ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿QUE TIPO DE LÍDER SOY?

Andrés Mejia LoaizaEnsayo20 de Marzo de 2016

873 Palabras (4 Páginas)1.821 Visitas

Página 1 de 4

ESCUELA DE POSTGRADOS DE LA FUERZA AEREA

CURSO BÁSICO DE ASCENSO

COMANDO CICLO 3 GRUPO B 2014

 

¿QUE TIPO DE LIDER SOY?

Por

TE. MEJIA LOAIZA JAIRO ANDRES


¿QUE TIPO DE LIDER SOY?

A través de este tiempo en la Fuerza he tenido grandes oportunidades de liderar diversas actividades en razón de mis conocimientos, habilidades y capacidades y no necesariamente por mi posición, generando un liderazgo natural o espontáneo, que me han llevado a liderar grandes proyectos luchando contra la marea de comandantes incrédulos; pero no siempre ha sido así, en un comienzo cometí el error de ser autocrático en razón del comando que me otorgaron sobre mis compañeros, ser el primer puesto del curso extraordinario de oficiales me hizo chocar contra una realidad para la cual no estaba preparado y como tal eche de mano lo que se vive en la Escuela Militar, adopte un poder absolutorio, tomando sin consulta todas las de decisiones, ordenando el cómo y cuándo de cada actividad; pero como suele pasar este liderazgo impacto negativamente en la motivación de mis compañeros y me generó múltiples roces que tomaron tiempo en reparar, aunque cabe resaltar que como militar, en momentos de crisis donde se tiene que tomar decisiones críticas se necesita ser autocrático.

Para ser buen líder se debe generar una gran capacidad de atraer a los subalternos y en general a quienes nos rodean, así como establecer relaciones con nuestros pares, llegando al nivel de influencia sobre quienes trabajan con nosotros, empoderándolos cuando sea necesario y sirviendo de motivador del equipo; lo cual facilita cumplir metas bajo la sinergia colectiva y se obtendrá un éxito que genere una satisfacción hasta en el último hombre de la organización, un buen líder debe hacer entender a todos sus hombres, que no todos en la organización aportan en partes iguales, pero que el más pequeño aporte es igual de significativo al del mismo líder sin embargo el triunfo es de todos y cada uno.

Existen múltiples teorías acerca de las características del líder, desde mi experiencia se debe partir de la planeación y la capacidad de adaptación, se debe tener claro cuál es el norte del grupo, pero enmarcado en una hoja de ruta para cada una de las actividades o procedimientos necesarios y estar dispuesto a la adaptación al cambio, los obstáculos siempre estarán presentes y se debe sumarle en lo posible un mejoramiento continuo, porque cuando nos dedicamos solo a corregir podemos perder el rumbo en este mundo cambiante, sino nos adaptamos o adelantamos antes que los otros.

El líder debe mantener una posición clara que genere confianza permitiendo que el grupo se posicione y se diferencie de otros del mercado; si se maneja certeza en el actuar se facilita la definición de estrategias, las cuales deben incluir el análisis de errores y la solución de conflictos para lo cual se debe buscar una alta participación de los miembros del equipo. Un buen líder tiene la capacidad de brindar apoyo, reconocer logros y ofrecer oportunidades de crecimiento a sus coequiperos entendiendo que todo esto multiplica el desempeño global.

De acuerdo a lo aprendido con mi GR (RA) Julio Alberto González, en las clases que nos permitieron complementar el enfoque tan interesante y a priori inesperado que se vio en esta clase comando y en la cual nos marcó temas como la escucha empática y los obstáculos que esta trae; esta catedra se cierra con un apropiado análisis del líder, algunas de las características que me llamaron la atención fueron el carácter, carisma, compromiso, idoneidad y la inteligencia emocional; así mismo el análisis del liderazgo desde las virtudes y vicios del hombre, muestran un enfoque interesante, un líder como ser integro debe poseer cuatro virtudes esenciales, dos racionales la Prudencia y la Justicia y dos corporales la Fortaleza y la Templanza, se debe luchar por sostener estas virtudes y que sean identificables en nuestro actuar cotidiano; por último y como factores esenciales sin importar el tipo de liderazgo que se asuma se requiere una inquebrantable voluntad de trabajo, pero sobre todo Humildad, la diferencia entre los buenos líderes y los excelentes es que los últimos entienden que prima el éxito global sobre el propio, y preparan el grupo o empresa para que funcione aún en su ausencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (77 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com