ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propaganda Y Publicidad


Enviado por   •  28 de Febrero de 2014  •  3.966 Palabras (16 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 16

Sistema Electoral Venezolano – Democracia Participativa –

Elecciones - Referendos

La creación del Poder Electoral surge en respuesta a los cuestionamientos que desde diferentes sectores de la vida nacional se formularon frente a la organización de los procesos electorales y sus resultados, lo cual generó la falta de credibilidad en los mismos. Ante esto se demandó la conformación de una organización comicial sólida fundamentada en una estructura moderna y en la determinación y aplicación de reglas claras, garantías de procesos electorales transparentes, técnicos, precisos e imparciales, que ofreciera confianza en cuanto al respeto de la opinión depositada por los ciudadanos en las urnas electorales.

Este Poder Electoral desde el punto de vista institucional organiza y supervisa todo lo relativo a la elección popular de los cargos públicos, a través del sufragio universal, directo y secreto; teniendo además la facultad de organizar las elecciones sindicales, gremiales y de organizaciones de la sociedad civil que lo soliciten.

Lo anterior se orienta hacia la conformación de una nueva estructura organizacional, que tenga como base y principio la autonomía funcional presupuestaria, la despartidización de la administración electoral y por supuesto la transparencia y celeridad de los actos de votación y escrutinio.

La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela introdujo la figura del Poder Electoral y le dio rango Constitucional, considerando al Consejo Nacional Electoral como su ente rector.

Principios Fundamentales:

• La independencia orgánica

• La autonomía funcional y presupuestaria

• La despartidización de los organismos electorales

• La imparcialidad

• La participación ciudadana

• La descentralización de la administración electoral

• La transparencia

• La celeridad en el acto de votación y escrutinio.

(http://www.cne.gob.ve)

El Consejo Nacional Electoral es el ente rector del Poder Electoral, responsable de la transparencia de los procesos electorales y refrendarios; garantiza a los venezolanos la eficiente organización de todos los actos electorales que se realicen en el país y en particular, la claridad, equidad y credibilidad de estos procesos y sus resultados para elevar y sostener el prestigio de la institución electoral. Noble propósito para mantener vivo en los ciudadanos el afecto por la democracia, en cuanto al sistema más adecuado para una pacífica convivencia de nuestra sociedad.

El Consejo Nacional Electoral está integrado por cinco personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos; tres de ellos postulados por la sociedad civil, uno por las facultades de ciencias jurídicas y políticas de las universidades nacionales, y uno por el Poder Ciudadano. Los tres integrantes postulados por la sociedad civil tendrán seis suplentes en secuencia ordinal, y cada uno designado por las universidades y el Poder Ciudadano tendrá dos suplentes, respectivamente. Los integrantes del Consejo Nacional Electoral durarán siete años en sus funciones y serán elegidos por separado: los tres postulados por la sociedad civil al inicio de cada período de la Asamblea Nacional, y los otros dos a la mitad del mismo. Los integrantes del Consejo Nacional Electoral serán designados por la Asamblea Nacional con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes. Los integrantes del Consejo Nacional Electoral escogerán de su seno a su Presidente, de conformidad con la ley. (Artículo 296 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela)

DECADA DE TRANSFORMACION E INNOVACION TECNOLOGICA EN EL SISTEMA ELECTORAL VENEZOLANO.

El Sistema Electoral en Venezuela ha sufrido importantísimas transformaciones a lo largo de estos últimos diez años, especialmente aquellas en el área tecnológica e informática, obedeciendo así, al correr de los tiempos y el cambio de siglo; para de este modo consolidar al Poder Electoral de la República Bolivariana de Venezuela, en un organismo comicial comprometido en la búsqueda y perfeccionamiento de todos aquellos mecanismos que posibilitan el ejercicio del voto entre los y las ciudadanas; donde los Sistemas de Tecnología de la Información juegan un papel significativo en los procedimientos electorales, haciéndolos cada vez más expeditos, confiables y transparentes.

Diferencias entre el Sistema Manual y el Sistema Automatizado:

(1941 – 1998) (1998 - 2008)

Registro Electoral - Ausencia de Respaldo de Información

- Registro de carácter permanente

- Respaldo de Información en Base de Datos

- Actualización permanente del Registro Electoral

Boleta Electoral - Boleta electoral impresa y de gran tamaño - Registro automatizado del voto

- Voto impreso y de menor tamaño

Votación - Utilización de boleta impresa - Utilización de máquinas de votación

- Escogencia automatizada de opciones

- Voto electrónico

Escrutinio - Realizado tras el cierre de la Mesa Electoral con la apertura de la urna de votación

- Conteo voto por voto y llenado manual del Acta de Escrutinio - Realizado tras el cierre de la Mesa de Votación, por Emisión de las Actas de Escrutinio por parte de la Máquina de Votación.

