Productores De Papaya Maradol
pancho_star228 de Mayo de 2014
549 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
PRODUCTORES NEJAPA DE MADERO.
CONTENIDO
1. Resumen Ejecutivo (Técnico y Financiero)
2. Nombre del proyecto
3. Programa, componente(s), concepto(s) de apoyo, monto de apoyo solicitado y monto de aportación del solicitante
4. Objetivo(s) general(es) y específico(s), los cuales deben estar alineados a los objetivos del(los) programa(s) y componente(s) correspondiente(s), establecidos en las presentes Reglas de Operación
5. Justificación
a. Descripción de la situación actual de la empresa
b. Explicación de la problemática u oportunidad identificada
c. Forma en la que el proyecto, de concretarse, abordará la problemática u oportunidad identificada
d. Metas, de concretarse el proyecto, que corresponden con la problemática identificada e indicadores que permitirán verificar el cumplimiento del (los) objetivo(s) general(es) y específico(s).
e. Efectos esperados de no concretarse el proyecto
6. Datos generales del proyecto
a. Localización geográfica del proyecto (entidad federativa, municipio y localidad)
b. Actividad productiva, eslabón de la cadena de valor y ciclo agrícola (en su caso)
c. Descripción técnica del proyecto, la cual deberá partir del concepto de apoyo y describir de forma detallada el mismo (tipo de maquinaria, infraestructura, equipo, material vegetativo, procesos, tecnologías, asistencia técnica, consultoría y/o capacitación, entre otros)
d. Cotizaciones de proveedores que sustenten los costos y presupuestos de las inversiones a realizar
e. Avalúo por perito autorizado por la CNByV para el caso de adquisición de infraestructura
7. Análisis de Mercados
a. Descripción y análisis de materias primas, productos y subproductos (presentación, empaque, embalaje; naturaleza, calidad, atributos, entre otros)
b. Condiciones y mecanismos de abasto de insumos y materias primas
c. Canales de distribución y venta
d. Plan y estrategia de comercialización
e. Cartas de intención de compra
f. Estudios de mercado realizados, en su caso.
8. Análisis Financiero
a. Evaluación financiera del proyecto, la cual debe contener el cálculo de la Tasa Interna de Rendimiento (TIR), y el Valor Actual Neto (VAN) desglosando todos sus componentes y anexando documentación que soporte dicho cálculo
b. Presupuestos, programa de inversiones y financiamiento complementario de algún intermediario financiero (en su caso)
c. Proyección de ventas (ingresos)
d. Descripción de costos (fijos y variables)
9. Activos, inventario de Activos Fijos (construcciones, terrenos agrícolas y ganaderos, inventarios de equipos, semovientes y otros).
10. Descripción y análisis de Impactos esperados
a. Incremento en los niveles de capitalización (descriptivo)
b. Incremento porcentual esperado en el volumen de producción
c. Número esperado de empleos a generar.
d. Incremento en los rendimientos (en su caso)
e. Reducción estimada de los costos
11. Conclusiones
1. Resumen ejecutivo (Técnico, financiero y organizacional)
Entre las opciones de inversión en la región del istmo de Tehuantepec, Oaxaca, no destaca a nivel mundial el cultivo del papayo, sin embargo a nivel nacional se encuentra entre los 10 primeros frutales exóticos, tanto en superficie como en volumen.. En México es importante por la: alta rentabilidad, generación de empleo en la localidad, la no migración de mano de obra, se obtendría el uso correcto de los recursos naturales, serviría de alimento tanto a los productores como a las localidades aledañas y como punto final al consumidor ubicado en las zonas urbanas.
Científicamente
...