Proyecto pedagogico estados y politicas publicas
Maira AndresPráctica o problema17 de Mayo de 2019
830 Palabras (4 Páginas)158 Visitas
Proyecto pedagógico de Estados y políticas públicas
Docente: Andrés Maira
Mail: maira.csociales@gmail.com
Teléfono: 2477-15606588
Fundamentación pedagógica
En el mundo contemporáneo, las sociedades se organizan en Estados nacionales. Éstos poseen una serie de rasgos distintivos en cuanto al orden que establecen, la forma en que ejercen la dominación sociopolítica y el modo en que relacionan con otros Estados. Este tipo de organización sociopolítica no ha existido desde siempre, sino que surgió en un momento histórico determinado y desde entonces ha ido evolucionando hasta el presente. Actualmente es impensable hablar de política, de derechos, de participación o de ciudadanía sin tener en cuanta al Estado nacional.
La propuesta curricular ha sido elaborada teniendo en cuenta lo prescripto en la resolución 6123/95 vigente para el plan de finalidad de estudios secundarios para adultos Plan Fines, cuyos objetivos generales son la integración de los contenidos que adelante se presentarán. Desde este espacio curricular se busca desarrollar entre los estudiantes un pensamiento crítico acerca de la realidad en la que están inmersos, utilizando como punto de partida el contenido presentado por la docente y la conceptualización de ciertos términos que hacen a la materia, como por ejemplo la definición de Estado y sus tipos, a partir de allí se buscará que los alumnos/as analicen en qué tipos de Estados viven y que puedan diferenciar los actuales de distintos países.
Se pretende desarrollar la reflexión sobre el tipo de organización social en la que vivimos, centr6ndose en el Estado como articulador de la misma y las políticas públicas que el mismo Estado ejecuta. No se puede entender al Estado sin comprender las relaciones sociales que lo atraviesan y su propio desarrollo histórico, ni tampoco comprender que son las políticas públicas si no se tienen en cuenta el contexto, las disputas políticas y sociales que se dan al alrededor de cada política implementada por el Estado. En los 7ltimos años se ha producido un profundo cambio en las relaciones entre el Estado y la sociedad.
Desde esta materia se ayudará a los estudiantes a indagar sobre las políticas públicas que se han ido desarrollando a lo largo de la historia de nuestro país e ir relacionándolas con los diferentes modelos de gobiernos.
Objetivos
Se espera de los alumnos/as logren la capacidad de:
- Comprender el proceso histórico de la formación de los Estados nacionales.
- Analizar la evolución de Estado argentino.
- Reflexionar sobre el Estado en el que vivimos y cómo se relaciona con los demás.
- Fomentar el espíritu crítico sobre las políticas públicas desarrollas en el Estado argentino.
Contenidos
Unidad 1
El Estado: concepto. Evolución de los Estados. Tipos de Estados. Elementos y funciones de un Estado. Políticas públicas. Modelos de Estados en Argentina.
Unidad 2
La Constitución Nacional y Provincial. El Estado federal. Estructura de la administración pública. Ley de Ministerios. Los municipios.
Unidad 3
Ética y función pública. Deberes y competencias del funcionario público.
Estrategias didácticas
- Coloquio. Debate y reflexión grupal con el fin de lograr la elaboración colectiva del conocimiento.
- Análisis de documentos escritos extraídos de la bibliografía del alumno.
- Utilización del soporte pizarrón para confección de mapas conceptuales.
Propuesta de actividades
- Lectura comprensiva del material de estudio.
- Actividades de aplicación y comprensión de la bibliografía.
- Trabajaos prácticos grupales/individuales áulicos y domiciliarios.
- Exposiciones orales de los temas a estudiar.
Evaluación
Se evaluará la trayectoria pedagógica de los alumnos de manera individual, con un seguimiento clase a clase, para el mismo se tendrán en cuenta el cumplimiento de los materiales solicitados por el docente, la puntualidad, la asistencia contando con un máximo de cuatro inasistencias. Se valorará también el trabajo colaborativo con actividades áulicas y extraexcolares. El espacio curricular se promocionará con una nota igual o superior a siete puntos, el alumno que no lograre esa calificación tendrá dos semanas en mes de julio correspondientes a las clases 15 y 16 para compensar la materia y lograr la promoción. Es menester que todos los alumnos cumplan en tiempo y forma con las solicitudes de actividades por parte del docente.
...