ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso de percepcion.


Enviado por   •  7 de Mayo de 2016  •  Trabajos  •  6.021 Palabras (25 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 25

Investigación Documental:

Modulo I.-  “Conocimiento y Verdad”,

Tema 1.- Conocimiento, Sociedad, Sociedad del Conocimiento”.

Alumno: Alfonso Espíndola.                                                                 Matricula: L14155                                                                                       Profesor: Pablo Alfonso Arenas Espíndola.                                            Sistema escolarizado, primer cuatrimestre                                                                         Cancún Quintana Roo.

14/03/16

ÍNDICE GENERAL.

MATERIA: TEORIA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:

MUDULO II.- CONOCIMIENTO Y VERDAD.....................................................................3

Introducción General……………………………………………………….…………………..3

Tema 1.- Conocimiento, sociedad, sociedad del conocimiento………………….…..5

1.1.- Pero, ¿es posible conocer?.........................................................................6                                                                          

1.2.- Conocer y saber que se conoce …………………………………………..…8

1.3.-  De lo oral a lo escrito. Una revolución del conocimiento………….……9

1.4.-  Una primera respuesta: conocer lo que no cambia……………………..11

Resumen o conclusión general……………………….……………………..……...…….16.

Bibliografía general …….……………………………………………………………….……16

Aclaración: Extractos del libro de:

 Di Castro Strigher, Elisabetta, Conocimientos Fundamentales de Filosofía, Edit., McGraw-Hill, colección conocimientos fundamentales, volumen I, México 2006, UNAM.

MUDULO II.- CONOCIMIENTO Y VERDAD

Introducción General

[pic 2]

En este módulo queremos reflexionar acerca del conocimiento, preguntarnos qué es, como se accede él, cómo se produce, guarda y transmite; cómo se organiza de conformidad con los criterios de lo verdadero y lo falso; pero, sobre todo, queremos preguntarnos, junto con el alumno, acerca de esta nuestra experiencia contemporánea del vivir que se caracteriza, precisamente, por estar llena de conocimientos, de saberes que proliferan en impresos, pantallas y discursos, en mensajes que nos acosan con informaciones casi infinitas en medio de las cuales, con frecuencia, no sabemos ya cómo orientarnos.

Siguiendo el hilo conductor propuesto por la filosofía, una forma de razonar que viene desarrollándose desde hace más de 2 700 años, observaremos cómo han reaccionado las personas en situaciones similares a la nuestra, es decir, en coyunturas en las que la creación de nuevas tecnologías y formas de preservar lo creado, han brindado a la humanidad la experiencia sorprendente de poseer más conocimientos de los que se pensaba. Tal fue el caso con la generalización de la escritura, con la difusión de la imprenta y el libro; y, en fin, tal es la situación nuestra con la generalización de nuevas técnicas electrónicas, cibernéticas e incluso biológicas.

Rastrearemos, en pinceladas muy gruesas, algunas respuestas que notables filósofos ofrecieron al problema de cómo orientarse en el terreno del conocimiento. Veremos la propuesta de Platón en el sentido de que conocemos verdaderamente sólo lo que no cambia; la noción moderna de poner en el centro a la Mente y a la crítica racional; y anotaremos las perspectivas contemporáneas que nos sugieren considerar al conocimiento como un problema de lenguaje.

Si vivimos, al parecer, en medio de un exceso de conocimientos en todos los ámbitos, no es sorprendente que también en el terreno de la teoría filosófica del conocimiento exista acumulada una infinidad de teorías e ideas dignas de tomarse en cuenta a la hora de preparar un texto para apoyar la formación de bachilleres y licenciaturas. Las decisiones tomadas para la elaboración de este módulo no dejan de tener sus riesgos, sin embargo, estamos convencidos de que fueron las mejores o, al menos, las menos conflictivas.

Para la elaboración de todos los módulos que conforman esta investigación optamos por rechazar de plano el enciclopedismo usual en los viejos manuales para la enseñanza media superior. Pues precisamente en un mundo sobresaturado de saber, apabullar a los estudiantes con una cascada de nombres, frases y datos, no les ayudará a orientarse ni en sus estudios ni en la vida. Quisimos, más bien, cumplir con el ideal que marca la frase "aprender a aprender" y a partir de él mostrar las formas de razonamiento y argumentación que se han cultivado a lo largo de centurias de trabajo filosófico en el ámbito del conocimiento, a fin de que posteriormente el que esté interesado pueda incursionar, por sí mismo, en la lectura de otros temas y otros debates no incluidos ahora en estas páginas.

Nos centramos en propuestas y discusiones que consideramos centrales y ejemplares. Quisimos subrayar el carácter siempre polémico y plural de la filosofía e invitar al lector a tomar posición y reflexionar por sí mismo. La selección de los autores estudiados es acaso la parte más polémica de nuestro empeño. Sin duda, podría abogarse ampliamente por la inclusión de Aristóteles o Kant, o por un desarrollo más amplio sobre las perspectivas lingüísticas contemporáneas, por poner sólo unos ejemplos.

El cumplimiento, sin embargo, del propósito de mostrar y contrastar reacciones ejemplares de varios filósofos ante la experiencia del exceso del saber, es el criterio que deberá regir la evaluación global de nuestro trabajo.

En cualquier caso, esperamos que la investigación que a continuación leerás, contribuya a alentarte, como decimos en el apartado final, a hacer uso de tu propia razón

Tema 1.- Conocimiento, sociedad, sociedad del conocimiento

¿Qué es el conocimiento? ¿Es realmente posible conocer? Por todas partes, en nuestra vida diaria nos encontramos bombardeados por mensajes que dicen que el conocimiento es muy, pero muy importante. Lo es, por ejemplo, a nivel personal para conseguir una mejor inserción en la sociedad por medio de un mejor empleo que nos otorgue ingresos suficientes. También conocer y comprender nuestros derechos, así como la historia de las comunidades en que vivimos —familia, barrio, ciudad, mundo— puede ayudarnos a encontrar las estrategias más adecuadas para realizar nuestros intereses y los de aquellos que nos rodean. En fin, conocer más acerca de los objetos y actividades que nos producen agrado o placer —la música, la literatura, el cine, la sexualidad, por ejemplo— podría facilitarnos el disfrutar de una manera más estable, diversa, profunda y provechosa. En general, por todas partes se reitera que conocer debería ayudarnos, como individuos, a vivir mejor.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (36.3 Kb)   pdf (342.6 Kb)   docx (127.8 Kb)  
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com