¿Qué es un artículo reflexivo?
pilarvadeTarea23 de Septiembre de 2022
3.322 Palabras (14 Páginas)609 Visitas
¿Qué es un artículo reflexivo?
Concepto: Un artículo reflexivo es una reflexión personal sobre un libro, un tema, una obra literaria, un evento, una noticia, una película, etc. El artículo reflexivo le permite reflexionar al autor sobre un tema determinado, y resumir sus sentimientos e ideas sobre un material o experiencia.
Partes de un artículo reflexivo:
Un artículo reflexivo debe incluir una introducción( tesis), un cuerpo(argumentos y reflexiones) y una conclusión.
La tesis:
La tesis es el enunciado de la conceptualización que se desarrollará en el escrito. Define su propósito y establece los límites del contenido. Es una evidencia del grado de claridad y precisión que el escritor tiene sobre el tema que va a tratar. En la tesis de un artículo reflexivo es importante contestar las siguientes preguntas:
- ¿Por qué?
- ¿Cómo?
- ¿Qué?
- ¿Cuándo?
- ¿Dónde?
- ¿Quién?
Ejemplo de una tesis: Es importante replantearnos el concepto del amor sacrificial para tener una visión más sana y constructiva del amor, un amor que no negocie nuestros principios y que esté basado en la confianza, en el respeto y en la amistad.
Puede haber dos tipos de tesis:
- La tesis analítica: Que hace referencia a un por qué.
- La tesis explicativa: Que lleva a dar una explicación cuyas palabras claves son: consiste en, abarca, son, etc.
Argumentos:
La línea argumentativa del autor, es decir, ¿cómo el autor estructura su pensamiento?, ¿cuáles son los puntos más importantes que el autor quiere destacar? ¿Cómo estos puntos son imprescindibles para sustentar su argumento principal?
Clases de argumentos:
- Estadísticos
- De datos de autores
- Experiencias
- Resultados de investigación
Reflexiones:
Es el apartado en el cual se presentan e interpretan los resultados e implicaciones de la reflexión propuesta. Tienen la tendencia a ser formulados con una intención dialógica, es decir, de interacción con el lector, mediante la utilización de estrategias de atenuación para matizar afirmaciones y evitar entrar en polémicas, quizás con el propósito de persuadir a la comunidad académica de que acepte el nuevo conocimiento.
Pasos para hacer un artículo reflexivo:
- Determinar la tesis que se escribe.
- Documentación selectiva( quién lo ha escrito y que se ha escrito)
- Planificación del artículo.
- Borrador 1
- Borrador 2( título, resumen, normas APA)
- Revisión de la ortografía y la gramática.
El orden sería éste:
- Título
- Resumen
- Texto
- Argumento
- Conclusiones
- Referencias
- Biliografía
- Autoría
Recomendaciones generales:
- Puedes hacer una lluvia de ideas que resume la idea principal en 1 oración.
- Material a incluir: Debes incluir tus reflexiones y opiniones, e incluso, un evento de tu vida vinculado al tema abordado en el artículo reflexivo. Experiencias previas vinculadas al tema también son válidas.
- Puedes incluir imágenes, sonidos u elementos sensoriales.
Hazte preguntas:
¿El tema del artículo te toca? ¿De qué manera?
¿Qué emociones o experiencias te despierta el artículo?
¿Desafía tus creencias personales?
¿Despierta sentimientos encontrados?
¿Te molesta o irrita?
¿Te sientes identificado de alguna manera?
El tema sobre el que estás reflexionando ¿ ha cambiado tu manera de pensar? ¿Por qué?
¿Te genera preguntas o dudas existenciales?
¿Te genera empatía o rechazo?
¿Ha hecho cambiar tu forma de ver la vida? Explica por qué.
Extensión:
Dura entre 300 y 700 palabras( 3-5 hojas)
Presenta tus expectativas:
- La introducción del artículo es donde debes identificar cualquier expectativa que hayas tenido sobre el libro, artículo o tema a abordar.
- En el caso de una lectura puedes indicar qué esperabas encontrar.
- En el caso de experiencias concretas que hayas recordado al leer el artículo original o libro, es importante mencionarlas.
Desarrollo de tu tesis:
En esta parte es importante mencionar si el libro, artículo o tesis satisficieron tus expectativas o no. Tu tesis le brindará enfoque y cohesión a un artículo reflexivo. Se puede estructurar una tesis de reflexión así: Gracias a este libro aprendí…
Diferencia entre artículo reflexivo y ensayo:
El artículo reflexivo es más personal que el ensayo, porque incluye tus reflexiones íntimas respecto de un tema. Además, aunque en el artículo reflexivo puedes citar a algunos autores, normalmente versa sobre un solo libro, un solo evento, o un solo escrito. Además, la carga argumentativa está en ti misma.