- Escrutinio Electrónico

- Datos Transmitidos de forma encriptada

Totalización - Traslado de la Urna Electoral y Actas de Escrutinios Manuales al CSE - Transmisión de las Actas de Escrutinios al Centro Nacional de Totalización

Adjudicación - Recepción de las Actas de Escrutinio

- Registro y Conteo Manual de los Votos

- Adjudicación tardía de elegidos - Transmisión de Resultados al Centro de Totalización

- Conteo Automatizado de Votos

- Adjudicación Inmediata

Proclamación - Proclamación Tardía - Proclamación Rápida

En el año 1997 se aprueba la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política - LOPP, la cual se reforma en mayo de 1998 y conforme a lo dispuesto en su artículo 154, este establece que el proceso de votación, escrutinio, totalización y adjudicación deberá ser totalmente automatizado, es entonces que el Consejo Nacional Electoral a partir del año 1998 incorpora sistemas, equipos y procedimientos en las diferentes etapas de los procesos electorales o referendarios, representando substanciales avances en el sistema de votación y procesamiento de resultados, los cuales impactaron positivamente en la actuación tanto de las electoras y electores como de los miembros, secretarias o secretarios de los organismos electorales subalternos.

Los Sistemas de Tecnología de la Información aportan grandes ventajas a la administración y organización electoral de un país y refiere a la tecnología factible de ser empleada en las distintas fases del proceso electoral; su importancia social resume el aseguramiento de las garantías que aporte el sistema automatizado para apalancar el desarrollo de los sistemas sociales de democracia.

Durante el año 1998 se desarrollaron varias pruebas pilotos que confluyeron en una plataforma tecnológica de vanguardia dispuesta para la automatización del voto; logrando así realizar la primera elección nacional presidencial parcialmente automatizada. Para aquella ocasión, se emplearon las máquinas ES&S, un lector óptico y escrutador, con capacidad de contabilizar hasta 2000 votos; siendo importante a destacar que, la selección de este modelo obedeció a su bajo impacto en el proceso electoral, por cuanto empleaba una boleta impresa convencional, donde el elector marcaba el candidato o partido de su preferencia y luego introducía la boleta electoral dentro de la máquina. La ES&S procesaba de manera simultánea las dos caras de la boleta, con hasta trescientas opciones por el anverso y el reverso, siendo esta característica entre otras, un aspecto relevante en los procesos electorales venezolanos, ya que, especialmente, en las elecciones de cuerpos deliberantes existe una fuerte oferta electoral. Adicional e ello la máquina utilizaba dos tipos de memoria: una incorporada a la propia ES&S y otra removible (PCMCIA) que aseguraba el resguardo de las operaciones electorales y permitía primitivos procesos de auditorías.

Gracias al impulso dado por la promulgación de la Ley Orgánica de Sufragio y Participación Política, así como la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el año 1999, la entrada al siglo XXI por parte del CNE significó el emprendimiento de sendas misiones medulares: primeramente fue automatizar el sistema de votación y con ello acabar con la matriz “acta-mata-voto” que se había instalado en la cultura política venezolana; en segundo lugar y por ello no menos importante, consistió en reducir la brecha de exclusión entre los y las ciudadanas con derecho a elegir, a través de la promoción de la participación ciudadana mediante la proliferación de centros de inscripción y actualización del registro electoral en todo el país.

A partir del año 2003, el CONSEJO NACIONAL ELECTORAL dio inicio a un proceso de automatización total, es decir, abarcó todas las fases del proceso electoral: registro de electores, postulaciones de candidatos, logística, autenticación de votantes, votación, escrutinio, totalización, adjudicación y rendición de cuentas de los candidatos, con base a tecnología de punta, en muchos casos desarrollada sobre software libre por nuestros propios técnicos.

