ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto La Tenencia De La Tierra

dilia30 de Marzo de 2013

13.343 Palabras (54 Páginas)739 Visitas

Página 1 de 54

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

ALDEA UNIVERSITARIA” SAN JOSÉ DE LOS CHORRITOS II”

ESTUDIOS JURÍDICOS

IMPORTANCIA DE LA CONFORMACION DEL COMITÉ DE TIERRAS URBANAS (CTU) PARA OBTENER LOS TITULOS DE TIERRA EN LA COMUNIDAD ARTURO USLAR PIETRI.

SEPTIEMBRE 2012

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

ALDEA UNIVERSITARIA” SAN JOSÉ DE LOS CHORRITOS II”

ESTUDIOS JURÍDICOS

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO COMUNITARIO SOCIO JURÍDICO PFG-EJ

1.- NOMBRE DEL PROYECTO:

LA IMPORTANCIA DE LA CONFORMACION DEL COMITÉ DE TIERRAS URBANAS (CTU) PARA OBTENER LOS TITULOS DE TIERRA DE LA COMUNIDAD ARTURO USLAR PIETRI

2.- LINEA ESTREGICA DEL PLAN SIMÓN BOLÍVAR EN LA QUE SE ENMARCA:

 Nueva Ética Socialista.

 Suprema Felicidad Social.

 Democracia Participativa y Protagónica.

 Nueva Geopolítica Nacional.

3.- OBJETIVO:

Orientar Socio - Jurídicamente a la Comunidad del Sector Arturo Uslar Pietri para la Conformación de su Comité de Tierras Urbanas (CTU), logrando la obtención de sus Títulos de Propiedad.

4.- SUJETOS SOCIALES O ACTORES COMUNITARIOS QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO:

 Consejo Comunal: Arturo Uslar Pietri, habitantes del Sector.

 Asamblea de Ciudadanos

 Comité Madres del Barrio

 Frente Francisco de Miranda

 Mesas Técnicas

5.- ALDEA:

Aldea Universitaria Bolivariana “San José de Los Chorritos II”. Los Chorritos. Municipio Libertador. Estado Carabobo.

6.- SECCION:

10mo. SEMESTRE TRAMO: Segundo. TRAYECTO: 4.

TURNO: Nocturno.

CORREO: Estudiosjuridicos_sjdlc20072012@hotmail.com

7.- COMUNIDAD CON LA QUE SE REALIZA, NÚMERO APROXIMADO DE FAMILIAS O PERSONAS BENEFICIADAS POR EL PROYECTO:

Este proyecto de campo está vinculado con la comunidad San José de los Chorritos, Sector Arturo Uslar Pietri, representados por 1.937 habitantes que conforman 485 familias y 472 Casas.

8.- LOCALIZACIÓN DE LA COMUNIDAD:

 SECTOR: Arturo Uslar Pietri

 COMUNIDAD: San José de Los Chorritos

 PARROQUIA: Tocuyito

 MUNICIPIO: Libertador

 ESTADO: Carabobo

9.- FORMAS SOCIALES DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN POPULAR EN LA COMUNIDAD:

 El Consejo Comunal “Arturo Uslar Pietri” está representado por Mesas Técnicas de Agua, Energía y Gas, y los Comités de Educación, Cultura y Deporte, Vivienda y Hábitat, Salud y Tierras Urbanas, y Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

10.- INSTITUCIONES PÚBLICAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO:

 Alcaldía del Municipio Libertador (Departamento Social, Catastro, Consejo de Protección del niño, niña y adolescente y Servicios Públicos)

 Seniat

11.- NORMAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO:

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos o Periurbanos. 06-05-2011. Gaceta Nro. 39.668

 Ley Orgánica de los Consejos Comunales de la República Bolivariana de Venezuela.

 Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres de una Vida Libre de Violencia (L.O.S.D.M.V.LV).

 Ley Orgánica de Protección del Niños, Niñas y Adolescente ( L.O.P.N.N.A)

12.- BREVE RESUMEN DEL ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO:

Actualmente el Proyecto se encuentra en la fase de desarrollo de la propuesta, ya que es aquí donde se dirige las acciones que serán encaminadas a resolver la situación problemática, mediante la conformación del Comité de Tierras Urbanas organizado que le permitirá a la comunidad cumplir con uno de los requisitos más importantes para lograr legalizar la tenencia de la tierra, garantizando el derecho de la propiedad.

