ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Producción de Mermelada de Manzana de forma artesanal una fuente económica para las familias de la zona de Altotonga y sus alrededores.”

Elizaheth GómezTarea19 de Enero de 2017

7.681 Palabras (31 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 31

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

LIC. AGRONEGOCIOS INTERNACIONALES

“Producción de Mermelada  de Manzana de forma artesanal una fuente económica para las familias de la zona de Altotonga y sus alrededores.”

[pic 6]

EE: Formulación y Evaluación de Proyectos de Agronegocios.

MAESTRO: Ubaldo  Aguilar Barradas.

Alumno(a): Elizabeth Gómez Ibarra.

[pic 7]24  de Noviembre del 2015, Veracruz de Ignacio de la Llave, Ver.

Pag.

Antecedentes………………………………………………………………………………..

3

Justificación…………………………………………………………………………………

4

Misión……………………………………………………………………………………….

4

Visión………………………………………………………………………………………..

4

Objetivos…………………………………………………………………………………….

5

Metas………………………………………………………………………………………..

5

Aspectos Benéficos…………………………………………………………………………

5

Desarrollo y Descripción……………………………………………………………………

6

Oferta y demanda…………………………………………………………………………...

7

Proyección…………………………………………………………………………………..

8

Análisis FODA……………………………………………………………………………...

8

Estudio y Mercado………………………………………………………………………….

10

Metodología…………………………………………………………………………………

15

Ubicación……………………………………………………………………………………

15

Planta y Cultivo……………………………………………………………………………..

15

Beneficios y propiedades……………………………………………………………………

20

Cronograma de actividades…………………………………………………………………

25

Cronograma del Proyecto…………………………………………………………………...

25

Costos y Evaluación………………………………………………………………………...

26

TIR…………………………………………………………………………………………..

28

Impacto Ambiental………………………………………………………………………….

29

Calidad………………………………………………………………………………………

29

Bibliografía………………………………………………………………………………….

30

ÍNDICE


“Producción de Mermelada  de Manzana de forma artesanal una fuente económica para las familias de la zona de Altotonga y sus alrededores.”

Elizabeth Gómez Ibarra.[1]

Antecedentes

Desde antaño el hombre ha ido buscando diversos métodos para conservar los alimentos el mayor tiempo posible. Uno de esos procesos consistió en añadir  a las frutas miel, edulcorante que fue sustituido por el azúcar con la llegada de los árabes a Europa y que origino uno de los más dulces placeres para el paladar: la mermelada es un producto netamente español.  

El origen de lo que hoy conocemos como mermelada, tuvo lugar en la época de los romanos ya que por esos años se comenzó a conservar la fruta añadiéndole su peso en miel y haciéndola hervir hasta tener la consistencia deseada, con la llegada de los árabes a la península ibérica  se introdujo el azúcar con la cual se sustituyó la miel y algarrobo con cuya semilla se realizó una harina  que ayudaba a espesar la mermelada. Las mermeladas caseras e industriales que hoy en día seguimos consumiendo siguen utilizando el mismo método que utilizaban los árabes para hacer las mermeladas. (March, 2002)

La palabra "mermelada" proviene del Idioma portugués marmelada que significa "confitura de membrillo" (membrillo se dice marmelo en gallego y portugués), y ésta a su vez del latín melimelum (un tipo de manzana) que tiene su origen en el griego melimelon (meli=miel y Μήλον=meélon=manzana).Una leyenda da otro origen poco probable a la palabra mermelada. Se cuenta que encontrándose enferma María Estuardo, su séquito francés habría dicho Marie est malade (María está enferma) mientras su médico le daba naranjas con miel para aliviarla. La frase francesa se habría deformado en marmalade.

El primer método de conservación que se hizo de manera industrial y que llego a los rincones más ignotos del mundo fue el de la conserva enlatada y uno de los primeros productos conservados con calor fue precisamente la fruta, como consecuencia de una fuerte crisis de sobreproducción en Gran Bretaña y a raíz de la cual se instalaron grandes factorías para producir conservas de fruta con azúcar, es decir mermelada. Gracias a la mermelada, mayores capas de población podían acceder a la fruta. La confitura o mermelada se caracteriza por la inclusión de pulpa de fruta o de fruta entera; la confitura de fruta entera es a veces llamada conserva y difiere de la jalea en que esta última solo usa el zumo de la fruta, generalmente muy colado para hacerla lo más cristalina posible. (Berreteaga, 2005)

Justificación.

 En nuestro país se produce gran variedad de frutas, durante todo el año algunas más populares que otras como el caso de la manzana  , que ya son muy comunes; pero también estas frutas, se pueden utilizar para la elaboración de otros productos que hagan posible el aprovechamiento de la fruta de otra manera, como por ejemplo la mermelada, no sólo que se conserva más, sino que ayuda a dar a conocer esas frutas y brindar un nuevo producto de la misma, logrando mostrar las riquezas nutricionales de los productos de un estado como lo es Veracruz , este proyecto busca dar a conocer los beneficios de las frutas que se dan en la zona de Altotonga y sus alrededores ,  que  son muy conocidas ,principalmente la manzana de la variedad Golden y Starquin , mostrando así a la fruta  desde su comercialización hasta su transformación en mermelada, como también el brindar una forma diferente de presentarlas para su consumo.

Este proyecto se realizara con el objetivo principal dando a conocer la comercialización y las dificultades de los productores de manzana para poder vender su producto además de ver cómo obtener un mejor aprovechamiento del recurso a través de la elaboración de mermelada de manzana que es producida en la zona de Altotonga y sus alrededores. Sabemos que México es un país con mucho desempleo y una forma de contrarrestar un poco este porcentaje es a través de la creación de fuentes de trabajo las cuales se puedan dar beneficios para todas las personas.

Misión

Ser una empresa de mermeladas de manzana  natural con el fin de satisfacer a nuestros clientes ofreciéndoles una mermelada elaborada artesanalmente en la zona de Altotonga, con el fin de apoyar a los productores de manzana y el brindar capacitación a nuestros empleados, brindándoles a los pobladores de la región un producto de calidad respetando el medio ambiente.

Visión

Ser una empresa líder en ventas de mermelada de manzana artesanal, con reconocimiento por la calidad de nuestro producto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (746 Kb) docx (414 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com