ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica docente es de carácter social y por lo tanto, es una práctica humana, objetivada e intencional

Aldana lezcanoReseña19 de Agosto de 2015

766 Palabras (4 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 4

La práctica docente es de carácter social y por lo tanto, es una práctica humana, objetivada e intencional. Se desarrolla en un espacio macro, esto quiere decir, que transciende más allá del aula y de la institución , y no se trata solo de una práctica pedagógica, sino mas bien de intervenir en la educación con el cuidado que ésta requiere, sabiendo en su plenitud los distintos factores que la atraviesan.

Supone una diversa y compleja trama de relaciones entre personas. En ellas intervienen los significados, percepciones y acciones de las personas involucradas en el proceso educativo (alumno, docente, padres, autoridades, etc.).

Como podemos observar en el respectivo film “Entre los Muros” notamos claramente como la práctica docente no es ajena a los signos que la definen como altamente compleja. Complejidad que deviene, en este caso, del hecho que se desarrolla en escenarios singulares, bordeados y surcados por el contexto. La multiplicidad de dimensiones que operan en ella y la simultaneidad desde la que éstas se expresan tendrían por efecto que sus resultados sean en gran medida imprevisibles.

Se pasa de la homogeneidad a la diversidad, de las certezas a las incertidumbres, de los conjuntos de perfiles claros a los borrosos.

En muchas de las escenas nos hace pensar en lo complejo del trabajo docente con todas sus particularidades y matices. Pareciera que el desgaste de los profesores progresa a medida que avanza el año lectivo.

El docente debe estar inserto en la realidad social y entender la realidad de sus alumnos. Esto significa que deben tener un profundo conocimiento de las realidades donde les tocará actuar y desarrollar su profesión.

En la película de origen francés, refleja como los estudiantes de los suburbios de París, cargado de sus distintas subjetividades, pueden llegar a desarmonizar una clase. Es a esto, que le llevará al docente la tarea de actuar desde sus teorías a la puesta en acción de su práctica como docente.

Gloria Edelstein, nos dice que es de mucha importancia la necesaria articulación y relación entre la teoría y la práctica, deben ser seres altamente competentes y sobre todo, tener una mirada crítica y reflexiva de su propia práctica.

Con respecto a la Práctica de la enseñanza, que se la podría acordar en algunas definiciones que la vinculen con los procesos de transmisión y apropiación de conocimientos. Precisamente, ese sería el campo en que la enseñanza se perfilaría como proyecto pedagógico.

Se realiza en un espacio micro sumamente pedagógico, donde interactúan el docente –alumno-contenido (triada pedagógica). A partir de esa interacción será en donde se realizará la tarea de escolarización, de modo que, al interactuar con los alumnos nos encontraremos con sus subjetividades en la cual el docente debe enfrentar realidades muy diversas, sumamente complejas y problemáticas que pueden afectar el desarrollo intelectual de sus alumnos.

Para ser mas precisos sobre las dificultades que pueden surgir, podríamos referirnos a una práctica pedagógica en que se guía de un modelo educativo, siguiendo los contenido curriculares, los alumnos puedan desconocer de su utilidad y de esa forma ignora lo que se les pretende enseñar.

Tal es el caso de la siguiente escena: los alumnos discuten con el Prof. Marin sobre el “verbo imperfecto del subjuntivo”. Los alumnos plantean que en la actualidad nadie utiliza esa forma de hablar y el profesor sostiene que sí. Los alumnos dicen que en la calle no se habla así que la gente como ellos no habla así, que son los burgueses los que hablan así. A partir de esta situación, podemos ir un poco más allá y pensar qué significa en la actualidad que un docente trabaje desde un mandato normalista, disciplinador y homogenizador. Desde esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (37 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com