QUE ES LA PLANIFICACIÓN RESUMEN
erick picoResumen29 de Junio de 2021
492 Palabras (2 Páginas)207 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Asignatura: FUNDAMENTOS DE PLANIFICACIÓN Código: FUP-1433
Pico Sansonetty, Erick Alberto
N° 27.282.323
Especialidad: Contaduría
ASIGNACIÓN 1
UNIDAD I
QUE ES LA PLANIFICACIÓN
RESUMEN
La Planificación, puede ser considerada como una función de la administración junto a las otras tales como organización, dirección, coordinación y control y también como un instrumento de carácter prioritario, en la gestión tanto financiera como empresarial.
Se define como los procedimientos y estrategias a seguir para alcanzar las metas propuestas, y su alcance se enmarca en los siguientes aspectos: Poder conseguir los objetivos deseados; ser capaz de proporcionar a la organización una guía y directrices de acción; ser factible oportuna y apropiada; ser dinámica, flexible y capaz de adaptarse a las situaciones cambiantes.
Los tipos de planificación son: Por su marco temporal, pueden ser de corto, mediano y largo plazo. Por su especificidad y frecuencia de uso, pueden ser específicos, técnicos o permanentes. Por su amplitud, la planeación puede indicar la necesidad de planes: estratégicos, tácticos, operativos y normativos. y cada uno de ellos se conceptualiza así:
- Planificación Normativa: Es un modelo de planificación que se rige por una serie de normas o parámetros previamente establecidos por el estado, este tipo de planificación tiene una permanente capacidad para auto criticarse y evolucionar debido a múltiples factores, pero el principal de ellos es que ha hecho el acopio de numerosas técnicas de análisis y predicción con las cuales ha desarrollado todo un complejo sistema institucional y legal propio.
- Planificación Situacional: Es aquella que se genera por instancias de discusión, cálculos y análisis de los actores de una organización que construyen una situación objetiva de un determinado acto social, este tipo de planificación no tiene un diagnóstico único, ni una verdad objetiva, sino una explicación situacional, debido a que quien planifica asume supuestos más realistas ya que está dentro de la realidad y coexiste con otros actores que también planifican.
- Planificación Estratégica: La planificación estratégica es un proceso continuo y sistémico que relaciona el futuro con las decisiones actuales en el contexto de cambios situacionales y que se expresa en la formulación de un conjunto de planes interrelacionados, este tipo de planificación tiene su origen en el ámbito empresarial y surge como fuente de consolidación de la Planificación Tradicional y se caracteriza por definir los elementos estratégicos, se parte del proceso de investigación sistemática interna y externa, al igual que permite establecer claramente la misión y valores de la organización, como principio rector.
- Planificación Táctica Operacional: La planificación táctica operacional se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Esta planificación se da dentro de los lineamientos de la planificación estratégica y la planificación táctica y es conducida o ejecutada por los ejecutivos del nivel medio, esta planificación cubre periodos cortos.
...