Asesoria Academica En La Escuela 1 Productos
BLANKADRIANA19 de Marzo de 2014
2.108 Palabras (9 Páginas)940 Visitas
PRODUCTO 1
PRUEBA RESULTADOS POSIBLES CAUSAS POSIBILIDADES DE INTERVENCIÓN
PISA 53 • MANIPULACIÓN DE INFIRMACIÓN Y RESULTADOS.
• INCUMPLIMIENTO DEL SISTEMA • ANÁLISIS DE REULTADOS.
• ADECUACIÓN DE LA CURRÍCULA.
EXCALE 60 • PRUEBAS ESTANDARIZADAS.
• SIN MUESTREO.
• SE CONCRETA A 4 ASIGNATURAS. • SUGERIR OTRO TIPO DE EVALUACION.
• QUE CADA ESTADO DISEÑE SUS PROPIOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
ENLACE 660 • MARGINACIÓN
• NO ESOBJETIVA • CONCIENTIZACIÓN Y APOYO DE PADRES DE FAMILIA.
DIMENSIONES
PEDAGÓGICA CURRICULAR ORGANIZATIVA O DE GOBIERNO COMUNITARIA ADMINISTRATIVO –FINANCIERA
NECESIDADES DE ASESORÍA Actualización permanente Gestoría Apoyo en reuniones con padres de familia. Asesoría para el acondicionamiento de las instalaciones.
Diseño de planificación didáctica. Holística Fomentar la cultura y los valores Conocer programas relacionados con la seguridad de la comunidad escolar.
SESIÓN 2
PRODUCTO 1
Dimensión Institucional y procesos participativos- protagonismo intelectual.
El acompañamiento debiera darse en base a las siguientes características:
• Tipología y situación geográfica.
• Historia institucional.
• Proyecto educativo o plan de mejora, tanto el actual como los anteriores .
• Características docentes.
• Que se le de la oportunidad al docente de proponer metas y objetivos y las estrategias de cómo lograrlos.
¿Cómo se podría asesorar?
Diagnóstico efectivo y real, con la participación de toda la comunidad escolar asumiendo cada quién su responsabilidad.
PRODUCTO 3 SESIÓN 1
1.- ¿Cuáles son las causas escolares del resquebrajamiento social?
2.- ¿Qué se puede hacer en las escuelas para favorecer una ciudadanía que permita el desarrollo de una sociedad igualitaria?
3.- ¿Cómo las escuelas a través de la educación pueden ayudar a disminuir la desigualdad social?
El resquebrajamiento social en lo que a educación se refiere, está determinado por preponderancia del currículo que es condicionada por las políticas educativas preexistentes, por un lado, mientras que por otra parte se debe considerar que el trabajo escolar que se requiere para favorecer el desarrollo de una sociedad igualitaria, tiene que ver con el cambio de las pedagogías, es decir pasar de una pedagogía de la homogeneidad a una pedagogía de la diversidad en un ámbito de equidad, en donde se atienda a las necesidades y características de aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos, en cuanto exista una verdadera equidad, es decir una democratización de la educación se podrá ayudar a disminuir la desigualdad social, se crearán las oportunidades en igualdad de circunstancias para todos y para todas. Además de generar las condiciones para acceder a esas oportunidades y que sean aprovechadas por cualquier persona, de modo que puedan participar, aprender y desarrollarse plenamente.
PRODUCTO 1 SESIÓN 2
LISTADO DE FUNCIONES INHERENTES A LA ASESORIA
1. PLANIFICACION
2. EVALUACION
3. REUNION CON PADRES DE FAMILIA
4. PARTICIPACION EN EVENTOS SOCIOCULTURALES
5. ELABORACION DE MATERIALES DIVERSOS
6. PARTICIPACION EN CTE (PARTICIPANTE Y/O COORDINADOR DE ACTIVIDAD)
7. COLABORACION ENTRE PARES
PRODUCTO 2 SESION 2
Cuadro comparativo sobre diferentes tipos de asesoramiento y acompañamiento
Noción de asesoría, algunas cautelas preliminares y ayuda debe ser a y en la escuela Ayudar a profesionales en ejercicio, respetar y valorar la cultura institucional y las prácticas profesionales Dimensión institucional y Procesos participativos /protagonismo intelectual
o Mejora de prácticas profesionales
o Implica acciones de motivación, negociación, informativos, de reflexión, toma de decisiones compartidas
o Fundamentado en valores (libertad, justicia, equidad, respeto)
o Función orientadora y consejo razonado
o Involucrar múltiples y variadas relaciones interpersonales
o Ayuda a la escuela pretende que repercuta en ella (se concibe, diseña y desarrolla)
o Se construye a partir de problemáticas, preocupaciones, proyectos concretos. Ayudar a personas.
Resolver tareas cotidianos
Identificar los status de vida
Aspiraciones laborales
Teoría con practica
Ejemplo: preparación y superación personal.
Hábitos, tradiciones, costumbres, valores
Respetar ambiente
Destacar las practicas
Conocer, analizar practicas
Interactuar (los integrantes de la escuela) El acompañamiento debiera darse en base a las siguientes características:
• Tipología y situación geográfica.
• Historia institucional.
• Proyecto educativo o plan de mejora, tanto el actual como los anteriores.
• Características docentes.
• Que se le dé la oportunidad al docente de proponer metas y objetivos y las estrategias de cómo lograrlos.
¿Cómo se podría asesorar?
Diagnóstico efectivo y real, con la participación de toda la comunidad escolar asumiendo cada quién su responsabilidad.
PRODUCTO 1 SESIÓN 3
PREGUNTAS RESPUESTA ORIGINAL RESPUESTA DESPUES DE LA LECTURA
¿Qué es una competencia? La capacidad de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades de una manera integral. Es la intervención eficaz en los diferentes ámbitos de la vida mediante acciones en las que se movilizan, al mismo tiempo y de manera interrelacionada, componentes actitudinales, procedimentales y conceptuales.
¿De qué manera se puede educar por competencias? Desarrollando todas las habilidades de los alumnos educándolos para enfrentar la vida. Representa la búsqueda de estrategias de enseñanza que sitúen su objeto de estudio en la forma de dar respuesta satisfactoria a situaciones reales, facilitar la capacidad de trasferir unos aprendizajes que generalmente se han presentado descontextualizados, a situaciones cercanas a la realidad, lo que representa una re definición del objeto de estudio de la escuela y, por lo tanto complejas.
¿Cuál es la intención de educar en competencias? Lograr una formación integral de los alumnos. Un saber hacer e implica un saber intervenir en situaciones reales que, siempre son complejas, la enseñanza para la complejidad sigue siendo extraña en una escuela que se basa en modelos de aproximación a la realidad extremadamente simplificado porque estas siempre se desarrollan en un proceso constituido por diferentes fases en las que ningún caso la respuesta es simple y para las que se exige una actuación estratégica.
Producto 2 sesión 3
PRODUCTO DOS SESIÓN TRES
COMPETENCIAS
PARA EL
APRENDIZAJE
PERMANENTE COMPETENCIAS
PARA EL
MANEJO DE LA
INFORMACIÓN COMPETENCIAS
PARA EL
MANEJO DE
SITUACIONES COMPETENCIAS
PARA LA
CONVIVENCIA COMPETENCIAS
PARA LA
VIDA EN SOCIEDAD
I
N
D
I
C
A
D
O
R
E
S
Posibilidad de autonomía en el aprendizaje
Búsqueda,
Evaluación y
sistematización . organizar y diseñar proyectos de vida Relacionarse con otros y la naturaleza Juicio crítico
Integrarse a una cultura escrita y matemática
...