(…)

Referendos

En estos últimos 10 años (1999 - 2009) se han realizado 14 referendos de distinto tipo. Cuatro de ellos han sido de carácter nacional y los otros diez de tipo municipal. (Ver Cuadro 1)

La actual Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) fue convocada y aprobada de manera directa a través de una consulta popular. Esta carta fundamental de la nación es la primera y única Constitución venezolana aprobada y respaldada por el sufragio mediante la realización de un referéndum. Se puede decir también que, el actual organismo electoral y los procesos comiciales que ha administrado, son producto de este nuevo marco jurídico y de este acto soberano. Recordemos que la Asamblea Nacional Constituyente aprobó en el nuevo proyecto de Constitución, entre otras cosas, la creación del Poder Electoral, la introducción de las figuras de referéndums (consultivo, revocatorio, abrogatorio y aprobatorio de leyes) y la posibilidad de realizar enmiendas y reformas a la Constitución mediante la convocatoria a referéndum.

Esta nueva Constitución en el capítulo y la sección referida a los Derechos Políticos establece que: “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas” (art. 62°).

A su vez, el artículo 70° de la CRBV coloca al referendo como uno de los medios de participación y protagonismo de los ciudadanos en ejercicio de su soberanía: “son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante.”

Del mismo modo, la CRBV reconoce cuatro tipos de referendo: consultivo (art. 71°); revocatorio (art. 72°); aprobatorio (art. 73°) y abrogatorio (art. 74°). Cada uno de estos puede ser propuesto tanto por el Presidente de la República, la Asamblea Nacional como por un porcentaje determinado de electores inscritos en el Registro Electoral; su aprobación o no, depende tanto de los resultados, como del número de electores que participan en los comicios.

La CRBV señala los mecanismos para su propia modificación. El título IX “De la reforma constitucional” se refiere en el capítulo I, al tema “de la enmienda”. Allí expresa que, “la enmienda tiene por objeto la adición o modificación de uno o varios artículos de esta Constitución, sin alterar su estructura fundamental (art. 340°). Igualmente especifica la forma en que se tramitarán las enmiendas (art. 341°):

1. La iniciativa podrá partir del quince por ciento de los ciudadanos inscritos y ciudadanas inscritas en el Registro Civil y Electoral; o de un treinta por ciento de los integrantes de la Asamblea Nacional o del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros.

2. Cuando la iniciativa parta de la Asamblea Nacional, la enmienda requerirá la aprobación de ésta por la mayoría de sus integrantes y se discutirá, según el procedimiento establecido en esta Constitución para la formación de leyes.

3. El Poder Electoral someterá a referendo las enmiendas a los treinta días siguientes a su recepción formal.

4. Se considerarán aprobadas las enmiendas de acuerdo con lo establecido en esta Constitución y en la ley relativa al referendo aprobatorio.

5. Las enmiendas serán numeradas consecutivamente y se publicarán a continuación de esta Constitución sin alterar el texto de ésta, pero anotando al pie del artículo o artículos enmendados la referencia de número y fecha de la enmienda que lo modificó. (art. 341°)

Venezuela comparte con varios países de la región y del mundo, formas de democracia directa como el referéndum, la consulta popular y en menor medida la revocatoria del mandato (Suiza, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Paraguay). Comparte además, con varias constituciones de América Latina la concepción de la democracia como representativa y participativa a la vez (Colombia, Bolivia, Ecuador, Paraguay). No obstante, la particularidad de Venezuela radica en que ha sido pionera en la convocatoria a un referendo aprobatorio de la Constitución, y pionera en realizar un referéndum revocatorio presidencial.

El referéndum es un instrumento o mecanismo para el ejercicio de la democracia directa, y como tal, es un poderoso instrumento de la voluntad popular, de la ciudadanía, de la democracia participativa y de la Constitución. La práctica de una mayor participación directa en los procesos políticos-institucionales es a su vez una expansión de los derechos políticos en la toma de decisiones de los ciudadanos. Para algunos estudiosos del tema, la práctica de estos mecanismos, constituye una revalorización de la acción colectiva y de la soberanía del pueblo y una superación de la democracia meramente formal que solamente elige a sus representantes, hacia una democracia más sustantiva involucrada en procesos decisionales diversos.

Por ello, el referéndum puede enfocarse como un paso fundamental en los procesos de democratización y consolidación de las democracias. No se trata sólo de mantener o reproducir los procedimientos para elegir representantes y gobiernos, sino dotar a la democracia de contenido, de nuevas posibilidades, reglas de juego e instituciones democráticas, involucrando a toda la ciudadanía.

