Produccion Artesanal De Queso Panela
yisgtz11 de Junio de 2014
1.610 Palabras (7 Páginas)684 Visitas
ESTUDIO DE OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN
(PERFIL)
I. DESCRIPCION GENERAL
1. NOMBRE
Producción casera de quesos tipo panela y asadero
2.- RESUMEN DE LA PROPUESTA
Implementar u programa de enseñanza para la elaboración casera de queso tipo panela y queso tipo asadero, en la comunidad llama “ El Ranchito” a espaldas de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro ubicada en el municipio de Saltillo Coahuila; este proyecto es factible de ser replicado en otras zonas del país , que tengan condiciones similares para la elaboración de productos lácteos como los quesos mencionados y tener un máximo aprovechamiento al utilizar el subproducto ( suero del queso) en su transformación a requesón.
3.- PROPONENTE
Equipo estudiantil en favor de comunidades con deficiencias económicas en conjuntos con familias de esta comunidad, 9 de marzo 2014 lo constituye un total de 300 personas involucradas y 1 Organización de alumnos cursando materia de Formulación y Evaluación de Proyectos, con colaboración y aprobación del maestro NORIEGA Perteneciente a la Universidad Autónoma Agraria AntoniO Narro. Dirección Buena Vista 1823 teléfono 4-68-95-78.
4.- UBICACIÓN
Domicilio conocido: “El Ranchito”, “Presa de San Pedro”, “Santa Rosa” y “Tanque Escondido”.
5.- BENEFICIOS
Directos 75 familias socias de escasos recursos que abarcan aproximadamente 150 personas de las cuales el 60 % (90) son mujeres y el 40% (60) son hombres con un grado significativo de pobreza.
6.- DURACIÓN.
• 2 años.
• Estudio de pre inversión Enero 2014 a Marzo 2014.
• Ejecución, seguimiento y Evaluación Marzo 2014 a Julio 2014.
• Operación Julio 2014 a Enero de 2016.
7.- TAMAÑO
3750 litros por semana de leche fresca proveniente de rumiantes sin ningún tratamiento.
50 litros por cada familia por semana.
8.- Productos que generaría el proyecto.
• Quesos de primera calidad (panela, asadero).
• Subproductos, utilizando el suero de nuestra materia prima para la elaboración de requesón.
9.-Mercado/Destino de la producción
• Central de abastos local: como quesos frescos
• Mercados: quesos frescos
10.- Componentes
• Capacitación y enseñanza integral.- socio organizativa, mercadeo asociativa productos y subproductos elaborados
• Producción artesanal de quesos de tipo panela y queso tipo asadero
• Desarrollo de un micro-empresa transformador de insumos en productos.
• Captación de los pequeños consumidores potenciales, así como de posibles asociaciones con comedores industriales.
II.- Desarrollo del proyecto
1.-Antecedentes
Este proyecto surge por la necesidad de adquirir otra fuente de ingresos económicos para las familias y socias involucradas, decididas y capacitadas para mejorar su realidad con la intervención de los alumnos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con la intención de apoyar a esta comunidad con la idea de desarrollar un proyecto para cumplir con trabajo y esfuerzo en conjunto de familias socias y alumnos comprometidos a cambiar esta situación desfavorable para la comunidad y cuyos propósitos se han identificado a corto y mediano lapso de tiempo.
2.-Indetificación del problema/justificación
En la época que nos está tocando desarrollarnos no hay que irse muy lejos para ver que existen algunas situaciones económicas que afectan en demasía el rumbo de nuestro país; el desbarajuste que existe y el abismo que existe entre las dos clases muy marcadas económicamente hablando (pocos ricos y muchos pobres), si este problema sigue caminado,
...