13.- LISTA DE ESTUDIANTES:

Nombre y Apellido C.I Telf. Correo Electrónico

Sonia Galindo V- 4.872.082 0241-8530681 sonia.galindo2011@gmail.com

Blanca Miranda de Torres V- 6.096.278 0412-4052256 Blancajm08@hotmail.com

José Daniel Barrios V- 7.006.343 0416-3359422 danibarrio2011@gmail.com

Dilia Castillo V- 7.564.956 0416-9484243 diliaochoa@hotmail.com

Mangelis Picón V- 8.608.861 0416-4354671 Mangelis19@gmail.com

María Elena Natera V- 8.838.168 0412-9400105 mariaele2007@gmail.com

Trina Barreto V-11.154.316 0426-1475235 trinabarreto@hotmail.com

Haydee Duarte V-11.615.771 0414-3404330 Haydeedv2003@hotmail.com

Yamilka Martínez. V-12.539.260 0424-9087109 yamilkasofhia@hotmail.com

Yudith Hernández. V-14.625.137 0424-4476770 yosehm@hotmail.com

Yetzabeth Torres V-15.363.862 0424-4977504 yetzatorres@hotmail.com

Mery Vitriago V-15.654.829 0412-4414076 Merymvp@hotmail.com

Kenian Padrón V-15.654.538 0424-4235504 keny_243@hotmail.com

Willian, Catari V-16.447.702 0412-2857198 williktari@hotmail.com

José Gregorio Mojica V-17.808.464 0416-9495576 jg_mojica@hotmail.com

14.- LISTA DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD QUE PARTICIPAN DIRECTAMENTE DEL PROYECTO (NOMBRE, CÉDULA, CORREO ELECTRONICO Y TÉLEFONO):

Nombre Apellido Vocería Telf. Correo Electrónico

Iris Chacón Vocería Ppal. de Contraloría 0414-5847035

Bediha Wahad Comité de Vivienda y Hábitat 0412-1594148

Víctor Piñango Comité de Contraloría 416-1404109

15.- DATOS DE LOS DOCENTES DE PROYECTO, ACOMPAÑAMIENTO Y VOCEROS (NOMBRE, CÉDULA, CORREO ELCTRÓNICO Y TÉLEFONO):

Nombre y Apellido C.I Telf. Correo Electrónico

Abg. Alicia González

(Prof. Unidad Curricular) V-9.012.284 0416-732.73.29 aliciagcds@hotmail.com

Abg. Alys Vílchez

(Prof. Acompañamiento) V-9.443.153 0426-4481176 Alisolnais_abog@hotmail.com

Sonia Galindo (vocera) V-4.872.082 0426-848.94.97 Soniagalindo2011@gmail.com

INTRODUCCION

En Venezuela la tenencia de la tierra tiene varias connotaciones, en primer lugar aquellas tierras que disponen de una tradición legal a partir de los títulos concedidos durante la Colonia, las tierras de carácter público, y las tierras ocupadas bajo el régimen de arrendamiento; bien sea tierras privadas o públicas. Se puede decir que el capitalismo impuso un modelo de adquisición de la tierra el cual en cierta forma permitió el latifundio o la apropiación indebida de grandes extensiones de tierra, dejando a los menos favorecidos los terrenos residuales, precarios y de alto nivel de riesgo.

El estado Carabobo cuenta con gran variedad de terrenos y predios rurales, en los que la propiedad se originado en las mismas formas, y donde las políticas públicas en el caso de terrenos ejidos y de propiedades privadas solo se dedicaban a realizar procesos de legalización de las tierras a partir de la legislación existente que solo permitía otorgar título supletorio que formalizaba solo la bienhechuria de los inmuebles y no garantizaban el derecho de la propiedad de los terrenos.

El sector Arturo Uslar Pietri de la comunidad Los Chorritos , al igual que todas las comunidades se originó a partir de las necesidades de un grupo de personas de tener un lugar donde establecerse con su núcleo familiar y también durante años han tenido una propiedad de hecho mas no de derecho, es por ello que se da inicio a un trabajo articulado entre universidad y comunidad, ya que al momento de la interacción entre la comunidad y los estudiantes se percibe la falta de justicia, por poseer tanto tiempo un inmueble y no tener el derecho a la titularidad del mismo, generando algunas posiciones encontradas en el sentir de los vecinos, ya que expresan descontento, desmotivación y frustración al no gozar de dicho derecho.

De allí, el diagnostico se abordó a través de una Investigación Acción Participativa para conocer a fondo la realidad de los habitantes de la Comunidad San José de los Chorritos, Sector Arturo Uslar Pietri. Para recolectar la información se aplicó un instrumento tipo Encuesta tomando una muestra representativa, de igual forma nos apoyamos en la observación como técnica de investigación. Durante este proceso contamos con el apoyo de la ciudadana Iris Chacón quien es la vocera de Contraloría Social del Consejo Comunal conocida como líder social por los vecinos del sector.

De igual manera, se observa que en dicha comunidad no se cuenta con un Comité de Tierras Urbano conformado que le permita gestionar la titularidad de los terrenos y dar el primer paso para lograr les sea reconocido este derecho. En concordancia con el decreto 1666, la Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra y Asentamientos Urbanos o Periurbanos y la línea estratégica Suprema Felicidad Social.

Este decreto con rango,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com