Proyecto Acceso A La Pornografia En Jovenes
yeihard2 de Febrero de 2015
4.517 Palabras (19 Páginas)369 Visitas
ACCESO A LA PORNOGRAFÍA
Presentado por:
ARGEMIRO ANAYA VILLALOBOS 5921110004
JHAN CARLOS ANAYA ESCALANTE 592111003
YEISON PALACIOS MENDOZA 5921110021
Tutor:
JESUS DAVID JIMENEZ
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS
COLOMBIA
2014
Titulo
Acceso a la pornografía en los estudiantes de la Institución Educativa Nacional Pinillos, grados 10º y 11º Jornada 1era
Introducción.
Nuestro trabajo lo hemos basado en un estudio realizado sobre la Pornografía en adolescentes, los tipos, las causas y consecuencias que estás proporcionan psicológicamente para los jóvenes y niños del mundo en general, tomamos como referencia una muestra de la población momposina, más concretamente estudiantes de la institución Nacional Pinillos de los grados diez y once de la jornada matinal.
Con esto pretendemos compartirle a los compañeros del curso que la pornografía es el proceso o manifestación por medio del cual exhibimos imágenes, videos, plegables, etc, con contenidos sexuales, pero en una forma obscena con la clara intención de excitar al expectante o al menos provocar la lujuria en ellos.
Se puede demostrar que produce un gran efecto negativo en las personas en general y si es accedida por jóvenes puede llegar a desencadenar una conducta de adición sexual.
Elección y delimitación del tema.
Acceso a la pornografía de los estudiantes del Colegio Nacional Pinillos de las jornadas uno de los grados 10 y 11 durante el tercer trimestre del año 2014.
Planteamiento del problema.
Preocupados por el crecimiento acelerado en los últimos años que hemos venido observando sobre el uso constante y desenfrenado en los adolescentes de la pornografía o imágenes pornográficas, y los cambios tan marcados que esta representa en las conductas sexuales y del diario vivir de estos jóvenes, como es el caso que a diario palpamos de embarazos a temprana edad (por la curiosidad que le conlleva el ver dichas imágenes o videos y el grado de excitación que producen en ellos), e incluso llegar al extremo de cometer abusos sexuales entre niños y jóvenes de su misma edad e inclusive de su mismo sexo; nos dimos a la tarea de ahondar en una parte de la población (Colegio Nacional Pinillos jornadas uno, alumnos de 10 y 11) para de esta manera conocer a gran escala esta problemática y en conjunto tratar de buscar un freno o stop a este flagelo.
Formulación del problema.
Objetivo general
• Determinar cuáles son los factores que inciden para que los estudiantes de la institución educativa nacional pinillos de Mompox Bolívar grado 11 jornada 1ra accedan a la pornografía.
• Plantear soluciones eficaces a la problemática investigada
Objetivo específicos
• Identificar cuáles son los medios que más utilizan los jóvenes para acceder a la pornografía
• Determinar que conlleva a los jóvenes a acceder a la pornografía.
• Identificar cual género tiene más acceso a la pornografía.
• Verificar si los jóvenes de grado 11 están recibiendo educación sexual por parte de la Institución ¬Educativa Nacional Pinillos y cómo la aplican en su diario vivir
Marco Teórico
Conceptualización de adolescencia
El concepto de adolescencia viene del latín (adolescere - crecer) es una etapa de la vida, que usualmente inicia entre los 13 y los 15 años, en la que hombres y mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales.
La adolescencia empieza con la pubertad y termina cuando los cambios se estabilizan alrededor de los 19 años. La edad de inicio en las niñas es entre los 13 y los 15 años y en los niños aproximadamente entre los 13 y 14 años.
Los cambios no se dan al mismo tiempo en todos los adolescentes. Sin embargo, si alrededor de los 15 años no han comenzado es necesario consultar un médico. La adolescencia no debe verse como una enfermedad, un problema o una etapa crítica. Los cambios más evidentes son los físicos.
Concepto de pornografía (Porno)
La palabra porno es una apócope de pornografía, cultismo formado a partir de dos palabras de origen griego. En primer lugar, está formado por (pr.pórne) cuyo significado es prostituta. Esta palabra es el femenino de (pr.pornos) que designa al rufián que es el protector de las prostitutas. A su vez proviene del verbo (pr.pérnemi) que significa vender.