La relevancia del referéndum radica en que se trata de un instrumento en que la participación ciudadana no está mediada, de modo indirecto, por las organizaciones políticas que deliberan. Por el contrario, el referéndum es el ejercicio ciudadano de democracia directa que expresa a través del voto, la voluntad de la mayoría, la soberanía general.

Referendos realizados en Venezuela (1999-2009)

Fecha Referendum Finalidad Resultados Participación

25/04/99

Consultivo Constituyente

Sustitución o no de la Constitución de 1961

Bases del funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente

Pregunta 1:

SI: 87,75%

NO: 7,26%

Pregunta 2:

SI: 81,74%

NO: 12,75%

APROBADO

Registro Electoral: 11.022.031

Total votos: 4.129.547 (37,65%)

Abstención:

6.850.747 (62.35%)

15/12/99

Aprobatorio

Constituciónal

Aprobar o no la nueva Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela

SI: 71,78%

NO: 28,22%

APROBADO

Registro Electoral: 10.940.596

Total votos:

4.819.056

(44,04%)

Abstención: 6.041.743

(55,62%)

15/08/04

Revocatorio Presidencial

Decidir la permanencia del Presidente Hugo Chávez en la jefatura del Estado

NO: 59,09%

(a favor de la permanencia del Presidente)

SI : 40,63%

(a favor de la destitución del Presidente)

RECHAZADO

Registro Electoral:

14.037.900

Total votos: 9815631

(69,92%)

Abstención: 4.222.269

(30,08%)

2/12/07

Aprobatorio Reforma Constitucional

Modificar 69 artículos de la Constitución de 1999

Bloque A

NO: 50,65%

SI: 49,34%

Bloque B

NO: 51, 01%

SI: 48,99%

RECHAZADO Registro Electoral:

16.109.664

(100%)

Total votos:

9.044.960

(55,89 %)

Abstención:

7.107.225

(43,85%)

7/10/07

Revocatorio

a 9 Alcaldes y una Legisladora Regional

Decidir la permanencia de 9 Alcaldes y una legisladora en siete estados del país

Listado de Películas Venezolanas

“CUANDO QUIERO LLORAR NO LLORO”: Éxito de taquilla sin precedentes para una película venezolana, dando inicio a nuevos lenguajes y temáticas que abrieron las puertas al boom del cine nacional. Novela del laureado Miguel Otero Silva que fue llevada a la gran pantalla por Mauricio Walerstein en 1973; este film muestra la dura realidad de una Venezuela sumida en la violencia política y social durante la quinta y sexta década del siglo XX.

“CRÓNICA DE UN SUBVERSIVO LATINOAMERICANO”: Durante 1964, en Vietnam, va a ser fusilado un guerrillero acusado de matar al Secretario de Defensa los Estados Unidos. En Venezuela, un grupo izquierdista secuestra al coronel del ejército americano para intentar canjearlo por el vietnamita. La policía lanza una gigante operación. Al final el militar es liberado,el grupo desmantelado, y el vietnamita fusilado. Dirigida por Mauricio Walerstein en 1975.

“CANCIÓN MANSA PARA UN PUEBLO BRAVO”: Gilberto llega a la capital con la idea de encontrar un trabajo honesto. Conoce a Fredy, ladrón y marihuanero, que le enseña el camino más fácil para subsistir. Después de desempeñarse en diversos empleos, se da cuenta de que la única manera de sobrevivir en la ciudad es siguiendo el camino que Fredy le enseñó. Es una película divertida, tal como es nuestro pueblo, donde la tragedia y la comedia se mezclan y entrelazan sin solución de continuidad. Es una película movida, donde la acción es trepidante y los hechos se presentan con crudeza y sinceridad, sin concesiones de ningún tipo. Dirigida por Giancarlo Carre en 1976.

“SOY UN DELINCUENTE”: Película del director venezolano Clemente de la Cerda, basado en la novela testimonial del periodista Gustavo Santander. Estrenada en 1976 fue un gran éxito de taquilla superando incluso a grandes producciones norteamericanas como Tiburón, y es considerada una de las películas más importantes dentro del movimiento llamado Nuevo Cine Venezolano. El film cuenta la historia del Ramón Antonio Brizuela, quien desde niño debe enfrentarse a la violencia y el desenfrenado estilo de vida de los barrios marginales caraqueños. Corrompido por una vecina, quien lo fuerza a efectuar atracos desde temprana edad, el joven Ramón Antonio pronto irá conociendo las virtudes y desgracias de un destino al cual parece no poder escapar: ser un delincuente.

