ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que estudia la ciencia política

Mónica SánchezApuntes29 de Julio de 2017

2.639 Palabras (11 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 11
  • Que estudia la ciencia política

  • Concepto de política

Es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad.

  • Política y Sociedad

Conducta humana que se produce en el contexto de una sociedad (capacidad de relación de los individuos)

Sociedad: como un conjunto de interacciones individuales badadas en la capacidad humana de intercomunicación (lenguaje/comunicación)

  • Política y cultura

La función de poder esta determinada por el contexto cultural que se fundamenta en la creencia de ciertos valores de diversa índole cuya percepción y conocimiento definen las actitudes tanto de los gobernantes como de los gobernados

  • Política y religión

El fenómeno religioso constituye una repuesta de la incapacidad humana para comprender la realidad que lo rodea y que lo condiciona, este temor a lo que desconocemos ha estado vinculado de una u otra forma al ejercicio del poder en la sociedad. Religion al servicio de la política.

  • Política y economía

La economía es un sistema de interacciones específicas tendientes a satisfacer las necesidades, la política atiende  a las necesidades organizativas de los individuos que al ser una colectividad requieren de una dirección

  • Política y ciencia

El conocimiento se ve muchas veces impulsado o detenido por las decisiones del poder que impera en una determina sociedad.

ELEMENTOS DE LA POLTICA:

GOBIERNO, PODER, AUTONOMIA, DECISION, GRUPOS, FORMALIDADES, TERRITORIO

  • Finalidad de la ciencia Política

Describir los fenómenos de que se ocupa, la descripción permite definir el contorno de dichos fenómenos, estimar sus peculiaridades, clasificarlos, compararlos para determinar sus similitudes y diferencias, dar cuenta de la frecuencia con que se presentan señalar las relaciones que puedan  existir entre ellos. Trata de dar una explicación de los fenómenos descritos

  • Evolución de la ciencia Política

Su origen se ubica en Grecia. Pensadores exponen las razones y necesidad de la sumisión de unos hombres al poder de otro y de la existencia y operación autónomas de las comunidades humanas.

Platón: la republica

Aristóteles: fundador de la ciencia política “La política”

Santo Tomas: realiza un análisis teleologico de ciertas realidades políticas

Nicolás Maquiavelo: fundador de la ciencia política moderna mediante un análisis histórico

Juan Bodino y Tomas Hobbes .Basados en observaciones prácticas de las formas del comportamiento humano.

-Bodino: Creación de Instituciones Sociales

Hobbes: Todo hombre se caracteriza por su afán de poder

  • Problema de su denominación

Su materia de es de carácter social “Sociologia Politica”

  • Método de la ciencia Política

-Observción directa de objetos estudiados

  • Tipo

Molde conceptual que empleamos para orientarnos en el conocimiento de la realidades a las que no enfrentamos, contituye una categoría de clasificación

Creaciones conceptuales de la mente

  • Hipótesis: Formulación de teorías que pretendan explicar las relaciones entre diversos fenómenos observados
  • Sistema: Se relacionan los fenómenos sociales y se inspeccionan la unión entre los acontecimientos para explicar una vinculación multilateral en la que muchos fenómenos aparecen implicados
  • Modelo: Reproduce las características básicas de un sistema de manera que pueda ser fácilmente comprensible, y asi representar una realidad social.
  • Metodos: Inductivo, deductivo, comparativo, histórico, dialectico,

  • Concepto y características del poder

  • Noción del Poder

El poder es Medios presenes para obtener algún bien futuro aparente Hobbes

La probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad

  • Tesis Racional y Tesis sustantiva

TR: es una relación entre hombres que, que se da en función de conductas humanas, una determinante y otra determinada.

TS: Sustancia la manera de un bien que puede poseer

  • Formas del poder

-Poderio: Es la capacidad del agente para actuar sobre las conductas de los demás y esta basado en el uso de la fuerza

-Mando: Forma que sustenta basicamentte la normatividad, recurre a la amenaza de sanciones para producir un eecto en la conducta de los demás.

