Que es sentido común . Que es Ciencia. Que es la Ideología
denisita cervantesTarea24 de Enero de 2024
3.913 Palabras (16 Páginas)150 Visitas
1. Explique la construcción del conocimiento de la ciencia económica explicando cada uno de sus elementos, favor colocar ejemplos en cada uno
Qué es sentido común Qué es Ciencia Qué es la Ideología
Es la capacidad para valorar • Es todo el conocimiento o • Es un sistema de pensamiento que se compone de situaciones de la vida cotidiana y saber un conjunto de ideas, o principios sobre los que se tomar decisiones acertadas. constituido fundamenta una manera particular de ver y abordar la
mediante realidad,
observación y el • Es la postura ante cualquier tema social, punto de
la vista, visión estudio .
sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
- Para que sea ciencia debe
tener previamente conocimiento científico.
- Sus requisitos son; verificable, coherente, comprobable observable.
- Defina lo que es desarrollo local desde la perspectiva de dos autores expuestos en clase
Sergio Boisier | El desarrollo local entendido como expresión de la lógica de centro/periferia que domino la teoría del desarrollo durante la era preindustrial del capitalismo. Considerado como una respuesta a la crisis macroeconómica, es estimulado por la globalización y por la dialéctica global/local. Respuesta a los problemas del desempleo y desorganización, decadencia industrial, procedimientos locales han ganado relevancia. DL no es viable sin raíces. Dimensiones: económico, socio cultural, político administrativo. |
Nersa Cárdenas | Proceso estructurador de nuevas formas de organización social, multidimensional, está orientado a movilizar el capital humano, la democratización de los procesos sociales, aumento de participación, reducción desigualdades. Dimensiones: psico socio cultural, económico, ambiental, territorial, social-jurídico-político administrativo e integración nacional-internacional |
Casilis Alejandro | Proceso reactivador de la economía, dinamizador de la sociedad, aprovechamiento eficiente de los recursos endógenos, mejoramiento calidad de vida. |
Barquero . | Proceso de crecimiento, cambio estructural |
Coraggio | Se promueve el DL, mediante programas dirigidos a dualizar las regiones urbanas, puede conducir al incremento de indicadores de inversión o actividad económica, pero asociados a altas tasas de desocupación y la desintegración social. Se la ve como un eje interactuante con otros subsistemas económico; la economía empresarial capitalista, la economía pública del desarrollo de la sociedad y la economía local en su conjunto. Trata de financiar los recursos financieros, habilidades, capacidades, y la fuerza de las organizaciones. Dimensiones: económica, socio cultural, política administrativa. |
Pérez | DLS, proceso de participación del gobiero comunitario, establecer estrategias de acción, prosperidad económica, bienestar social, localidad. |
Yordenns y Política global, descentralización administrativa, dotación servicios e infraestructura. Rodríguez ONU Proceso donde la forma local de gobierno, ampliamente comunitaria y participativa, tiene por objeto establecer una exhaustiva estrategia de acción para la protección del medio ambiente, la prosperidad económica y el bienestar social dentro del ámbito local. |
- Considerando una línea de tiempo y de acuerdo con las diferentes lecturas realizadas describa el origen del término desarrollo local y las diferentes adjetivaciones que se le ha asignado
- Modernización (1940)
- Dependencia estructural (1965)
- Ambientalista (1970): Ecodesarrollo y Neoliberalismo (1973)
- D. Sostenible y D. humano (1980)
- Neoinstitucionalismo (1987)
- Neoliberalismo (1987)
- D. territorial, D. sostenible (dimensión ambiental), D. perspectiva de género, D. endógeno (1970 - 2000)
- Posdesarrollo, Decrecimiento, Buen vivir (2008-2020).
- Realice un cuadro que operacionalice las dimensiones y variables más relevantes para lograr estudiar y medir el desarrollo local
DIMENSION CARACTERISTICAS VARIABLES
Económica Desempeño de las organizaciones, sistema PIB, PIB per cápita, ingreso nacional, tasa desempleo,
local, flujo de riqueza. tipo de interés, prima de riesgo, inflación, PNB, balanza comercial, balanza de pagos.
