Proyecto De Valores En Primaria
laufigueroa19 de Abril de 2013
11.799 Palabras (48 Páginas)711 Visitas
ESCUELA PRIMARIA:
“NUEVA CREACIÓN” NUEVO MIRASIERRA
INTRODUCCIÓN
Hay un reconocimiento universal sobre la importancia de los valores como un bien espiritual muy elevado, valores como el respeto, el trabajo, el esfuerzo… deberían formar parte de los valores espirituales de cada uno. Esta diversidad de valores trasciende a la singularidad del rico y diverso patrimonio personal de cada uno y de la imagen social que con ellos damos, que sobre una base sólida sobre la que se construyen, la educación. Estos valores deberían ser la iniciación de toda persona desde su infancia.
El objetivo es hacer una intervención educativa desde las fases más pequeñas de la educación para desarrollar esos valores y propiciar el buen reconocimiento social de los futuros niños. Para ello se ha decidido educar en valores desde los cuentos clásicos, así a la vez que educamos reconstruimos nuestro campo cultural con cuentos de toda la vida.
La intervención educativa se desarrollará desde el punto de vista de las relaciones de los niños con los demás, para así beneficiar sus relaciones personales y su estructura educativa, todo ello, claro está, sin intervenir en la educación que estructura su formación reglada.
ESTRUCTURA
El siguiente proyecto está orientado a trabajar ciertos valores a lo largo del curso académico que por esta ocasión iniciará en el mes de Enero.
El OBJETIVO es: Trabajar valores a través de los cuentos clásicos.
Los DESTINATARIOS son los niños/as que están escolarizados en la educación primaria de la escuela “Nueva Creación”.
Se tratará de tres actividad al mes enmarcadas dentro de la programación de tres áreas diferentes: lengua con un comentario de texto; plástica con una actividad de manualidades y tutoría con juegos o dinámicas. Los niños podrán comprobar que se trata de un proyecto que empapa toda la dinámica del grupo y a todo el profesorado.
Vamos a trabajar un único valor al mes. Este valor lo vamos a descubrir principalmente a través de un cuento, que además es clásico, y por tanto conocido por la mayoría. De este modo ayudamos a descubrir la riqueza de los cuentos clásicos.
La secuenciación de cuentos y sus valores a trabajar, inicialmente, va a ser la siguiente:
CUENTO VALOR
El patito feo Respeto
Pulgarcito Esfuerzo
El príncipe feliz Solidaridad
El jardín del gigante Generosidad
Pedro y el lobo Sinceridad
El león y el ratón Perdón
Nunca debemos olvidar que la intención de los materiales de este proyecto no es más que orientativa y, por lo tanto, siempre están libres de ser modificados para la mejora de la calidad del mismo.
El objetivo no es multiplicar las actividades a realizar por los alumnos/as, ya que solamente conseguiríamos que pasaran desapercibidas para ellos. Sino dar una pequeña pincelada de color al curso para un ratito al mes centrarse en aspectos importantes de actuación que a veces descuidamos.
OBJETIVOS
Objetivos generales:
- Trabajar valores a través de los cuentos clásicos.
- Educar a los niños en valores.
Objetivos específicos:
PRIMER MES ENERO
EL PATITO FEO
Valor Objetivos Actividades
Respeto - Fomentar el respeto entre los compañeros.
- Educar para la buena convivencia. - Comentario de texto:
“El patito feo”
- Manualidades:
“Ventanas modernistas”
- Tutoría:
Competencia divertida
Vamos a vender
SEGUNDO MES FEBRERO
PULGARCITO
Valor Objetivos Actividades
Esfuerzo - Desarrollar la capacidad de esforzarse en los niños.
- Comentario de texto:
“Pulgarcito”
- Manualidades:
“Animales de semillas”
- Tutoría:
La mano misteriosa
Carreras de coches
TERCER MES MARZO
EL PRÍNCIPE FELIZ
Valor Objetivos Actividades
Solidaridad - Aprender la importancia de ser solidarios.
- Fomentar la solidaridad entre los niños. - Comentario de texto:
“El príncipe feliz”
- Manualidades:
“Serpientes saltarinas”
- Tutoría:
Paseo por el lago encantado
El agua mágica
CUARTO MES ABRIL
EL JARDÍN DEL GIGANTE
Valor Objetivos Actividades
Generosidad - Aprender la importancia de ser generosos.