“PAÍS PORTATIL”: Film basado en la primera novela de Adriano González León. La película muestra a través de la historia de Andrés Barazarte, comprometido con una misión del movimiento guerrillero y heredero de una vieja familia de guerreros y terratenientes, se recorren ochenta años de la historia de Venezuela desde los pioneros que rechazaron el autoritarismo de las dictaduras, hasta los jóvenes involucrados en la lucha armada contemporánea. Dirigida por Iván Feo y Antonio Llerandi en 1978.

“LA EMPRESA PERDONA UN MOMENTO DE LOCURA”: La lucha de clases entre la burguesía y el proletariado, expresada en los conflictos de un obrero especializado, quien sufre súbitamente una crisis nerviosa en la fábrica donde trabaja hace veinte años. Dirigida por Mauricio Walerstein en 1978.

“CANGREJO”: Cangrejo, es el término que la Policía Judicial Venezolana utiliza en aquellos casos que, por presiones políticas o económicas, no logran "resolverse". El rapto y muerte de un niño de la alta burguesía, es el "cangrejo" de esta historia. Dirigida por Román Chalbaud en 1982.

“SABANA GRANDE SIEMPRE ES DE DIA”: El film cuenta la historia, aventuras y desventuras por las que pasa un pequeño e incauto chico de apenas diez años mientras de forma desesperada trata de cumplir y de hacer realidad su mayor anhelo: conocer y reunirse con su padre. En esta búsqueda desenfrenada, nuestro pequeño amigo se paseara por la gran Caracas y conocerá de primera mano los rigores de vivir en la jungla de concreto, jungla donde para muchos siempre es y será de día. Dirigida por Manuel de Pedro (1988).

“JERICÓ”: Un cura franciscano es enviado a América, junto a los españoles en plan de conquista y colonización. Cae prisionero de los indios caribes, con su fe cristiana y su deseo evangelizador. Sin poder comunicarse, sólo ante una cultura que desconoce y aterroriza, se convierte progresivamente en uno más y tiene mujer e hijo. Ante una disputa con los jefes de la tribu huye y rápidamente lo atrapan los soldados españoles. Es acusado de hereje y cae en manos de la inquisición. Lo encarcelan y enloquece. Film de Luis Alberto Lamata (1990).

“PANDEMONIUM, la capital del infierno”: Grotesca historia plagada de imágenes desconcertantes y curiosas que reflejan la decadencia social venezolana. Adonai, un lunático poeta inválido vive en un edificio abandonado de un barrio marginal. Su máxima ocupación es transmitir sus poemas y relatos a través de unos altavoces colocados en el tejado; pero la avaricia y la necesidad de los que le rodean sumirán su patética vida aún más en la violencia y la muerte. Román Chalbaud (1997)

“AMANECIO DE GOLPE”: Un intento de golpe de estado interrumpe la calma de una noche caraqueña. Rumores sobre la toma violenta del poder y el asesinato del Presidente recorren los hogares de los venezolanos. La confusión y el desespero se hacen palpables en personajes que habitan alrededor de la casa presidencial, al igual que en otros alejados que observan la situación con extrañeza. Carlos Azpurúa (1998).

DOCUMENTALES

“TOCAR Y LUCHAR”: El proyecto orquestal y social más importante de las últimas décadas: el sistema de orquestas juveniles e infantiles de Venezuela. La historia de un sueño musical que actualmente agrupa a más de 200 000 niños y jóvenes en Venezuela y otros miles en América Latina, llevada de la mano por algunos de los más celebres directores y músicos contemporáneos: Claudio Abbado, Sir Simon Rattle, Plácido Domingo, Giuseppe Sinopoli y Eduardo Mata, entre otros. La fascinante historia de seis niños venezolanos y su amor por la música demuestra que 'sólo quien sueña, logra lo imposible'. Alberto Arvelo (2005)

“YUNGAS”: De la Productora Oficinema de Italia, dirigida por Giorgio Vechi y reproducido gracias al Gobierno Bolivariano de Venezuela a través de su embajada en Bolivia; cuenta como las leyes bolivianas son las creadoras del narcotráfico, al bloquear y sabotear el mercado tradicional de la coca y ofreciendo a éste una coca barata, mientras la encarece para el Akulliku y sus demás usos tradicionales. La intención es extinguir el consumo tradicional como lo dictamina la Convención de Ginebra de 1961.