Social Necesidades de la sociedad, caracterización Calidad de vida, costo de vida, salud, seguridad social, población, calidad de vida, servicios sociales educación, NBI, vivienda, participación, vivienda
Ambiental | Relación con la sociedad, interacción con Calidad de agua, contaminación del suelo, erosión la naturaleza. superficial, migración animal, biodiversidad, niveles de contaminación. |
Cultural | Importancia de la cultura, forma de vida de Colectivo social y grupal, igualdad de género, forma de la comunidad. organización, costumbres y tradiciones, patrimonio cultural. |
Política | Formas de organización, instituciones Contabilidad, administración local, tratados vigentes, estatales, sistema acuerdos, poderes del estado, PDOT, sistema de político gobierno, políticas impositivas, normativa. |
Equidad | Igualdad, diversidad, igualdad de Analfabetismo, niveles de educación, esperanza de vida, oportunidades, garantía y reconocimiento participación ciudadana, movilidad. de derechos. |
Institucionalidad Interacción con las organizaciones, calidad Organización, administración, fortalecimiento institucional, relaciones entre los miembros institucional, seguridad, justicia, trasparencia, niveles de | |
de la organización. | corrupción, cooperación territorial |
Administrativa Prevención, articulación y distribución de los recursos, coordinación y articulación, cumplimiento normas | Autonomía, recursos, cooperación, organización, jerarquías, función y expansión, valores administrativos. |
Sustentabilidad Capacidad de lograr prosperidad económica | Nivel consumo, SNE, participación, equidad, seguridad, administración natural, seguridad |
Seguridad Libertad de los ciudadanos, ambientes seguros, prevención. | Seguridad económica, índice de violencia, índice de peligrosidad, seguridad alimentaria. |
Tecnología Uso de herramientas tecnológicas, capacidad de adaptación | Mecanización, autonomización, ampliación de capacidades, crecimiento, recursos multimedia. |
Jurídico Derecho al desarrollo, relaciones justas, reconocimiento del estado. | Derechos humanos, derechos morales, normativa constitucional, economía, cultura. |
- Conteste verdadero o falso conforme a las discusiones mantenidas durante las clases
Caracterización V F
- ¿Considera que el PIB y el IDH son indicadores que nos permiten conocer la situación X socioeconómico real de cada individuo y sociedad? FALSO
- Considera que el término "desarrollo" obedece a un discurso desarrollista en Estados Unidos y en X.
toda Europa
- Se podría decir que un modelo económico es una simplificación y una abstracción de la realidad que a través de supuestos, argumentos y conclusiones explica una determinada proposición a un aspecto de un fenómeno más amplio.
- Crecimiento y progreso técnico llevarán al bienestar es un objetivo de la teoría de la
- modernidad
- Wallerstein, Samir Amin. Sweezy, Paul Baran, Gunder Frank son algunos autores que impulsan el Neomarxismo?
- En el análisis de la CEPAL el estructuralismo económico es un enfoque orientado a la búsqueda de relaciones diacrónicas, históricas y comparativas basadas en el método
- inductivo
- ¿El Territorio es visto como un actor del desarrollo, donde adquieren relevancia todas la manifestaciones y relaciones sociales económicas, culturales, ambientales que se producen en un espacio?
- ESTANDAR DE VIDA. - Se refiere a la cantidad de dinero necesaria para comprar los bienes y servicios que una familia típica consume
- COSTO DE VIDA. - Es el nivel promedio de consumo de que disfruta la gente, y se mide a partir del ingreso promedio por persona
- ¿EL ILPES que publica buen material académico sobre desarrollo pertenece a la CEPAL?
6.. Describa objeto y método del estudio de la ciencia económica.
Escuela
AUTORES, ANOS, OBRAS | OBJETO | METODO | |
Clásica • Adam Smith, Riqueza de las Naciones (1776). • David Ricardo, Principios de la economía política y tributaria (1819). |
las naciones. • El valor de un artículo depende de la
| ||
Marxista Karl Marx, El Capital (1867) |
Política. del esfuerzo humano contenido en él.
| ||
Neoclásica • Alfred Marshall, Principios de la Economía (1890). |
individual que presta al sujeto en el consumo. | ||
Keynesiana • John Keynes, Teoría general • Estudio de la macroeconomía. • Unidades de medida. de la ocupación, el interés y el • Cuantificación de la dinero (1936) economía (moneda). • Michal Kalecki, • Índices (ingreso, consumo, Teoría de la dinámica ahorro, inversión, XN, gasto económica público). (1954). Desarrollo • Boisier, • Relaciones de producción, distribución y • Fundamentos en las teorías Local Cárdenas, consumo en equilibrio con el medio de Coraggio, ambiente y la sociedad. crecimiento del Pérez, • Recursos endógenos. desarrollo, etc. Baquero, • Buscan CEPAL, una relación Y ordenns dinámica y equilibrada entre lo У social, económico y Rodriguez. ambiental. |
7. Seleccione una frase: reflexione y explique el sentido de lo que nos quiere enseñar el o la autora
...