Producto 3 Asesoria Academica
juantriate7 de Marzo de 2014
626 Palabras (3 Páginas)495 Visitas
Logros educativos y retos y papel que jugamos dentro de ambos
El fundamento de este análisis de la práctica educativa institucional responde a la comprensión de la comunidad educativa y los roles de cada uno de estos para el logro de los fines educativos, esto permitirá la comprensión de los procesos educativos, pues ofrece una expectativa amplia de los logros y de los retos que se viven en el día a día de la institución, a través de una interpretación de la realidad vivida, a fin de entender de esta manera cómo interiorizan las situaciones que se presentan de manera cotidiana en su trabajo, desarrollar las funciones propias dentro de la organización escolar. Apreciar la información de manera holística permite generar una visión más compleja de la cotidianeidad, de los procesos educativos en relación a la práctica educativa que se lleva a cabo, teniendo en cuenta todos los elementos que conforman al sujeto investigado, su preparación profesional, sus actitudes, su conocimiento práctico, entre otros.
La realidad de la institución tiene particularidades que toman vital importancia para la realización del análisis, pues es donde se analiza de manera objetiva las vivencias de todo el colectivo escolar en relación a cómo favorecen los aprendizajes en relación a las cinco dimensiones de la educación. Dentro de la institución se intenta la valoración de la realidad, de la experiencia vivida como docente o equipo de apoyo, todo esto para que permita la toma de decisiones favorables al logro de los objetivos de la educación y la eliminación de las barreras para el aprendizaje, se busca que todo esto implique la participación directa de los padres de familia involucrándolos de manera participativa a través del taller para padres, reuniones con los docentes de grupo para conocer la práctica educativa, así como conocer el nivel de evolución de sus hijos, se ha involucrado a los padres de igual manera en la sociedad de padre identificando las necesidades de la institución y buscando las estrategias para sufragar dichas necesidades, participan en la red de padres, de manera activa o pasiva, pero se intenta que cada vez sean más los padres que se involucren, para que todos tengan acercamiento con otros padres o instituciones.
Otro aspecto que se ha trabajado son las relaciones interpersonales del colectivo, mejorar los canales de comunicación para que favorezcan la organización de la escuela y del mismo modo la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. El conocimiento y reconocimiento la normativa permite mejorar las condiciones de trabajo y atención de los alumnos y asegurar el logro de los rasgos de la normalidad mínima, el conocimiento del plan y programa de estudio para la educación básica apoya en buen porcentaje a que las planeaciones se apeguen a la realidad de los alumnos.
La función del docente se desarrolla de una manera cambiante de acuerdo a las condiciones que se suscitan dentro de la dinámica de los grupos, lo anterior debido a las características específicas de los alumnos, de las necesidades y de los objetivos propuestos para cada uno de ellos. El docente es quien mantiene el equilibro atendiendo las inquietudes de los padres de familia, dado que por las condiciones del alumnado que se atiende también poseen una personalidad especial y en ocasiones se torna difícil manejar. Un espacio en donde se brindan oportunidades para mejorar la calidad de vida de los alumnos con discapacidad múltiple o severa y trastornos generalizados del desarrollo, que la escuela regular no ha podido integrar, a través de los programas de trabajo, orientación y capacitación, estrategias de atención y seguimiento tanto a padres como alumnos, esto con el fin de desarrollar habilidades socio adaptativas que les permitan incluirse de manera funcional en los diferentes contextos, así como favorecer de la autonomía, convivencia social y
...