Influenca: Es una motivación psicológica y subjetiva por parte del sujeto cuya conducta se condiciona o induce, los sujetos actúan motivados por el interés de la recompensa y no por temor a un castigo

-Autoridad: Es el liderazfo de quienes logran arrastrar a grandes masas por su atracción personal.

  • Poder politivo: Es aquel que se manifiesta con relación a la acción en el interior de un grupo de diversos grupos entre si, siempre que dichas acciones tengan un impacto, así sea minimo, en las relaciones generales de la colectividad en la que tales grupos se encuentran inmersos
  • ESTRUCTURA DEL PODER POLÍTICO.
  • Teoría elitista (modelo elite) Dos clases: Una que gobierna y otra que es gobernada. La primera siempre es la menos numerosa, cumple todas las funciones políticas, monopoliza el poder y disfruta de las ventajas de este, mientras que la segunda la clase más números, es gobernada y controlada por la primera de mono mas o menos legal unas veces arbitrario y violento,
  • Teoría pluralista: (modelo pluralista Se opone a la elitista, no existe un solo centro de poder en la sociedad, sino varios y que, el grupo que gobierna debe tenr en cuenta los intereses y aspiraciones de esps diversos centros de poder.

Sostiene que los interés de los grupos dominantes no necesariamente se refuerzan entre si y viando esto ocurre se producen fenómenos que compensan la acumulación del poder mediante la organización de grupos con intereses amorfos que, al verse amenazados, integran fuerzas de resistencia frene al poder acumulado.

  • Teoría clasista: MARX sostiene que las posiciones relativas de poder están determinadas por la relación de los grupos sociales con los medios de producción

La clase social dueña de los medios de producción será la clase dominante y el grupo de posee solo la fuerza de trabajo será el grupo dominado

  • 3.2 Dinámica del Poder

  • Poder y organización:

P. objetivo de la organización: capacidad de acción del todo, es decir, de la organización en su conjunto, distribuir el poder.

P. subjetivo de la organización: el que decide sobre el ser y la forma de la organización. Jerarquía del poder

  • Relación Mando-Obediencia

Organización normativa del poder político, esta dualidad constituye también la regularidad normativa que presenta el orden social

  • Poder y derecho

El Derecho constituye el instrumento a través del cual el poder se organiza y se expresa cotidianamente en una colectividad, entre pode y derecho existe una relación dialéctica indisoluble pues por una parte el poder engendra al Derecho en el proceso regularizador de la relación mando obediencia también el derecho genera poder desde el momento en que se constituye en el armazón que da vida a dicha relación.

  • Coacción y consenso

Esta relación hace posible una relación estabilizada entre mando y obediencia, quien manda, lo hace con la pretensión de ser obedecido. La sociedad se mantien normativamente ordenada por la acción complementaria de la coacción y el consenso.

  • Legitimidad:

Que se sustenta en la existencia de un orden lega estatuido objetivamente de acuerdo con las reglas de la razón

Que se apoya en la creencia de que las normas valen en función de su acatamiento reiterado y que gobernantes están investidos de una autoridad originada en esas mismas normas respetadas.

  • Opinión publica y medos de comunicación:

Es un juicio mas o menos generalizado entre la población respecto de los asuntos que son del conocimiento colectivo. Es una forma de expresar el gado de legitimidad que el pueblo concede al gobierno, la fuerza de dicha opinio se refleja en las acciones de los goernantes y se constituye en un medio de control indirecto de los mismos. Se expresa a  través de los medios de comunicaciónm

  • Ideología

Es un conjunto de ideas relacionadas entre si que se sustentn en ciertos principios fundamentales y que forman una concepción global de la sociedad a partir de la cual se orienta la acción política de las personas o grupos que las profesan. Forman principios básicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (192 Kb) docx (24 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com