¿Qué es o a qué se alude con «sentido común»?
hiperion13 de Marzo de 2013
938 Palabras (4 Páginas)406 Visitas
¿Qué es o a qué se alude con «sentido común» ?
Las dudas (o lo «inexplicable») respecto del «sentido» de la vida, del mundo, del futuro, del trabajo … se han presentado desde el mismo momento en el Hombre dejó de tener en la cabeza sólo chichones y piojos … y NO SIEMPRE se recurrió a la hipocresía o la cicuta … sino que se dieron (y resultaron EFECTIVAS) cierto tipo de explicaciones (filosóficas, religiosas, ideológicas, económicas, políticas … y estéticas) que funcionaban como garantía de «sentido» (común y del otro) …
En los últimos 20 … quizás 30 años, entramos en un «vivaque» intensivo, un entrenamiento forzoso del cual hemos «renacido» munidos de una espeluznante facilidad para «licuar» cualquier «sentido» que se extienda 16 milímetros más allá de nuestra corporeidad … una especie de «reflejo» psico-visceral a relativizar TODO, descalificar TODO, sospechar de TODO (menos un modelo hegemónico que impuso ese «sentido» de que el fuego puede enfriar y el hielo calentar) … la filosofía ya no explica nada, a la ideología se le escapa la tortuga todos los días, la religión no consuela a nadie, la política no resuelve nada … y —encima— el sentido «común» depende —ahora— del rating o del ancho de banda … incluso, esa «presentificación» superficial esté atacando los neo-dogmas (globalización, mercado, posmodernidad …marketing) … Como sea, NO EXISTEN MÁS CERTEZAS (ni grandes ni chiquitas tampoco)… ni siquiera aquella elemental que proponía un pequeño pool de «verdades» de «sentido común» …
Nunca hice una defensa ENCENDIDA del sentido «común» … pero debo admitir que se ha mostrado IMPREVISIBLE cuando quiso ser sometido a la «reingeniería» rizomatizante … y persiste en mostrarse como CERTEZA difusa … como una mermelada que se ha vuelto blanco de todo tipo de descalificaciones … cuando alguien te dice "Pongamos racionalidad, usemos el sentido común" tal vez pretenda acordar sobre un «uso razonable de la razón» y no sólo hablar de lo que no conoce, mentir y manipular con el aval de algo «incuestionable» …
Aristóteles, uno de los primeros en definir lo que sea el «sentido común» sostenía que es tanto una «función» que coordina los sentidos (vista, oído, tacto y gusto) y que permita que alguien mire algo, mientras camina y come un choclo, simultáneamente (lo dice en «De el Alma») … cuanto el «órgano» en donde reside, lo cual le permite al hombre no sólo tomar conciencia de lo que le pasa sino, además, tomar decisiones respecto de eso … Tal órgano era el corazón …
Tomás de Aquino, siguiendo a Aristóteles, sostenía que toda experiencia iba constituyendo un conjunto de verdades y principios evidentes por si mismos, que eran compartidos universalmente … Si se aprecia bien, el cambio operado es NOTORIO, se pasa de una «función» individual a una serie de «convicciones comunes a todos los hombres» …
Berkeley y Hume pondrán en discusión esas verdades y argumentos incontestables, desencadenando un positivismo pesimista y escéptico: «no hay evidencia de que las cosas permanezcan más allá de nuestras percepciones, mucho menos de que lo que sentimos respecto de ellas sea permanente» …
Nagel, filósofo de la ciencia, refiere en «La estructura de la ciencia – 1961) que «el sentido común es una gran cantidad de información adquirida en el curso de la experiencia corriente, suficientemente exacta dentro de dentro de ciertos límites y que por eso no se encuentra obligada a dar explicaciones de por qué los hechos son como se los presenta» … «y aunque tiene límites brumosos y ausencia de líneas demarcatorias precisas, no puede ponerse en duda la EXISTENCIA DE UN NÚCLEO DE SIGNIFICADO SEGURO, compartido» … y agrega «nadie duda de que muchas de
...