- Educar para compartir con los compañeros y amigos. - Comentario de texto:
“El jardín del gigante”
- Manualidades:
“Estampado de frutas con patatas”
- Tutoría:
El regalo de la alegría
Caramelos
QUINTO MES MAYO
PEDRO Y EL LOBO
Valor Objetivos Actividades
Sinceridad - Educar en la verdad.
- Fomentar que los niños sean sinceros. - Comentario de texto:
“Pedro y el lobo”
- Manualidades:
“Brazaletes de la amistad”
- Tutoría:
Buscando a pinocho
Para pasarlo bien
SEXTO MES JUNIO
EL LEÓN Y EL RATÓN
Valor Objetivos Actividades
Perdón - Educar a los niños en el perdón.
- Fomentar la importancia de perdonar a los demás. - Comentario de texto:
“El león y el ratón”
- Manualidades:
“Tarjetas en relieve”
- Tutoría:
El tulipán cariñoso
El árbol del perdón
PRIMER MES
ENERO
El primer mes se trabajará el valor del RESPETO. Para ello vamos a valernos del cuento clásico, EL PATITO FEO.
El profesor(a) de cada grupo va a recibir el siguiente material:
- Redacción del cuento clásico seleccionado.
- Ficha con el comentario de texto para trabajar el cuento y el valor que queremos destacar.
- Ficha con la actividad del área de manualidades.
- Ficha con las actividades para desarrollar en tutorías.
ENERO
EL PATITO FEO
1ª ACTIVIDAD 2ª ACTIVIDAD 3ª ACTIVIDAD
Ficha:
Comentario de texto Ficha:
Manualidades
“Ventanas modernistas”
Ficha:
Tutoría
• Competencia divertida
• Vamos a vender
EL PATITO FEO
Es verano. El trigo está dorado y la avena, verde. Entre las hojas de lampazo que rodean una casa vieja hay una pata sentada sobre su nido.
Está muy cansada: ¡hace tanto que está incubando!
Finalmente, los huevos empiezan abrirse uno tras otro:
Crec, crec…
Crec, crec…
- Cuac, cuac…- dice la pata a los patitos que sacan la cabeza.
- Cuac, cuac…- replican ellos, y añaden maravillados-: ¡Qué grande es el mundo!
Cuando la pata se levanta, descubre que hay un huevo diferente a los demás, más grande y más recio, que no acaba de romperse.
- Será un huevo de pavo- dice la oca más vieja del corral-. Una vez me engañaron y me pusieron uno. Si es así, no nadará. Yo en tu lugar lo haría a un lado- dice con tono de superioridad.
Pero la pata insiste y piensa: “Después de incubar tanto, no me importa estar un poco más. Cuando salga, lo llevaré hasta el agua y ya veremos.”
Por fin, el último patito sacó la cabeza:
Crec, crec…
- ¡Qué grande y qué feo es!- dice la pata al verlo sin poder contenerse.
Pero cuando lleva al agua a todos sus hijos se da cuenta de que es el que nada más erguido y el que mueve con más armonía las patas.
- Cuac, cuac…venga, nadad, nadad- Les va diciendo para animarlos.
Al salir del agua, la madre pata se dirige satisfecha al corral para presentar a sus hijitos a los otros animales; pero todos rechazan al último que ha nacido.
-¡Qué estrafalario y desgarbado es!- dicen picándolo.
La madre pata lo defiende, pero pasados unos días incluso ella acaba pensando que sería bueno que se fuera lejos de allí.
Como todos lo maltratan, el patito feo decide volar por encima de la cerca y huir.
- No es nada extraño que me rechacen: ¡soy tan feo!- se dice mientras se aleja.
Volando, llega a una gran ciénaga en la que viven unos patos salvajes. También lo encuentran feísimo y no pueden contenerse de decírselo, pero por supuesto después lo dejan tranquilo.
Al cabo de dos días pasan por allí, de camino hacia el sur, unos jóvenes gansos que, por tomarle el pelo, lo invitan a ir con ellos a entablar amistad con unas ocas del bosque.
- Tienes un aspecto tan feo que resulta hasta divertido. Alo mejor les gustas…
Pero en ese momento se oye: ¡PUM, PUM!
Y los gansos caen muertos al agua.
El aire se llena de ruido y de humo. Hay una gran cacería.
Los perros rastrean.
El humo azul se extiende en grandes nubes sobre el estanque.
El patito feo, escondido entre los juncos y las cañas, retuerce la cabeza bajo el ala. De repente aparece un perrazo que, con la lengua fuera, lo mira de hito en hito y… ¡Se va sin tocarlo!
- Soy tan feo que hasta el perro desiste de morderme- se dice, triste y
...