ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propósitos de la enseñanza de la lengua oral en los planes curriculares

velen8 de Septiembre de 2013

820 Palabras (4 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 4

Propósitos de la enseñanza de la lengua oral en los planes curriculares

Enseñar lengua en el mundo de hoy es un desafío. Capacitar a los alumnos para que sean capaces de interpretar y producir textos adecuados a sus necesidades comunicacionales, también. Como tarea no es sencilla pues implica el trabajo con la oralidad, la escritura y la lectura. Si bien todas pertenecen al ámbito de estudio formal de la lengua, cuando se hace referencia a ellas en la educación, las mismas no son parte del territorio de esta materia sino que todas las áreas curriculares deben – en mayor o menor medida – trabajar con esa tríada.

En lo que respecta a la oralidad, debe ser trabajada en todos los niveles del sistema educativo, desde el inicial al superior. Como se sabe, ninguna sociedad accede a las escritura sin la oralidad. A partir del siglo XVI se intensificaron los estudios sobre las relaciones entre la lengua escrita y el habla. La tradición oral – o la oralidad primaria, tal como la denomina W. Ong – ha dejado un patrimonio muy rico en mitos, leyendas, cuentos populares, etc. Como señalan muchos investigadores, la oralidad de los niños se parece mucho a la oralidad primaria de las culturas no alfabetizadas formalmente.

Trabajar y comprender los problemas de la oralidad primaria nos posibilita estudiar mejor las dificultades de la lengua escrita.

Su tratamiento es central en los distintos documentos emanados de los distintos ministerios de educación. Por ejemplo, en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios del 1º ciclo de EGB / Nivel Primario (2004: 23) se observa que se hace una vez más hincapié en la lengua oral al afirmar que la escuela debe afrecer situaciones de enseñanza en las que se promueva:

- “ El respeto y el interés por las producciones orales y escritas de otros.

- La confianza en sus posibilidades de expresión oral y escrita.

- El interés por expresar y compartir experiencias, ideas y sentimientos a través de intercambios orales y escritos.

- La escucha comprensiva y la producción oral de narraciones ficcionales y no ficcionales y de descripciones y exposiciones.

- La ampliación del vocabulario a partir de situaciones de comprensión y producción de textos orales y escritos”

Teniendo en cuenta los contenidos de los lineamientos curriculares de las distintas jurisdicciones, como por ejemplo los de la provincia de Buenos aires, los CBC en tanto insumo para la elaboración de la propuestas curriculares de cada una de las provincias, los usos sociales de la lengua oral y escrita en nuestra cultura, los aportes de las disciplinas lingüísticas y las contribuciones de la didáctica de la lengua podrían plantearse los siguientes propósitos para la enseñanza en el área.

Si el propósito final que se persigue es que los estudiantes se transformen en escuchas activos y críticos de los mensajes orales de circulación social y hablantes capaces de adecuar las variedades de la lengua oral a las circunstancias de comunicación, la institución educativa necesita dar oportunidades para:

1. Participar en situaciones de intercambio oral donde resulte necesario exponer, argumentar, explicar, formular, solicitar, demandar, debatir, etc., con pares y adultos sobre los diferentes contenidos curriculares y otros temas de la vida escolar y /o extraescolar.

2. Producir textos orales con diversos propósitos y reflexionar sobre los distintos tipos de normas y de registros según la situación comunicativa o contextos, estableciendo relaciones entre los diferentes aspectos organizativos del lenguaje oral y las circunstancias en las que se emplea.

3. Reflexionar sobre el significado sociocultural del lenguaje manifestado en costumbres, ritos, ceremonias, instituciones, opinión pública, sobre su función determinada - informar, recrear, persuadir, agradecer - y sobre su forma (gramática y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com