ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUE ES LA JUSTICIA


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2012  •  1.918 Palabras (8 Páginas)  •  386 Visitas

Página 1 de 8

¿Qué es la justicia?, escrito por Hans Kelsen, plantea la disyuntiva citada en el propio título del ensayo, y concluye, primero por no contestarla, y segundo por reafirmar su tesis central: la imposibilidad de contestarla. Así podría decirse que el trabajo por Hans Kelsen pudiera renombrarse como: ¿Qué han dicho, algunos, que es la justicia; y cuáles son los argumentos que invalidan tales proposiciones? Ahora bien y como propósito de síntesis, a continuación se plantea un resumen de las ideas generales del autor.

En primer lugar se plantea la Justicia entendida por Felicidad. Esta felicidad además, comprendida dentro del orden social justo/feliz. (KELSEN, 1952) Plantea sin embargo dos problemas fundamentales. El primero, no responde a qué es la justicia, sino que desplaza la pregunta a ¿qué es la felicidad? Y segundo, la imposibilidad de lograr la felicidad absoluta en el ámbito social. La segunda debido al encono te intereses, la primera imposible de delimitar debido a su carácter obviamente subjetivo y únicamente individual.

En segundo lugar, y partiendo de la imposibilidad de mantener dos felicidades opuestas, surge la idea de Justicia entendida por Libertad, pero además libertad individual. (KELSEN, 1952) Ahora bien, la libertad individual tendría por conclusión última la inviabilidad de un orden social. Entonces, para hacer compatibles estos dos conceptos (libertad individual/orden social) la libertad deberá acceder a ser delimitada. Este límite tendrá que ser designado por algo; este algo sería una mayoría, digamos pues democracia. Este límite sin embargo requiere de una jerarquización de valores.

La escala de valores presenta, una vez más, la incapacidad de llegar a un absoluto. En el ejemplo citado por Kelsen:

“Platón dice: “la vida más justa es la más feliz”. No obstante, admite que en ciertos casos el justo puede ser desdichado y el injusto feliz. Sin embargo- añade el filósofo- es absolutamente preciso que los ciudadanos sometidos a la ley crean en la verdad de la frase que afirma que sólo el justo es feliz, aun cuando ésta no sea verdadera.”[1]

No puede sino concluirse que al final, esta escala de valores no sería sino una jerarquización de juicios subjetivos.

Para responder a esta nueva consideración Kelsen plantea tres nuevos conceptos: valor supremo, justificaciones condicionadas, justificaciones absolutas. En el primer caso, como se vio anteriormente, la subjetividad implícita de un orden jerárquico de valores es irracional y por tanto insuficiente. En el segundo caso: la justificación condicionada responde a la necesidad de justificar el actuar humano. Sin embargo la incapacidad para justificarse del caso individual al general desemboca en el tercer término: la necesidad de una justificación absoluta. Esta justificación absoluta se ha respondido históricamente de diversas maneras, empero clasificables en dos ramas: religión-metafísica, y pseudo-científico-racional.

Dentro de la rama de lo metafísico se encuentran, principalmente dos teorías: la teoría de las ideas de Platón, y la teoría del Amor del Cristianismo. En cuanto la teoría platónica reside el hecho de que el mundo terrenal es reflejo imperfecto del mundo de las ideas; la justicia, como valor absoluto de lo bueno, existe en su concepción más pura en este mundo, inalcanzable para el hombre. La teoría del amor cristiano se acerca a esta concepción inalcanzable por el ser humano en la vida terrenal, y esta justicia existe como valor absoluto en la entidad también absoluta de Dios mismo.

Ahora dentro de la rama de lo científico-racional se plantean multitud de ideas. A fin de sintetizar se exponen en un listado:

• Principio racionalista; sabiduría popular atribuida a uno de los siete sabios de Grecia. Plantea: “a cada cual lo suyo”. Objeciones: ¿Cómo y quién determina que es lo de cada quien? No puede ser el individuo, y por tanto depende del orden social, al depender del orden social podrá este aplicarse a cualquiera.

• Principio de represalia; “bien por bien, mal por mal” Objeciones: más allá de la falta de definición de bien o mal, recae en la cuestión si el sistema es justo al ligar el mal de delito, con el mal del castigo.

• Principio de igualdad por naturaleza. Todos los hombres son naturalmente iguales. Objeciones: esto es una falsedad, el principio lo acepta, pero falla en delimitar el criterio de que igualdades o que diferencias han der ser tomadas en cuenta para la justicia.

• Principio de igualdad ante la ley. Se aplica de igual manera para todo, por tanto respeta en orden preestablecido. Objeciones: es el respeto de lo dictado, sin importar si esto es justo o injusto.

• Principio Marxista; “de cada uno según sus capacidades, a cada uno según sus necesidades”. Objeciones: en primer lugar la relación trabajo/producto, pasa de largo sobre las diferentes capacidades del individuo; ahora bien de tomarlas en cuenta, de nuevo debe de ser determinado por un órgano social humano y por tanto subjetivo.[6]

• Principio de la regla de oro: “no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”. Objeciones: en el estricto seguimiento de la regla deterioraría en una ingobernabilidad y amoralidad absoluta. Es decir, cuando se cometiere una injustica habría de ser castigada, pero al no querer ser nadie castigado, entonces no se castigaría nada.

• Imperativo categórico de Kant: implica “obrar de acuerdo con aquella máxima que tú desearías se convirtiera en ley general”. Objeciones: implica también la idea Kantiana de la intersección del deber hacer y el querer hacer; de dónde se sigue que este imperativo no es sino seguir la regla ya formulada sin miramiento a si es injusta o justa.

• Principio de Ética aristotélica. Parte de la concepción geómetra de que es ético aquello que se encuentra en el punto medio de dos extremos entre lo virtuoso y lo vicioso. Objeciones: el punto medio existe

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.8 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com