Proyecto Final Educacion Inclusiva 1
kansercancer17 de Junio de 2013
701 Palabras (3 Páginas)951 Visitas
PROYECTO FINAL
PROFESOR GERARDO GUADALUPE GUZMAN HDEZ
ESCUELA SECUNDARIA ARMANDO CARDEL AGUILAR
CASO JESUS:
Trabajo en la escuela secundaria Armando Cardel Aguilar, localizada en la zona centro del Estado y también en la zona centro de Cd. Cardel, Veracruz.
La labor actual de nuestra institución es altamente reconocida no solo en nuestra localidad si no también en la zona educativa; hemos logrado grandes avances en el aprovechamiento educativo pero cabe reconocer que no hemos podido pasar de ser una escuela de inserción, esto debido a la desinformación de nosotros mismos y a la falta de herramienta que tenemos para poder solventar y sortear una buena calidad educativa para los alumnos con NEE.
Actualmente nuestra escuela no tiene todas las adecuaciones de acceso necesarias y obligatorias para poder categorizarla dentro de una escuela inclusiva ya que solamente contamos con:
• Una rampa larga para sillas de ruedas
• Una rampa corta la cual permite el acceso a los salones superiores
• Y un lugar para estacionamiento de minusválidos
Nos hace falta avanzar a grandes pasos para lograr el objetivo que se requiere, que es el fomentar una cultura educativa de la inclusión, de tal manera que a grandes rasgos podemos decir que nos falta lo siguiente para llenar los espacios y tratar de llegar a la inclusión total:
a) Rampas de acceso para el segundo piso
b) Rampas para los talleres de trabajo
c) Barandales en las escaleras
d) Mas estacionamientos para minusválidos
e) Herramientas básicas para el acceso a niños con NEE
Cabe mencionar que en algún momento antes de tener claro los conceptos de alumnos con necesidades educativas especiales tuve la oportunidad de trabajar con un alumno; el cual tenia características diferentes al resto de sus compañero ya que su nivel de comprensión estaba por debajo del resto de sus compañeros, dificultando de esta manera el proceso de nivel enseñanza, chucho no comprendía o mas bien no razonaba al 100 % los problemas relacionados con matemáticas, aunque tenia un punto a su favor; era capaz de entregar las actividades aun y cuando no estuvieran del todo bien; que quiero explicar con esto, que el entusiasmo del muchacho era mas que suficiente para que yo me esforzara hasta alcanzar que el muchacho lograra comprender un poco el tema.
Debo reconocer que el trabajo no fue fácil, ya que Jesús a medida que iba avanzando el curso escolar también crecían sus dudas e inquietudes; debo decir también que si este curso hubiera llegado en ese momento posiblemente hubiera encontrado diversas herramientas, que me hubieran ayudado a comprender mejor a Jesús y ayudarlo para que su entorno educativo no fuera tan complejo; porque uno de mis errores y debo reconocerlo fue tratar de hacer que el aprendiera a la par que sus compañeros cuando a primera vista ese objetivo fue casi imposible de alcanzar; debía adecuar mi planificación para que su proceso cognoscitivo fuera distinto y alcanzar metas posibles para el.
Una de las formas que a mi manera de ver y con la que estoy de acuerdo son los siguientes aspectos:
I) Inclusión a la diversidad: Todo alumno tiene el derecho a ser educado con sus iguales y por defecto también tiene derecho a una educación universal.
II) Desarrollo de escuelas y aulas inclusivas: en una aula inclusiva no hay alumnos normales y/o especiales sino solamente alumnos y punto. La creación de una escuela inclusiva parte desde lo mas básico, que son las aulas. Garantizar que el alumno tenga todas las herramientas es parte de un ambiente de inclusión
III) Diseños curriculares universales: partimos del hecho que todos los programas y estrategias deben estar orientados a un todo, es
...