzar a caminar con apoyos.

Juegos de exploración con diversos objetos y materiales: aquí, es esperable que los niños utilicen diferentes materiales para apropiarse de sus propiedades fisicas y culturales. Este rincon asume caracteristicas diferentes según las edades. En el caso de los bebes, puede haber distintos sonajeros, mordillos, cajas contenedoras.  El niño interactua con objetos culturales en su entorno social por lo q es esperable q estos objetos esten presentes.

Juegos de construccion: alrededor de los 18 meses se inician los juegos de “poner sobre”, dando inicio a los juegos de construccion. Se pueden incluir bloques livianos, cajas para apilar y derribar, etc. En sala de 2 conviene incluir bloques con pendientes, planos inclinados, bloques de madera hueco.

Juegos para ejercitar la coordinación motriz: juegos que permitan la ejercitacion motriz necesaria para realizar enhebrados, ensartados, donde los niños introducen dif elementos en bases diversas, encastres, etc. Tmb incluye rompecabezas apropiados para niños de 2.

Juegos del “como si”: se inician hacia el final del primer año de vida. Los bebes pueden comenzar a jugar a hacer “como si” se durmieran los muñecos.

Apreciacion de producciones artisticas: tendria que haber un sector con alfombra o goma, que ofrezca a la mano libros para mirar y compartir, o leer solos. Tambien mesa y sillas para los que les guste leer sentados. En las paredes, se podran incluir imágenes, producciones de artistas, que se vayan renovando y cambiando periódicamente, puestos a la altura de los niños. Tambien puede estar el equipo de musica donde se ofrezacan dif ritmos y melodia.

Produccion artistico-expresiva: este sector se recomienda incluirlo a partir de la sala de deambuladotes. Una mesa a la altura de los niños con distintos materiales conocidos para pintar, dibujar y objetos sonoros cdo se trata de participar de actividades de producción sonora.

  1. La organización de los tiempos: la organización horaria de la jornada: los momentos para comer, dormir, jugar, higienizarse, han de ser tiempos individuales, especialmente con los bebes. En sala de deambuladotes estos momentos de alimentación son ya momentos sociales en los que se comparten tradiciones culturales: poner la mesa, permanecer sentados, conversar, usar la vajilla, etc. Es necesario que el maestro permanezca junto a los niños, para lo cual precisara apoyo para su tarea; al igual que una anfitriona hogareña. Al proponer organizar los tiempos respondiendo a demandas invididuales, se quiere decir que cada niño recibe un saludo individual, juega invididualmente o en subgrupos según sus deseos. Luego de un periodo de juego y desayuno, los niños pueden salir de paseo por el jardin. Juegan con jugos de mov para su edad. Vuelven para bailar, escuchar poemas, jugar, leer, etc. Después de un nuevo periodo, algunos de higienizan y luego almuerzan. Recuperar modalidades mas semejantes a la crianza hogareña y menos escolarizadas, son excelentes formar de enseñar.

