ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUE SON LOS CODIGOS DE ETICA EN LA GESTION PUBLICA

alejandraixcoy1Trabajo21 de Mayo de 2016

568 Palabras (3 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 3

CODIGOS DE ETICA EN LA GESTION PUBLICA

        La definición de ética es complejo, dado que la cultura en el que se evalúa, es cambiante  y

No se caracterizar lo ético como sinónimo de honestidad, se asocia generalmente con la moral y obligaciones de los individuos. Etimológicamente  deriva de la palabra griega ETHOS que significa morada, cimentada en la estructura de la persona.

La ética exige de los funcionarios públicos valores, aptitudes y ser diligentes, para el servicio que prestan.  Las relaciones entre hombre y su entorno social, han desarrollado doctrinas éticas que han buscado respuestas a los problemas que se presentan en la sociedad.

La obligación de los funcionarios de cumplir con órdenes de los superiores, conducen al planteamiento de cuestiones éticas referentes a los límites y consecuencia de sus actuaciones.

OBJETIVOS DE LA ETICA:

Se puede reducir en la esencia de una sentencia cuyo valor filosófico, y es la aplicación de las normas éticas morales tomando como base la honradez, la cortesía y el honor.

La ética contribuye al fortalecimiento de las estructuras de la conducta moral del individuo, y se acepta que deben existir códigos con normas morales que regulen esa integración de los hombres.

Siendo la ética la práctica del bien en todas sus dimensiones, tenemos que concluir que ética y personalidad existen estrechamente ligadas.

ETICA Y MORAL:

Se han empleado como sinónimos, pero se entiende una como consecuencia de la otra, y se analiza como el procedimiento que conduce a la práctica de la moral, y es utilizado como los instrumentos mediante leyes y normas que conducen a la virtud, y que buscan la buena conducta del hombre

ADMINISTRACION Y MORAL

La administración da reglas que se refiere a la conducta humana en un sector determinado de su actividad y un objetivo específico.

Apoyada con la moral dicta las reglas supremas a que se debe someterse todas las actividades humanas, a la felicidad perfecta.

 

Un código de ética, por lo tanto, fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio.

No divulgar información confidencial, no discriminar a los clientes o los compañeros de trabajo por motivos de raza, nacionalidad o religión y no aceptar sobornos, por ejemplo, son algunos de los postulados que suelen estar incluidos en los códigos de ética.

Las normas mencionadas en los códigos de ética pueden estar vinculadas con las normas legales (por ejemplo, discriminar es un delito penado por la ley). El principal objetivo de estos códigos es mantener una línea de comportamiento uniforme entre todos los integrantes de una empresa. Al incluir instrucciones por escrito, no resulta necesario que un directivo explique a cada momento cuáles son las obligaciones que tiene un empleado.

Por otra parte, aquellas personas que redactan el código de ética se encuentran en una posición jerárquica sobre el resto, ya que están en condiciones de estipular cuáles son las conductas correctas desde un punto de vista moral.

La medicina y el código de ética

Como ya lo hemos expresado, la obligación de todo profesional es manifestar una conducta impoluta donde la ética sea su principal objetivo. Como se trata de un servicio social, debe estar basada en querer el bien para la comunidad en la cual se actúa.



Lee todo en:
Definición de código de ética - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/codigo-de-etica/#ixzz47kYJ29GG

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (74 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com