“AKULLIKU”: Documental de Giselle García y Sergi Sandúa, reproducido con la colaboración del Gobierno Venezolano. ¿Cómo ven los españoles a la hoja de coca?, una demostración clara de lo poco que se conoce el problema. Los españoles durante la conquista de América utilizaron la coca para aumentar el rendimiento en las minas del Cerro Rico de Potosí, fueron también los primeros que erradicaron la coca en el año 1551, porque el papel religioso de la coca fue un obstáculo para la conquista del espíritu andino. La comercialización de derivados legales de la coca, actualmente, es parte de la cultura boliviana lo cual entra en contradicción con los esfuerzos norteamericanos de monopolizar su comercio.

LIBROS y MÚSICA:

1. El Libro Azul: “Las ideologías son ayudas de navegación para surcar los tiempos y los espacios, dándoles rumbos precisos a las sociedades y a las naciones. (…) para que nuestro pueblo avance por el mapa intrincado y complejo del futuro que nos hemos atrevido a invocar a un modelo ideológico autóctono y enraizado en lo más profundo de nuestro origen y en el subconsciente histórico del ser nacional.”

“Este proyecto ha renacido de entre los escombros y se levanta ahora, a finales del siglo XX, apoyado en un modelo teórico-político que condensa los elementos conceptuales determinantes del pensamiento de aquellos tres preclaros venezolanos, el cual se conocerá en adelante como SISTEMA EBR, el Árbol de las Tres Raíces: la E, de Ezequiel Zámora (el Gral. del Pueblo Soberano); la B, de Bolívar (el Líder) y la R, de Robinson (el Maestro).

2. Testimonios sonoros de la Libertad. Canciones Patrióticas del siglo XIX.

3. Música Recopilación de la última campaña (febrero 2009)

4. Grupo Madera / Uh! Ah! Chávez con el Pueblo SI va!

5. Caracas Sincrónica / “Zafarafa”.

6. Son Tizón

7. Folklore Venezolano / Serie 32.

8. Música Recopilación de la campaña presidencial 2006.

9. Simón Díaz / Remixes (electrónico)

.

LIBROS y MÚSICA:

10. El Libro Azul: “Las ideologías son ayudas de navegación para surcar los tiempos y los espacios, dándoles rumbos precisos a las sociedades y a las naciones. (…) para que nuestro pueblo avance por el mapa intrincado y complejo del futuro que nos hemos atrevido a invocar a un modelo ideológico autóctono y enraizado en lo más profundo de nuestro origen y en el subconsciente histórico del ser nacional.”

“Este proyecto ha renacido de entre los escombros y se levanta ahora, a finales del siglo XX, apoyado en un modelo teórico-político que condensa los elementos conceptuales determinantes del pensamiento de aquellos tres preclaros venezolanos, el cual se conocerá en adelante como SISTEMA EBR, el Árbol de las Tres Raíces: la E, de Ezequiel Zámora (el Gral. del Pueblo Soberano); la B, de Bolívar (el Líder) y la R, de Robinson (el Maestro).

11. Testimonios sonoros de la Libertad. Canciones Patrióticas del siglo XIX.

12. Música Recopilación de la última campaña (febrero 2009)

13. Grupo Madera / Uh! Ah! Chávez con el Pueblo SI va!

14. Caracas Sincrónica / “Zafarafa”.

15. Son Tizón

16. Folklore Venezolano / Serie 32.

17. Música Recopilación de la campaña presidencial 2006.

18. Simón Díaz / Remixes (electrónico)

RECETAS VENEZOLANAS

1. Tequeños

2. Vuelve a la Vida (Sopa)

3. Carite en Escabeche

4. Lomito de Res con Salsa de Café

5. Pollo relleno con capa de Papelón

6. Polvorosa de Pollo con mantequilla de alcaparras y pasas rubias

7. Natilla de Coco en salsa de fresa

8. Cazón (para empanadas)

9. Hervido de Gallina

10. Torta de Pan

11. Torta de Zanahoria

12. Buñuelos de Yuca con mojo de ají dulce

13. Tostones con crema de aguacate picante

14. Quesillo de Melocotón

15. Hojuelas de Batata con salsa picante de Lechoza

16. Sopa de Arvejas con Tocineta

...

Descargar como  txt (27 Kb)  
Leer 15 páginas más »