ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica de germinación, vigor y viabilidad de semillas

Wilson Torres DíazDocumentos de Investigación7 de Diciembre de 2015

826 Palabras (4 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

MATERIALES Y MÉTODOS

Las prácticas se desarrollaron en el Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia y para cada una de ellas se evaluaron el porcentaje de semillas viables, de baja viabilidad, muertas, germinadas, no germinadas, normales, con algún tipo de anormalidad y las semillas contaminadas.

1. Práctica de germinación, vigor y viabilidad de semillas

Prueba de viabilidad:

La viabilidad se define como la capacidad que tienen las semillas para desarrollar sus funciones metabólicas, lo que en la práctica se puede observar en un mayor o menor porcentaje de germinación o vigor de semillas. Las pruebas de viabilidad indican la condición fisiológica en que se encuentra el embrión, se realizaron en semillas de garbanzo y de frijol en un tiempo aproximado de 1,5 a 2 horas a temperaturas de 38ºC de la siguiente manera:

Grupo de 10 semillas

2 Cultivos + 12 ml de Tetrazolio Evaluación

Grupo de 10 semillas

Prueba de vigor de conductividad eléctrica:

El vigor de semilla se define como aquellas propiedades de la semilla que determinan su potencial para la germinación rápida, uniforme y el desarrollo de plántulas normales bajo una amplia variedad de condiciones. Las pruebas de vigor sirven para predecir el el potencial germinativo de las semillas después de ser almacenadas; así como el comportamiento de las plántulas en campo y se realizaron en semillas de frijol de diferentes variedades, en en un tiempo aproximado de 1 hora a temperaturas de 20ºC de la siguiente manera:

1 cultivo 1 grupo de semillas con un peso aproximado de 20g + 40 ml de agua destilada Evaluación y medición de la conductividad eléctrica

Prueba de germinación estándar: La germinación se define como el proceso que empieza con la absorción de agua por la semilla y termina con la aparición de la radícula. La prueba de germinación estándar registra el porcentaje de las plántulas con el desarrollo normal y anormal, semillas viables y semillas latentes y se realizaron en semillas grandes de maíz (figura A) y semillas pequeñas de tomate (figura B) en un tiempo aproximado de 7 días con temperaturas de 25ºC de la siguiente manera:

Grupo de 25 semillas = 1 rollo de papel

Semillas grandes

Grupo de 25 semillas = 1 rollo de papel

Grupo

Grupo de 25 semillas = Caja Petri

Semillas pequeñas

Grupo de 25 semillas = Caja Petri

2. Práctica de latencia de semillas

Rompimiento de latencia:

La latencia es una condición de la semilla viable que no puede completar la germinación bajo condiciones favorables. Esta latencia puede ser endógena y exógena la cual puede romperse a través de procesos de escarificación mecánica, en el laboratorio se realizó en semillas de frijol, en un tiempo de 7 días a temperaturas de 25 ºC de la siguiente manera:

Grupo de 25 semillas escarificadas

50 semillas de orejero

Grupo de 25 semillas control

Grupo

Grupo de 25 semillas escarificadas

50 semillas de acacia

Grupo de 25 semillas control

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (42 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com