ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto: Pema

mariel2600Tarea29 de Octubre de 2015

590 Palabras (3 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 3
  1. ¿Cómo podemos aprovechar los medios de comunicación y las tecnologías de la información para aprender y estar informados?

Haciendo buen uso de ellos, comunicándonos por medio de redes sociales.

  1. ¿Cómo influyen los medios de comunicación en la identidad de los adolescentes?

Marcándoles ideas sobre cómo deben comportarse, ideas que suelen ser relacionadas como el sexo, la forma de vestir y su forma de actuar.

  1. ¿Por qué son indignos y discriminatorios algunos estereotipos que presentan en los medios de comunicación y las redes sociales?

Porque la mayoría de estos estereotipos tienden a ser bastante prejuiciosos, lo que genera discriminación entre los jóvenes. También porque suelen ser muy exagerados.

  1. ¿Cómo influye la publicidad y la mercadotecnia en las prácticas de consumismo?

La publicidad hace creer al consumidor que el necesita tal producto para poder llegar a tener algo, como felicidad, amor, estar a la moda, y el consumidor lo ve como si de verdad necesitara ese producto, cuando no es una verdadera necesidad, y así influye al consumismo.

  1. ¿Qué podemos hacer para exigir el respeto al derecho a la información y el cumplimiento de la responsabilidad ante su manejo en los medios?

Manifestarse en las redes sociales y ante una institución que se encargue del cumplimiento de este derecho.

Análisis de las estrategias de la publicidad y la mercadotecnia dirigidas a los adolescentes. Postura ética ante los estereotipos de género y la discriminación en medios de comunicación y las redes sociales. Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente: cultural, sexual, étnica, religiosa y nacional en los medios de comunicación y redes sociales.

La publicidad es la difusión y promoción masiva de productos y servicios, carece de contenido propio, ya que se limita a servir de vehículo. Desarrolla un importante papel de difusión y persuasión a través de la transmisión de mensajes que influyen sobre la audiencia, un público receptor, destruyendo o implantando valores y nuevas formas de comportamiento. Sus objetivos son: Difundir: hacer público, en el sentido de posicionar marcas y de difundir y dar a conocer masivamente productos o servicios. La publicidad es frecuentemente indispensable para lograr y fomentar la ima­gen y la notoriedad de nuestras marcas y productos, transmitiendo información. Persuadir: hacer público, creando compradores y consumidores o usuarios y motivándoles e impulsándoles a la adqui­sición de marcas y productos.

La publicidad emplea diversas estrategias para captar la atención del consumidor y conseguir que el mensaje le llegue. Algunas de esas estrategias son:

  • Publicidad engañosa: tipo de publicidad que de cualquier forma, induce o puede inducir a un error a quien se dirige, afectando su comportamiento económico y que exagere indebidamente las cualidades de un producto, omita datos fundamentales sobre el mismo, cuando dicha omisión induzca a los destinatarios y genere o pueda provocar su error, o le atribuya cualidades distintas a la que tiene.
  • Publicidad subliminal: es un tipo de publicidad que utiliza estímulos que no son percibidos conscientemente pero que tienen la capacidad de influir en la conducta de los destinatarios, con la finalidad de inducirlas a convertirse en compradores, adeptos, seguidores u otros.
  • Mensaje emocional: indican las consecuencias deseables o indeseables que pueden derivarse del mensaje y de su aceptación. Utilizan sus argumentos para crear en la audiencia distintos sentimientos, produciendo respuestas instantáneas de agrado, desagrado, aceptación, rechazo, evitación, entre otros,  con las propuestas del mensaje
  • Estereotipos: Los estereotipos son creencias sobre colectivos humanos que se crean y comparten en los grupos y entre los grupos dentro de una cultura. El estereotipo puede considerarse “una forma inferior de pensamiento”, si este es erróneo por no coincidir con la realidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (66 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com