QUÉ ES LA HEMODIÁLISIS?
johanRL3Práctica o problema4 de Marzo de 2015
2.471 Palabras (10 Páginas)177 Visitas
¿QUÉ ES LA HEMODIÁLISIS?
Con la hemodiálisis, se extrae sangre del cuerpo y se envía a través de un filtro especial con soluciones. El filtro ayuda a eliminar sustancias dañinas. La sangre luego se devuelve al cuerpo.
Si a usted le hacen hemodiálisis, el equipo médico necesitará una vía para llegar hasta la sangre en los vasos sanguíneos. Esto se denomina acceso. Usted puede necesitarlo por corto tiempo (temporal) o por mucho tiempo (permanente).
El acceso temporal consiste en poner una sonda hueca (llamada catéter) dentro de una vena grande, por lo regular en el cuello, el tórax o la pierna cerca de la ingle. Esto casi siempre se hace en situaciones de emergencia por períodos de tiempo cortos. Sin embargo, algunos catéteres se pueden usar durante semanas o incluso meses.
El acceso permanente se crea uniendo quirúrgicamente una arteria a una vena, por lo regular en el brazo. Hay dos formas de hacer esto:
• Una arteria y una vena se conectan directamente entre sí. Después de unos meses, forman una conexión llamada fístula (fístula arteriovenosa o FAV). Este tipo tiene un riesgo más bajo de infecciones y dura más tiempo.
• También se puede utilizar un puente artificial (injerto arteriovenoso o IAV) para conectar la arteria y la vena. Un injerto arteriovenoso se puede usar para diálisis al cabo de algunas semanas.
• Cuando a usted le hacen diálisis, se colocan una o dos agujas dentro del área de acceso.
DÓNDE HACERSE LA DIÁLISIS
Con mayor frecuencia, la hemodiálisis se hace en un centro especial para diálisis. Los pacientes por lo general se realizan tres tratamientos, los cuales demoran de 3 a 4 horas cada vez. Muchas personas se sienten cansadas durante varias horas después de la diálisis.
Algunas veces, la diálisis se puede hacer en casa, empleando por lo regular uno de dos horarios:
• Tratamientos más cortos (2 a 3 horas) efectuados al menos de 5 a 7 días por semana.
• Tratamientos nocturnos más prolongados, efectuados de 3 a 6 noches por semana mientras usted está durmiendo.
Los tratamientos de hemodiálisis en el hogar ayudan a mantener la presión arterial más baja. Muchos pacientes ya no necesitan medicamentos para la presión arterial. Los tratamientos nocturnos son más efectivos para eliminar los productos de desecho. Se hacen de manera más lenta, así que es más fácil para el corazón y el sitio de acceso.
Una enfermera experta en diálisis puede entrenar a los pacientes para que realicen este procedimiento en la casa. Los pacientes no tienen que comprar una máquina y les pueden entregar los suministros. Tanto el paciente como cualquier cuidador deben aprender a:
• Manejar el equipo
• Colocar la aguja en el sitio de acceso
• Vigilar la máquina y la presión arterial durante el tratamiento
• Llevar los registros
• Limpiar la máquina
• Ordenar los suministros
CUIDADO DEL INJERTO O FÍSTULA
Evite toda presión en el sitio de acceso. Si el injerto o la fístula se coagula, se puede necesitar uno nuevo.
• No le permita a nadie tomar una lectura de presión arterial en el mismo brazo con el acceso.
• No use ropa apretada alrededor del sitio de acceso ni en el brazo.
• Evite ejercer presión sobre el brazo que tiene el acceso mientras duerme.
• Evite ejercer presión sobre el brazo cuando usted está alzando artículos pesados.
• No permita que le saquen sangre del brazo.
• No use cremas ni lociones sobre el sitio de acceso.
Aprenda cómo palpar el sitio de acceso para detectar el "frémito". Esto indica que el sitio todavía está funcionando. Si el frémito desaparece, llame al médico inmediatamente.
No pase por alto ni se salte ninguna sesión de diálisis. Asegúrese de llegar a tiempo. Muchos centros tienen gran cantidad de pacientes que atender y usted posiblemente no pueda compensar el tiempo si llega tarde.
Observe el sitio de acceso en busca de hinchazón, signos de infección o sangrado. Llame al médico inmediatamente si tiene fiebre u otro signo de infección.
