Proyecto De Trabajo Elecciones
amquita13 de Agosto de 2013
800 Palabras (4 Páginas)307 Visitas
PROYECTO DIDÁCTICO DE CIENCIAS SOCIALES
Nombre del proyecto: “Aprender a vivir, aprender a elegir…”
Autora: Participantes
Alumnos
Docentes
Comunidad educativa
Naturaleza del proyecto
Organización, preparación y ejecución de un simulacro de elecciones en concordancia con los procesos electorales nacionales.
Duración del Proyecto: Anual
Objetivos:
Generales:
Reflexionar críticamente sobre los conceptos de democracia, participación y ciudadanía.
Debatir y consensuar ideas
Analizar, organizar y participar de un simulacro de elecciones.
Socializar a los niños para que se vuelvan ciudadanos y electores informados y comprometidos cuando cumplan la mayoría de edad.
Provocar efectos positivos en la participación electoral de sus padres y familiares a medida que observan que los niños participan en programas de educación electoral.
Específicos:
Que los alumnos:
• Comprendan y valoren el sistema de gobierno democrático, en contraste con la dictadura. Entiendan la necesidad de este sistema como el idóneo para el respeto y convivencia de todos los ciudadanos.
• Analicen y aprendan el funcionamiento de las elecciones como herramienta para la configuración democrática de un Estado.
• Entiendan la responsabilidad de cada ciudadano en el proyecto democrático, de tal manera que su actividad o su pasividad en el sistema influye en el conjunto de la sociedad.
• Participen argumentando con criticidad y compromiso en debates, opinen y expresen sus ideas en relación a diversos conceptos que hacen a la formación de ciudadanos.
• Busquen y analicen documentos para obtener información.
• Observen y discutan informaciones surgidas en diferentes medios de información en lo que refiere a la actualidad política del país (lectura crítica de los medios)
• Logren organizarse grupalmente con autonomía para lograr objetivos comunes y realizar tareas compartidas
• Sean capaces de elaborar un plan de trabajo para la concreción de un objetivo en común
• Organicen una instancia de simulacro de elecciones
• Comuniquen los resultados obtenidos a la comunidad
• Sean capaces de evaluar su desempeño críticamente, argumentando la defensa de sus opiniones y, en consecuencia, acepten las devoluciones de sus pares y docentes con humildad.
Fundamentación
En la actualidad, nuestro país está transitando un período de grandes transformaciones. Y la escuela es el ámbito propicio por excelencia, para acompañar los cambios sociales a través del desarrollo de acciones que tengan como objetivo la formación de ciudadanos responsables, críticos y comprometidos.
El presente proyecto está enmarcado en las elecciones nacionales y jurisdiccionales previstas para el año en curso, teniendo en cuenta la búsqueda, creación y concreción de acciones colectivas dirigidas a involucrar a la comunidad educativa con lo ellas representa.
"Esta fuera de discusión que es necesario educar a las personas para que participen en las elecciones. Independientemente de que se trate de niños a adultos, hay muchas necesidades educativas que se relacionan con el comportamiento en las elecciones. Pero también hay necesidades relacionadas con la participación activa en la política. Una actividad educativa implica el uso de elecciones simuladas o paralelas"
La educación electoral es una herramienta para la concientización de los niños y niñas sobre la participación en los procesos democráticos y electorales, La organización de un simulacro de elecciones en la escuela es una actividad tendiente a la formación y educación
...