En segundo lugar, por (pr.grafo) primera persona del singular presente de (pro.grafein) que significa escribir, grabar, pintar, dibujar. La raíz de este verbo proviene de la indoeuropea *gerbh-, *gerebh- (rascar, arañar).
Tipos de pornografía
(wikipedia, 2014)
Pueden realizarse varias clasificaciones según los participantes, la temática o las posturas, una forma muy extendida de agrupar los géneros pornográficos es de menos a más explícito (ya sean las posturas de pose o las acciones representadas). De esta manera estarían:
Softcore
Artículo principal: Porno softcore
Es el género pornográfico en el que las escenas de sexo no se muestran de forma explícita. En el cine y la televisión, en particular, no incluye primeros planos de genitales (masculinos ni femeninos) y tampoco muestra en detalle penetraciones y felaciones. Los actores o modelos suelen tapar una parte de sus cuerpos. Este género lo han practicado y practican muchas mujeres y hombres más o menos famosos, como Demi Moore en la película Striptease. También se emplea en la publicidad, aunque este uso ha sido criticado por organizaciones feministas.
Mediumcore o pornografía convencional
Es aquella donde los modelos enseñan la totalidad del cuerpo en posturas más o menos provocativas.
Las famosas revistas Playboy o Penthouse son quizá los ejemplos más conocidos de este tipo de pornografía. Pese a existir clasificaciones que las colocan en el apartado anterior.
Hardcore
Artículo principal: Porno hardcore
Es el género pornográfico más extremo, pues muestra explícitamente el acto sexual, ya sea vaginal, anal u oral, o con aparatos o cualquier otro tipo de utensilios.
Este tipo de pornografía se subdivide según la orientación sexual: heterosexual, homosexual (masculino o femenino) y bisexual. Las primeras películas pornográficas y la gran mayoría de las películas actuales son heterosexuales; las películas gais son las segundas más vendidas y producidas. Existe también la variante del género transexual (hombres transformados en mujeres por medio del consumo de hormonas y uso de vestimenta) y la zoofilia (actos sexuales con animales).
Postporno
El postporno busca deliberadamente subvertir las reglas del porno tradicional (y, con ello, de los modelos de sexualidad que lo sustentan) con fines políticos (servir de medio a la articulación de otras sexualidades posibles, ajenas a los cánones hegemónicos).
El concepto «postporno» fue introducido por el fotógrafo erótico Wink van Kempen y popularizado por la activista, trabajadora sexual y artista Annie Sprinkle. Se desarrolla en la década de los 90’s en EEUU y Canadá conectado con el activismo queer y el post-feminismo. Surgió como un nuevo estatuto de la representación sexual: a través de una deconstrucción de la heteronormatividad y naturalización, Sprinkle nos hizo pensar en el sexo como una categoría abierta para el uso y apropiación del placer más allá del marco de victimización de la censura y el tabú. El movimiento se encuentra hoy activo y resulta corresponderse con un ambiente creativo y revolucionario que nos llama a reflexionar sobre lo que es una imagen pornográfica, lo que es el género, y todo lo que, en definitiva, se plantea el llamado transfeminismo.
Es labor de la postpornografía hacer que sexualidades otras y formas nuevas de follar salten al panorama público y, por tanto, político; su discurso crítico revisa la historia del porno desde el post-feminismo y las luchas homosexuales para ganar un espacio de representación y consumo de la sexualidad y permitir la visibilización de lo otro, antes ausente en la pornografía. El postporno, comprendido como representación propia del movimiento queer, alberga en su centro dinámicas de empoderamiento, en estrecha relación con estrategias de apropiación; es toma de poder en sí mismo, pero también representación de apropiaciones posibles y creador por tanto de realidades disidentes del discurso normativo.
Existe otra manera de clasificar el porno y es por la forma como se tenga acceso a este:
El primer tipo de pornografía son las revistas para adultos. Estas están dirigidas principalmente, pero no exclusivamente, a un público masculino adulto. Las revistas de mayor difusión (por ejemplo, Playboy, Penthouse) no violan la norma Miller de obscenidad y, por lo tanto, pueden ser distribuidas legalmente. Pero otras revistas que sí violan estas normas están fácilmente disponibles en muchas librerías para adultos.
El segundo tipo de pornografía son los cassettes de vídeos. Estos se alquilan
...