Es importante seguir una estricta dieta para la diálisis renal.
Por qué se realiza el procedimiento
El principal trabajo de los riñones es eliminar las toxinas de la sangre. Una acumulación de productos de desecho puede llevar a la muerte.
Los riñones también ayudan a:
• Controlar cuánta agua hay en el cuerpo.
• Mantener el equilibrio de sodio, potasio, fósforo y otros minerales y vitaminas en el cuerpo.
• Garantizar que el equilibrio ácido de la sangre sea normal.
La diálisis se utiliza para tratar a pacientes con enfermedad renal crónica. El médico y la enfermera empezarán a hablar con usted sobre la diálisis antes de que la necesite.
La diálisis también se puede emplear cuando los riñones dejan de funcionar repentinamente (lo que también se llama insuficiencia renal aguda).
En ocasiones, la hemodiálisis se puede utilizar para eliminar rápidamente drogas o tóxicos del organismo.
Riesgos
Los riesgos de la diálisis abarcan:
• Una pequeña burbuja de aire en la sangre que viaja hasta un vaso sanguíneo en otra parte del cuerpo (embolia aérea)
• Sangrado del sitio de acceso
• Calambres
• Desequilibrio de electrólitos
• Infección
• Latidos cardíacos irregulares
• Presión arterial baja
• Náuseas y vómitos
Esta lista no los incluye a todos.
Diálisis
Para otros usos de este término, véase Diálisis (desambiguación).
Paciente recibiendo diálisis
La diálisis (del griego dialisis, significando disolución, día, significa a través, y lysis, separación) es un proceso mediante el cual se extraen las toxinas y el exceso de agua de la sangre, normalmente comoterapia renal sustitutiva tras la pérdida de la función renal en personas con fallo renal.
Razones para realizar diálisis: Encefalopatía urémica, Pericarditis, Acidosis, Insuficiencia cardiaca, Edema pulmonar u Hiperpotasemia.
La diálisis puede usarse para aquellos con un trastorno agudo de la función renal (insuficiencia renal aguda) o progresiva pero empeorando crónicamente la función renal - un estado conocido comoenfermedad renal crónica en etapa 5 (antes conocida como insuficiencia renal crónica). Esta última forma puede desarrollarse durante meses o años, pero en contraste con la insuficiente renal aguda, no suele ser reversible, considerándose la diálisis como una "medida de espera" hasta que se pueda realizar un trasplante renal, o a veces como la única medida de apoyo en los casos en los que un trasplante sería inapropiado.1
Máquina de hemodiálisis
Mientras están sanos, los riñones mantienen el equilibrio hidroelectrolítico del cuerpo. Aquellos productos finales del metabolismo que el cuerpo no puede eliminar con la respiración son excretados también a través de los riñones. También participan en el sistema endocrino produciendo eritropoyetinay calcitriol. La eritropoyetina está implicada en la producción de eritrocitos y el calcitriol en la formación de hueso.2 La diálisis es un tratamiento imperfecto para reemplazar la función renal ya que no sustituye las funciones endocrinas del riñón. Los tratamientos de diálisis reemplazan algunas de esas funciones a través de la difusión (eliminación de desechos) y ultrafiltración (eliminación de líquidos).3
Este proceso debe realizarse en un cuarto higiénico para evitar el riesgo de contraer alguna infección en la sangre durante el proceso.
Diálisis renal[editar]
Artículo principal: Diálisis renal
En medicina, la diálisis renal es un tipo de terapia de reemplazo renal usada para proporcionar un reemplazo artificial para la función perdida del riñón debido a un fallo renal.
Diagrama esquemático de la diálisis peritoneal
En la diálisis peritoneal, una solución estéril especial, corre a través de un tubo a la cavidad peritoneal, la cavidad abdominal alrededor del intestino, donde la membrana peritoneal actúa como membrana semipermeable. El líquido se deja allí por un período de tiempo para absorber los residuos, y después se quita a través del tubo vía un procedimiento estéril. Esto generalmente se repite un número de veces durante el día. En este caso, la ultrafiltración ocurre vía ósmosis, pues la solución de diálisis se provee en varias fuerzas osmóticas para permitir un cierto control sobre la cantidad de líquido a ser removido. El proceso es igual de eficiente
...