  1. La selección de los materiales: Al elegir los elementos, es fundamental seguir los criterios clasicos de seguridad, solidez, adecuacion al grado de desarrollo de los niños, que sean estimulantes y atractivos, sugestivos y variados. Los materiales confeccionados por el mercado o manualmente suelen ofrecer una sobreestimulacion de colores, texturas y formas esteriotipadas. Hay que poner atención en el modo de presentacion, a fin de no caer en la hiperestimulación. Cuando los materiales son demasiados, los niños no logran profundizar sus experiencias con ningun objeto. Es necesario que el niño conozca los elementos, encuentre multiples formas de accion sobre ellos y sean parte de su universo de referencia. Otra cuestion es atender a la renovación de los materiales de los escenarios permanentes. Es importante evitar la hiperestimulación, atender a la renovación y cambio de los materiales en los escenarios permanentes, ofreciendo materiales que propicien una educación integral. Será importante incluir materiales para la act motriz, para el juego del “como si” y para la iniciación en los lenguajes artisticos-expresivos.
  1. Las distintas actividades de crianza: todas las acts desarrolladas en los JM son acts de crianza. La criaza implica cambiar pañales; enseñar a jugar, a lavarse las manos, a comer con cuchara; supone sostener con brazos firmes a un bebe mientras se le da la mamadera y dormirlo en un clima tranquilo y de confianza. En el momento del cambio de pañales es importante armar un espacio de intimidad y desarrollar con tranquilidad y placer esta act. Esto se puede lograr si se cuenta con escenarios permanentes donde los otros bebes puedan estar jugando en forma autonoma. Es importante atender el cuidado de la salud del docente y de los niños: el uso de guantes, la higiene del cambiar y que el lugar de cambiado no sea el mismo que el de preparación de mamaderas. El momento de la alimentación es un momento de intimidad y contencion afectiva: dandole la mamadera en brazos, sosteniendo al bebe con firmeza, afecto y ternura. Cuando se incorporan las otras formas de alimentación, los niños comienza a comer sentados en las mesas, junto con otros. El sueño ha de desarrollarse en un clima placido y seguro. El bebe se siente acompañado pqe tiene las caricias del adulto que lo sostiene en brazos, le canta. Inducir al sueños, acompañarlos en el momento de quedarse dormidos en muy distinto a imponer la idea de un horario predefinido. Las acts de juego se desarrollan muchas veces durante la atención de las necesidades de higiene y sueño. Tambien mientras se espera la comida.
  1. Los momentos de juegos individuales y juegos con otros: existen 3 modos en que se presentan las actividades y la posibilidade de interactuar con los niños: 1) en forma invididual; 2)en pequeños grupos o parejas; 3)en grupo total completo. La tercera propuesta se organiza en pequeños momentos, por ejemplo, momentos cortos de escucha literaria o musical. Momentos donde todos comen, toman la merienda, almuerzan interactuando con otros. Tambien momentos grupales de juego en parques, areneros. En algun momento, cdo el grupo se dirige al sector de juegos al aire libre o arenero, ademas de la propuesta general para todos, se pueden llevar opciones como un cajon con libros, objetos para explotar. Dado que son varios los adultos que comparten el cuidado de los niños, mientras uno de ellos atiende a las demandas de los subgrupos, otros adultos pueden compartir juegos individuales, juegos de manos, etc.
  1. La secuenciacion de las actividades en el desarrollo de una propuesta de enseñanza: hablar de secuencia implica en cierto orden, en una sucesión de actividades y contenidos a enseñar; supone definir que se hace primero, que segundo y como se continúa. Existen dos grandes grupos de razones que justifican la accion: primero, aquellas que hacen referencia a las posibilidades de aprendizaje de los sujetos. Mas alla de la edad, es importante considerar las experiencias anteriores de aprendizaje, identificados como “saberes previos.” En segundo lugar, es importante considerar que los dif tipos de conocimiento no se enseñan del mismo modo, por lo tanto, según se trate de conocimiento fisico, social, artistico- expresivo, seran adecuadas diferentes modalidades de ordenamientos que se desprenden de las caracts peculiares de los objetos de conocimiento. Por otra parte, las secuencias didacticas para enseñar las propiedades fisicas de los objetos han de pensarse ofrenciendo en primer lugar materiales para la exploracion y experimentación libre para luego comenzar a plantear algunos “problemas”. En salas de bebes y niños de 1 año las propuestas se pueden secuenciar tomando en cuenta las dif variables para experimentar las dif propiedades de los objetos. La secuenciacion de actividades en el diseño de las propuestas de enseñanza resulta un principio ordenador y sistematizador de la tarea educativa, siempre qe se la tome como una forma de asegurar alternativas y posibilidades para desarrollar una educación integral respetuosa de los saberes que los niños traen y de la funcion de la escuela para enriquecerlos, ampliando su universo cultural y social.
  1. Las relaciones entre niños y adultos: por momentos en forma individual con cada niño; tambien se trata de dedicar tiempos y espacios intimos al cambiar los pañales, al acompañarlos hasta conciliar el sueño, al leerles un cuento elegido por el mismo niño, al abrazarlos para escuchar juntos melodias o cantar canciones. Los escenarios permanetes de ofertas ludicas alternativas permiten a los adultos acompañar mejor los tiempos indivuales. Ofrecer los brazos de los adultos, acunar, sostener, sonreír, mantener la mirada, entre otras formas, resultan formas educativas centrales en el JM.

Higiene – W y R, cap 7:

Esta es una actividad rutinaria que contribuye a la salud y bienestar de los bebés. Se puede realizar como una parte mas de las experiencias agradables del niño, o bien tan rapido como sea posible sin darle ninguna importancia especial. El momento de ponerle un pañal seco, tambien es una ocasión para que la educadora hable al bebé. Según van creciendo, los niños prefieren acabar cuanto antes para volver a la actividad; a veces un juguete en la mano puede hacer mas tolerable la operación. La educadora debe ser consciente de como esta manejando al niño, si su forma es brusca o por el contrario suave y agradable. El tacto suave de la educadora y sentir que una necesidad ha sido satisfecha sin dilacion incrementan la confianza del niño en la gente. El proyecto educativo no es algo que sucede solo entre el cambio de pañales y la comida, sino durante ellos tambien. Los cambios han de hacerse en un unico lugar de la habitación: sobre una mesa especial para ellos o en una cuna provista de un colchon alto que se pueda secar con regularidad y mantener muy limpio; de lo contrario se transmitiran con facilidad germenes e infecciones. La cuna es un lugar adecuado para cambiar a los bebes de mas edad, que son normalmente muy revoltosos. Es mejor empezar a cambiar a un niño cuando hay otra educadora en la habitación, de manera que se complementen. Tiene que haber un suministro de pañales, crema y toallas humedas cerca de la educadora y fuera del alcance de los niños. Es preciso comprobar si los pañales de cada niño estan humedos al menos cada hora, y tambien antes de dormir y la siesta y tan pronto como se levanten. Los que tienen alguna irritacion, deberan ser examinados con mas frecuencias y lavarlos en cada cambios y tratar las erupciones adecuadamente. Las educadoras deben lavarse las manos antes y después del cambiado de pañal; y tambien deben acordarse de anotar los cambios en las deposiciones.  

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (30.7 Kb)   pdf (84.9 Kb)   docx (755.3 Kb)  
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com