Explica tus conclusiones en el cuerpo.
1. Los párrafos del cuerpo deben explicar las conclusiones o las interpretaciones a las que llegaste al final de la lectura, lección o experiencia. Tus conclusiones deben estar explicadas.
2. Deben brindar detalle de cómo llegaste a esas conclusiones valiéndote de detalles lógicos e ideas concretas.
3. El enfoque del artículo reflexivo no es hacer un RESUMEN DEL TEXTO, sino extraer ideas que te permitieron reflexionar sobre el tema.
4. Una buena recomendación es escribir un párrafo por separado por cada idea relevante.
5. Cada párrafo debe tener una oración temática. La oración temática debe identificar claramente los puntos principales, nuestras conclusiones, recomendaciones y opiniones sobre el texto.
Concluye con un resumen u opinión general
Tu conclusión debe describir brevemente la lección, sentimiento u opinión generada después de la lectura del texto, libro o documento que estás analizando. Las conclusiones o interpretaciones explicadas en los párrafos del cuerpo deben respaldar tu conclusión general.
Puntos a tomar en cuenta
- Un artículo de reflexión es personal y objetivo, pero siempre debe mantener la organización y sensatez de los pensamientos.
- Un artículo de reflexión es uno de los trabajos académicos en donde se puede usar el pronombre en primera persona del singular: el yo. Sin embargo, es importante que sepas explicar de manera coherente tus sentimientos y opiniones subjetivas con pruebas específicas.
- Evita el lenguaje coloquial y usa siempre una ortografía y gramática correcta.
- Las abreviaciones de Internet son aceptables entre amigos y familiares, pero no en un artículo reflexivo.
- Revisa atentamente la ortografía y la gramática antes de dar el toque final.
- Un artículo claro y bien escrito debe tener oraciones claras y bien escritas.
- Procura que tus oraciones estén enfocadas.
- Evita insertar muchas ideas en una sola oración.
- Es recomendable que si el libro tiene capítulos, incluyas un párrafo por capítulo.
- Evitar dejar fragmentos de oración. Asegúrate de que cada oración tenga sujeto y verbo.
Artículo reflexivo sobre el Libro Ya te dije adiós, ahora como te olvido.
El amor sacrificial no es amor, es codependencia afectiva.
En este trabajo haré un análisis reflexivo del libro de Walter Riso, “Ya te dije adiós, ahora como te olvido”. En este libro Walter Riso analiza por qué sufrimos tanto por amor, y nos da una serie de estrategias de afrontamiento para hacer frente al duelo afectivo y al dolor de una separación. Gracias a este libro aprendí que vivimos en una cultura que promueve el sufrimiento por amor, y es por eso que en muchas ocasiones se nos dificulta saber perder y resignarnos a vivir el duelo afectivo. El libro está dividido en 14 capítulos que nos enseñan como transitar el proceso del duelo de la mejor manera posible.
En el capítulo 1, el escritor explica que tras una ruptura afectiva inesperada, la primera reacción es la sorpresa: Esto no me puede estar pasando a mí, pensé que mi matrimonio era para siempre, éramos almas gemelas( como si dos personas pudieran estar predestinadas, que cosa más ilusa), etc. La persona abandonada, se hace varias preguntas inevitables que reflejan su profundo dolor: ¿Seré capaz de vivir en este mundo sin él o sin ella? ¿Quién soy yo en realidad? ¿Qué sentido tiene todo? ¿Qué destino me espera ahora que se fue? Y luego de este proceso de vacío existencial vienen las siguientes preguntas: ¿Por qué no vi venir el desamor de mi pareja? ¿Hasta dónde soy culpable de lo que pasó? ¿Es posible que se arrepienta y vuelva a mí? Estas preguntas son normales tras una ruptura de pareja, sobre todo cuando nuestro ex es un actor o actriz consumado y no vimos venir el golpe. Todas son preguntas válidas, pero quisiera prestar especial atención a la última, la que esconde la esperanza a flor de piel: ¿Es posible que se arrepienta y quiera volver? ¿Es posible que de pronto, de manera mágica, descubra que me quiere y vuelva? La respuesta es sí, todo es posible, pero, ¿será que valga la pena? Tal como defiende el autor, si esa persona se fue y no le importó tu dolor, o si dejó de amarte, o si te cambió por otro, ¿no será que no te merece? El amor dubitativo e inseguro no es amor, y eso, lo tenemos que grabar a fuego, aunque nos duela.
...